tipo de documento Experiência educacional
Move es el blog gamificado de las asignaturas de Educación Física y Educación Física Inclusiva de tercer curso del Grado en Educación Primaria (Bilingüe), especialidad en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, de la Universidad Europea del Atlántico de Santander (Cantabria).
Forma parte de una iniciativa más amplia, Somos la Editorial, una solución para gamificar el blog (basado en WordPress) de cualquier asignatura del que forma parte también, por ejemplo, Gigantes, un blog transversal para todas las asignaturas del mismo plan de estudios.
Tiene varios propósitos:
La experiencia está gamificada: el autor de cada entrada recibe puntos automáticamente (con un máximo diario, todo configurable) por cada entrada publicada, por cada visita recibida de otro usuario, por cada comentario recibido y por la valoración del contenido, que puede hacer el profesor desde el "Backend". Aquí el sistema de distribución de puntos, que puede ampliarse a otros "gatillos" como ver vídeos, pinchar sobre enlaces a contenidos externos, etc.
En función de los puntos acumulados o niveles alcanzados, se van obtenido insignias. Y cuenta también, por supuesto, con su correspondiente Ranking.
El sistema es extrapolable a cualquier otro blog o red de blogs basada en WordPress, mediante un plugin desarrollado en código abierto (GPL 2.0).
La gamificación, en este caso, no es un objetivo ni un vehículo, sino que responde a la voluntad de registrar los avances y los impactos que tiene la asignatura en cada persona.
Al margen del interés pedagogíco, en la evaluación recibida por el alumnado hemos recogido testimonios que reflejaban la sorpresa positiva que se llevaban al comprobar la calidad de las reflexiones de otros compañeros y compañeras de quienes no lo esperaban; da la oportunidad de expandir el aula y da voz al alumnado que no se siente cómodo tomando la palabra en el aula, pero sí es capaz de hacerlo por escrito para prolongar el debate y reflejar sus opiniones; ha ayudado a comprender mejor los conceptos de la asignatura que no le quedaban claros a través de los ejemplos de las entradas del blog.
En definitiva, "Somos la Editorial" logra:
tipo de documento Experiência educacional
Este blog fue una herramienta de evaluación final de la evaluación continua de tres asignaturas de tres grados y clases diferentes de la Universidad Europea del Atlántico:
En un mismo espacio, en el último mes de sus clases los estudiantes debián demostrar su competencia digital en sus campos de referencia en torno a tres etiquetas generales. Tal y como relatan los estudiantes en el propio blog la experiencia fue muy enriquecedora y gratificante, ya que blogame, es un blog gamificado. Los estudiantes reciben puntos en función de las visitas, comentarios y clicks que producen sus posts y acumulando puntos se confecciona un ranking por entradas y usuarios.
Esta forma de trabajar provoca varias cosas, primero expande el aula al conectar los aprendizajes de la materia con la realidad, es decir hace significativa la matería. Lo cual se evidencia en varias entradas del blog, como por ejemplo, cuanda una alumna relata como creo un blog para la empresa de su padre, o cuando varios comparten lo que ha sido para ellos descrubir y sentirse competentes en el mundo digital gracias a la asignatura. O al recibir comentarios de usuarios ajenos a la universidad que valoran las entradas de los propios estudiantes.
Por otro lado, este blog activa el aprendizaje cooperativo ya que son los estudiantes quiénes se convierten en propios guias de sus compañeros en el conocimiento a adquirir. Faceta que potencié como profesor, al otorgar el rol de curador de contenidos a los compañeros que aparecián en el top 10 del ranking. De esta forma, pasaban a autorizar las entradas de sus compañeros y además a poder votarlas entorno a tres categorias:
Por último, con esta herramienta se pone en valor a aquellos estudiantes que quieren demostrar su competencia al hacer públicas sus produciones y por otro lado, se activa en el grupo ( más al ser tres de grupos diferentes) reconocimiento social entre ellos. Lo cual, unido a que ellos se convierten en generadores de contenido explican el que en tan poco tiempo se produjese tanta actividad:
Desde una óptica pedagógica, este blogame, nos permite situar a los estudiantes en los estadíos más altos de la taxonomía de Bloom y además, nos lleva a los escalones de la cúspide de Maslow. Por ende, se consiguen aprendizajes plenos y profundos, es decir realmente significativos.
Además, se introdujeron unas condiciones mínimas para garantizar el 50% de la evaluación, si se participava activamente y se cumplian los requisitos establecidos para demostrar el dominio de los contenidos. De esta forma, se reconoció los aprendizajes que tuviesen aquellos estudiantes que expresaban peor sus ideas en el blog o que no consiguieron público a pesar de tener la competencia.
