tipo de documento Experiencia educativa
Es un proyecto a nivel de centro que promueve el estudio y la puesta en valor del patrimonio minero de la localidad de Linares, sobre todo centrándose en el s. XIX, época de auge de la minería y la repercusión en la actualidad.
Es multidisciplinar, internivelar (ESO, Bachiller y ciclos) y multicompetencial. Se aborda el estudio de la minería desde distintas asignaturas, abriendo el centro al entorno y dejando que la sociedad forme parte del centro educativo.
Se integran además los planes y proyectos de centro como la paz, igualdad, Forma joven, Innicia, Vivir y Sentir el Patrimonio, etc.
José Garrido, Maite Pérez, Patricia Ballesteros, José Manuel Espinosa, Alejandro Molina, Elena Arévalo Castillo, Ana Molina Extremera, Antonio Amancio Jiménez, Ariadna Moscoso, Belén Fraile, Francisca Toledo, Francés Manuel Cózar, José Manuel Allué, José Mª Molina, Magdalena Jiménez, Maribel Calle, María Riquelme, Milagros Santillana, Mª Carmen Beltrán, Sandra Granados, Sonia Palomino
José Garrido, Maite Pérez, Patricia Ballesteros, José Manuel Espinosa, Alejandro Molina, Elena Arévalo Castillo, Ana Molina Extremera, Antonio Amancio Jiménez, Ariadna Moscoso, Belén Fraile, Francisca Toledo, Francés Manuel Cózar, José Manuel Allué, José Mª Molina, Magdalena Jiménez, Maribel Calle, María Riquelme, Milagros Santillana, Mª Carmen Beltrán, Sandra Granados, Sonia Palomino
tipo de documento Experiencia educativa
Hip, hip, Lurra! es el nombre de una experiencia de aprendizaje basado en proyectos que hemos diseñado durante el año 2018 e implementado en este curso 18-19 en el colegio Jesuitak Indautxu de Bilbao en el curso de 1ºESO.
tipo de documento Experiencia educativa
¿Y si le diésemos la oportunidad a los alumnos de contar una historia eligiendo ellos el medio? ¿Y si en lugar de una historia fuese un libro entero? El ABP El libro de la selva: stop motion edition es un proyecto transmedia interdisciplinar bilingue en el que los alumnos son el motor de un proyecto que busca la realización de pequeños cortos de cine en formato stop-motion. Un proyecto en el que se trabaja de forma interdisciplinar en las áreas de Lengua castellana y Literatura, Educación Plástica, Lengua inglesa, Matemáticas y Tecnología.
Todos hemos leído la historia de Mowgli y Baloo, pero a través de este proyecto hemos querido que los alumnos sean diseñadores, ejecutores, partícipes, y analistas de todo el proceso y producto del proyecto.
Fortalezas del proyecto:
Una de los valores que más destacamos del proyecto es que se trata de un proyecto DE ALUMNOS hecho POR Y PARA LOS ALUMNOS.
Después de afrontar un minucioso proceso de planificación, lectura, redacción, creación de figuras, toma de fotografías, edición de vídeo, defensa en público ante sus compañeros... el proceso que más valor otorga, tanto para los asistentes como para los propios alumnos es que es EL ALUMNADO DE 1º ESO quien narra en primera persona cada una de las fases del proyecto. En esta narración, ofrecen su particular visión de elementos que se pueden encontrar en esta página web como:
Linealidad del proyecto:
Siguiendo las pautas marcadas en la Guía didáctica, los alumnos reciben una formación específica en Lenguaje audiovisual que les sirve para conocer planos y secuencias que trabajarán posteriormente. A continuación, en la fase de elaboración y organizando el trabajo en base al Aprendizaje Cooperativo, se inicia el proceso de la Secuenciación de actividades (ver memoria gráfica): lectura de la obra literaria, indagación y exposición de la biografía del autor, diseño de bocetos de figuras en plastilina de los personajes, creación de los pesonajes, diseño del storyboard el corto animado, grabación y edición del corto, defensa oral del proyecto ante los compañeros y familias para concluir con el proceso de evaluación. ¿Un ejemplo? Aquí se puede disfrutar de uno de los treinta y cinco proyectos elaborados en esta fase:
Evaluación holística.
Con la conclusión del proyecto no se finaliza el proceso, puesto que se busca la consecución de conocimientos, habilidades y destrezas desde una perspectiva holística, en la que intervienen directamente los alumnos en primera persona con los procedimientos de autoevaluación (individual y grupal), coevaluación (individual y grupal) y heteroevaluación (individual y grupal). En este ecosistema evaluador, los alumnos son conscientes desde el primer momento de la diferencia entre evaluar y calificar. Donde el proceso se diferencia en cuanto a su enfoque cuantitativo y cualitativo, como así se puede comprobar en nuestro sistema de evaluación holístico.
El valor añadido
No sólo se trata de cumplir con objetivos curriculares, sino se ser conscientes de cómo afrontar retos, dificultades, colaboración, cooperación y perspectiva de éxito cuando han de mostrarse como un equipo frente a cuantos desafíos tienen por delante. Como así indica uno de nuestros grupos de trabajo:
Que corroboran con su metacognición visual compartida con todos:
tipo de documento Experiencia educativa
La Horda del Lector es un proyecto ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) que tiene por objetivo el fomento y difusión de la lectura entre alumnos de primer ciclo de ESO a través de la creación de productos transmedia.
Objetivos del proyecto:
Fortalezas del proyecto:
Marco didáctico docente:
Desde el punto de vista de organización pedagógica y didáctica, se dispone públicamente de la Guía didáctica del proyecto que se desglosa en las siguientes secciones:
El proyecto en versión 3.0
La alta participación y producción de contenidos genera una serie de perfiles y enlaces que detallamos aquí para su visita y visualización:
tipo de documento Experiencia educativa
Con la realización de este proyecto que hemos comenzado en el mes de Febrero y acabaremos en Junio, intentamos acercar la ciencia a los niños y niñas de Educación Infantil y llevarles al conocimiento desde sus propias experiencias con la utilización de una metodología activa y motivadora.
El proyecto se desarrolla en los tres niveles del ciclo y ha sido programado por todo el Equipo docente de esta etapa del centro.
Estamos evaluando la experiencia de manera muy positiva y el interés de los niños y niñas es extraordinario.
tipo de documento Experiencia educativa
La Realidad Virtual ha llegado al alumnado de tercero de primaria del colegio Alberto Sols de Sax (Alicante), y se ha convertido en una herramienta imprescindible en sus clases.
Con esta herramienta este alumnado ha realizado un proyecto llamado “Sax Virtual”.
¿Pero qué es este proyecto?
Sax Virtual es una plataforma online que nos permitirá visitar los diferentes puntos turísticos de Sax de una manera muy novedosa.
Navega por Sax a través de la Realidad Virtual, interactúa con el entorno de una forma diferente, experimenta sin moverse del sitio, desplázate por los diferentes espacios que os proponemos. Todo ello formará una experiencia única en que transportará a los usuarios a una nueva experiencia novedosa y fascinante de visitar la localidad de Sax.
Para realizar este proyecto de Realidad Virtual han tenido que trabajar con elementos muy innovadores como:
Además todo esto acompañado con una metodología para fomentar el cambio y la mejora educativa, haciendo al alumnado protagonista de su propio aprendizaje, permitiéndole enfrentarse a desafíos, resolver problemas y trabajar con sus compañeros en un entorno autónomo, pero organizado y con un profesorado que asesora y evalúa durante todo el proyecto.
BASE Y JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA:
Aprendizaje basado en proyectos: esta metodología permite a los estudiantes adquirir conocimientos y competencias clave a través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a sus inquietudes.
Partiendo de un interés, en lugar de un modelo teórico tradicional, parecen evidentes las mejoras en la capacidad de retener conocimiento por parte del alumnado así como la oportunidad de desarrollar competencias complejas como el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración o la resolución de problemas.