En resumen, incentivar la actividad del alumnado, reconocer su valía y ponerla en valor públicamente, demuestra una vez más que es la mejor forma de propiciar aprendizajes, es decir enseñar. El valor de este blogame, es simplemente que permite activar los recursos pedagógicos más potentes.
tipo de documento Experiência educacional
VDMpress es un recurso educativo propuesto por el área de orientación educativa del Colegio Verdemar como una medida de atención a la diversidad del alumnado. Esta propuesta ofrece al alumnado la posibilidad de poner en juego sus competencias educativas básicas para incentivar su desarrollo y superación personal.
En el blog VDMpress participa el alumnado del centro que necesita recursos educativos terapéuticos adaptados a su diversidad y también, los tutores y tutoras de aquellos estudiantes que gozan de este apoyo. Ya que otra medida de atención a la diversidad de las aplicadas en el centro es la tutoría entre iguales, donde algunos chicos y chicas ejercen de tutores y tutores de otros estudiantes. Actualmente participan en el blog 27 alumnos y alumnas, siendo tutores 4 de ellos y ellas y también participan 4 alumnos y alumnas de otras materias
VDMpress brinda a los participantes la oportunidad de poner en práctica sus competencias escribiendo sobre aquellos temas que consideren importantes en su aula, centro, mundo y vida. De esta forma hemos descubierto el plan de vida de una de nuestras alumnas a la vez que reflexionaba sobre lo que practicaba en este blog; también hemos disfrutado de una rica selección de consejos sobre el uso seguro de Internet; de viajes apasionantes; de autoreflexiones sobre el aprendizaje de otro alumno; de los aspectos que más les gustan de las clases, de su opinión sobre lo que ocurre en el mundo; de la comunicación de nuestro concurso anual de calendarios a la vez que gracias a la estadística resolvimos su adjudicación; y sobre todo hemos podido dar voz a nuestro alumnado.
La secuencia didáctica que se sigue en el blog es la siguiente. Al llegar al aula los y las estudiantes leen una entrada de las existentes en VDMpress y hacen un comentario sobre ella. Una vez que han leído proponen un tema para escribir o reciben una sugerencia o encargo sobre el cual escribir. Sobre este tema, realizan la entrada que les suele llevar entre una o dos horas de trabajo y se la envían al profesor para revisión. Junto con el profesor revisan y mejoran su escrito, links, fotos, categorías y etiquetas incluidas. Una vez dan por finalizado este proceso, otro compañero o compañera lee de nuevo la entrada y propone mejoras. Tras este paso, el proceso vuelve a reiniciarse y así continuamos hasta el infinito o más allá. De momento, tenemos ya 114 entradas realizadas y de ellas 90 publicadas.
VDMpress persigue hacer sentir a nuestro alumnado que son capaces de hacer y de hacerlo bien. Es decir, queremos ofrecerles la oportunidad de sentir que son competentes para compartir con el mundo su voz y sus obras. Este es el punto esencial del valor del blog, ya que el alumnado que participa está acostumbrado a recibir feedback negativo en la escuela: no consiguen acabar las tareas, cometen muchos errores, obtienen malas calificaciones, sus padres y madres se preocupan por su rendimiento escolar...
En VDMpress priorizamos que consigan resultados positivos con su trabajo, con su capacidad y con su aportación a la escuela y a la vida. Para ello, hemos gamificado su participación en el blog con el plugin MyCred para Wordpress .
Así cada vez que un alumno o alumna entra en VDMpress accede a nuestro juego, donde obtiene puntos por las diferentes acciones de la secuencia didáctica planteada. Se obtienen puntos por leer entradas, por comentarlas, por que tus entradas sean leídas y comentadas, por escribir, por ver los videos propuestos...además también se pueden obtener puntos por mejorar las entradas de los compañeros y compañeras y si alguien detecta errores en las entradas ya publicadas...¡tiene puntos extra!. Actualmente estamos introduciendo nuevas insignias para recompensar a aquellas personas que introduzcan elementos de calidad en sus entradas. De esta forma, podremos reconocer cuando algún autor haga reflexiones personales, entrevistas, o trabaje en su entrada alguna competencia básica. Así punto a punto, cada autor va ir ganando niveles y con ello también ganarán destreza en las diferentes competencias que se ponen en juego.
VDMpress potencia el aprender haciendo ya que se practican las competencias a adquirir mediante la ejecución de las entradas. Este blog es un espacio de trabajo y de desarrollo personal al servicio del alumnado. Así ocurren cosas, como que a la vuelta de las vacaciones de carnavales, una alumna corrió en busca del profesor para contarle que había estado en un restaurante muy interesante y que ya había pensado como publicarlo en el blog. Esto busca VDMpress, conectar la vida de los estudiantes con sus experiencias vitales, en especial de aquellos estudiantes que más necesitan a la escuela.
Encontrar