Aprendizaje cooperativo; es un modelo de aprendizaje que, plantea el uso del trabajo en grupo para que cada estudiante mejore su aprendizaje. En este modelo hay un doble objetivo: aprender los objetivos principales en la tarea asignada y asegurarse de que todo el alumnado lo hace.
Para que se de una situación de trabajo cooperativo hace falta que exista un objetivo común a través del cual el grupo se vea recompensado por sus esfuerzos. Un grupo cooperativo tiene un sentido de responsabilidad individual lo cual significa que todo el mundo es partícipe de su tarea y de la de los demás, y se implica en ésta entendiendo que su trabajo es, imprescindible para el éxito del grupo.
MEJORAS OBTENIDAS:
CUALITATIVAS:
Han desarrollado hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad.
Se han iniciado en la construcción de propuestas audiovisuales.
Han adquirido la habilidad de uso de las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando un espíritu crítico de selección de información.
Confianza para exponer con claridad, ordenada y coherentemente exposiciones orales.
Respetar las normas de comunicación en cualquier contexto: turno de palabra, escucha atenta al interlocutor…
Reconocer, apreciar y valorar su pertenencia a unos grupos sociales y culturales determinados (barrio, localidad, comunidad autónoma, etc.), con características y rasgos propios (normas de comportamiento, costumbres, valores, lengua, cultura, etc.).
Situar y representar espacialmente los elementos más significativos del ámbito local.
Utilizar diferentes fuentes de información para la construcción de contenidos.
Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información, aprender y compartir conocimientos.
Participar en discusiones que permitan explicar y entender ideas y opiniones personales, escuchando de forma activa antes de responder a los demás.
Tomar conciencia de la importancia de las relaciones entre los compañeros, los aprendizajes que generan y los vínculos de afecto que se establecen.
CUANTITATIVOS:
100% del alumnado ha participado en el proyecto.
100% del alumnado ha realizado satisfactoriamente su diario de aprendizaje.
100% del alumnado han realizado la presentación en formato digital.
100% del alumnado ha aportado información al proyecto.
100% del alumnado ha realizado fotos esféricas.
84% del alumnado ha grabado la voz con Audacity.
100% del alumnado ha participado en la creación de ruta visual de Round.me.
96% del alumnado ha participado en la grabación de los vídeos.
100% de los alumnos han participado en la presentación del proyecto.
100% de los alumnos volverían a repetir un proyecto de características similares.
100% del apoyo de las familias a este proyecto.
EVALUACIÓN:
Mediante un diario de aprendizaje dónde las alumnas y alumnos reúnen sus trabajos y cuentan la historia de sus esfuerzos, su progreso, o sus logros. Esta herramienta propone el diálogo y la cooperación entre los estudiantes y el docente, en los que los dos colaboran en la evaluación de los resultados. Además anima a participar y a tomar la responsabilidad de su aprendizaje.
tipo de documento Experiencia educativa
THE HISTORICAL NEWSPAPER PROJECT es un proyecto ABP que hemos desarrollado en el IES Ornia de La Bañeza desde octubre de 2017. Grupos cooperativos de alumnos y alumnas, eligen eventos que les hayan parecido interesantes de las unidades didácticas en que se divide el 4º curso de la ESO en la materia de Geografía e Historia, y realizan investigaciones para componer noticias como si fueran reporteros de la Historia. La actividad toma forma de periódico digital en un blog de clase donde aportan las noticias redactadas en Inglés, si bien también se realiza la impresión de un periódico en formato papel al finalizar el curso, con las noticias que hayan quedado mejor. Está siendo una experiencia muy enriquecedora y ha tenido bastante repercusión en los medios, incluso a nivel nacional - NOTICIA EN VERNE. Aporto vídeos donde se puede entender mejor.
tipo de documento Experiencia educativa
El proyecto educativo y colaborativo “E-Star Express” surge a partir de la idea de varios docentes unidos por una amistad y por compartir inquietudes y filosofía a la hora de enfocar su mirada educativa en el aula.
Con la idea de utilizar metodologías activas y así hacer protagonista al alumnado de su aprendizaje, surge este proyecto con el fin de desarrollar las Competencias Clave a través de distintas tareas que han de ir realizando.
“E-Star Express” se basa en el famoso programa de televisión “Pekín Express”, y al igual que en el mismo, la aventura se desarrolla a lo largo de varias etapas donde el alumnado recorrerá las distintas provincias de su autonomía, en el caso de un grupo de Educación Infantil, distintos puntos de España (y algunos por Europa) en el caso de Primaria, para ir conociendo todos los aspectos relacionados con los lugares por los que transcurre la aventura.
Indagarán sobre aspectos relacionados con la naturaleza, las localidades, personajes relevantes, música y gastronomía que irán encontrando en su paso.
Además, otro aspecto importante, será el cálculo del presupuesto necesario en cada etapa, contando con un límite de dinero. Todos estos aspectos serán trabajados utilizando la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos.
Además de ABP, también será protagonista en nuestro proyecto la #Gamificación, ya que a través de los retos de cada etapa los grupos de alumnos/as irán consiguiendo “Star coins” que podrán canjear a cambio de distintos elementos que le facilitarán su labor (dinero, tiempo, recompensas…)
Crearemos situaciones de juegos de rol, para favorecer la motivación e implicación en los niños y las niñas. Este proyecto fomentará, entre otros muchos aspectos, el trabajo en equipo, el ambiente de respeto, la cooperación, la inclusión y las relaciones humanas desde la empatía y la diversidad.
Carlos Pérez, Jacinto Molero Merino, Gustavo Vegas, Rubén López, Mercedes Martín, Juan Antonio Ramajo Simón, David Pineda Claverías, Patricia Huertas Mesa, Antonio Gálvez, David Palomo, Noelia Cava, Lidia González Gallego, Fátima Trujillo, Lola Alcántara, Manoli Fernández, Maria del Mar Barrionuevo, Rafa Leiva, Juani Megías
Carlos Pérez, Jacinto Molero Merino, Gustavo Vegas, Rubén López, Mercedes Martín, Juan Antonio Ramajo Simón, David Pineda Claverías, Patricia Huertas Mesa, Antonio Gálvez, David Palomo, Noelia Cava, Lidia González Gallego, Fátima Trujillo, Lola Alcántara, Manoli Fernández, Maria del Mar Barrionuevo, Rafa Leiva, Juani Megías
tipo de documento Experiencia educativa
Las TIC en la Educación representa un espacio para informarse en relación a las tecnologías de la información y la comunicación y su incorporación en el ámbito educativo, aportar recursos, opiniones, presentar inquietudes, compartir nuestras experiencias educativas con TIC, aprender de otr@s y junto a otr@s..¿
tipo de documento Experiencia educativa
Yo quiero aprobar Mates es un blog del alumnado de Secundaria y Bachillerato del Colegio San Juan Bosco de La Cuesta (Tenerife) orientado para ayudar en distintos niveles a todas aquellas personas, sean o no del Centro, que quieran aprender Matemáticas. En el blog se clasifican, por niveles y contenidos curriculares, diferentes ejercicios y problemas de Matemáticas en vídeos elaborados por el propio alumnado.
Ofrece también la posibilidad de participar a personas de fuera del Centro a través de la sección "Resolvemos tu duda", enviando una duda y una dirección de email y, en poco tiempo, un alumno del Centro elaborará un vídeo con la respuesta. Además, hay gran variedad de ejercicios resueltos en vídeo por el alumnado para preparar las pruebas de Acceso a CFGM o la EBAU. El blog presenta también diversas experiencias con metodologías de Aprendizaje Basado en Proyectos. Todo el material ofrecido es abierto.
Si quieres saber más del proyecto, mejor escuchar directamente a sus protagonistas en este vídeo: ¿Qué es Yo quiero aprobar Mates?
tipo de documento Experiencia educativa
Un blog con recursos basados en el Aprendizaje Basado en Proyectos, innovación e información. Partiendo de un hilo conductor generando contenidos temáticos usando diferentes actividades.
Incluyendo ejemplos didácticos: https://ismaelgogutierrez.wixsite.com/chocolatefactory
¡Descúbrelo!
Encuentra