tipo de documento Artículo
La Asociación Espiral, Educación y Tecnología, de conformidad con las presentes bases, convoca el XV Premio Espiral 2021.
El premio es una apuesta de la asociación para crear un escaparate de proyectos y docentes que orientan su labor en el marco de una educación personalizada, planteando dinámicas flexibles y abiertas capaces de responder a la diversidad del aula. Tiene en cuenta los distintos perfiles e intereses ofreciendo una experiencia de aprendizaje multinivel, enriquecida, competencial y significativa para cada uno de sus alumnos y hace uso de diversas herramientas, metodologías, recursos y procesos de evaluación para permitir a cada alumno desarrollar su potencial al máximo.
El concurso está dirigido a profesionales de cualquier ámbito y nivel educativo.
La participación en esta convocatoria implica necesariamente la aceptación de siguientes bases:
En la presente edición del XV Premio Espiral se apuesta por dar visibilidad a aquellos proyectos que han surgido durante la crisis sanitaria, potenciando el uso de metodologías activas y tecnología educativa en la pandemia. Para ello se proponen tres categorías que recogen los diferentes tipos de proyectos que han podido ser llevados a cabo, teniendo siempre presente el uso de las TIC.
Categoría 1. Tendencias educativas:
Se trata de una categoría donde se recogen aquellos proyectos basados en metodologías activas como gamificación, flipped classroom, ABP, ABJ, Aprendizaje basado en retos, Aprendizaje Servicio, cultura maker, Robótica y pensamiento computacional, emprendeduría, espacios educativos innovadores, etc… Estos proyectos además de hacer protagonistas al alumno o alumna deben haber sido aplicados durante la crisis sanitaria.
Categoría 2. Sorpréndenos:
Durante esta pandemia se han llevado a cabo iniciativas que nunca antes se habían hecho. Por ello, esta categoría donde esperamos encontrarnos proyectos creativos, diferentes, únicos. Proyectos surgidos a partir del COVID y teniendo como base recursos inicialmente no necesariamente educativos. Proyectos ingeniosos que han hecho que los alumnos y alumnas siguieran aprendiendo desde casa a través de metodologías activas de una manera divertida y original.
Caben aquí aquellos proyectos y experiencias educativas que vayan más allá del currículo, que no se conforman con lo estrictamente necesario pues reconocen que el aprendizaje no se circunscribe solo a lo establecido en los elementos curriculares.
Categoría 3. Teledocencia:
Esta es la categoría de la resiliencia y reinvención. Durante el confinamiento y también cada vez que un aula se pone en cuarentena el profesorado se ve obligado a trasladar sus clases a la virtualidad. En esta categoría se recogen todos aquellos proyectos llevados a cabo a partir de la teledocencia y poniendo el acento en ella. En esta categoría se han de presentar los diseños de dicha docencia virtual: objetivos, contenidos, materiales, metodología, sistema de comunicación, evaluación, espacios virtuales de trabajo y aprendizaje, cronogramas… Todo ello explicando las dificultades a las que se enfrentaban y a través de qué diseños de experiencias de aprendizaje se han logrado superar.
Por cada categoría habrá tres premios: “Peonza de Oro” “Peonza de Plata” y “Peonza de Bronce” como reconocimiento a la labor excepcional que se realiza. Apostamos por el desarrollo del talento y la calidad educativa.
Se contempla la posibilidad de premio desierto si ninguna experiencia no cubre las expectativas evaluadas por el jurado.
Las decisiones del jurado son definitivas e inapelables.
El jurado evaluará las experiencias en base a una rúbrica que contempla:
Aspectos formales :
Presenta tu proyecto con una estructura clara, un título atractivo, referencias a las fuentes de imágenes y/o fuentes de inspiración, y tantas evidencias del trabajo como puedas (vídeos, fotografías, enlaces a presentaciones, desarrollos en aplicaciones, podcast, etc…)
Aspectos pedagógicos:
Déjanos referencias sobre el impacto de la propuesta en el aprendizaje de los alumnos (curricular y competencial), describe la metodología o metodologías aplicadas, marcando especialmente aquellos puntos que reflejan los fundamentos clave de la misma, evidencia la evaluación y seguimiento del progreso de tus alumnos y en qué medida el proyecto presentado responde al perfil del alumnado.
Otros aspectos:
Refleja y evidencia el uso -cuando se de- de redes sociales, tecnología 3D y realidad aumentada, visual o design thinking, TIC en cualquiera de sus formas, pensamiento crítico y creativo, pensamiento computacional y/o robótica educativa, aprendizaje deductivo y analítico, cooperación para el aprendizaje, interacción con el entorno social y geográfico próximo, colaboración con las familias, co-docencias, proyectos interdisciplinares, proyectos de centro o intercentros, … sorpréndenos.
Nota: La rúbrica será publicada en los próximos días.
Atendiendo a la nueva LGPD toda experiencia que se presente conlleva explícitamente estar de acuerdo con la ley y permite la difusión de la experiencia por los canales habituales del evento Premio Espiral.
Atendiendo a la misma ley, toda experiencia que se presente deberá contar con los permisos necesarios para la publicación de las imágenes de los alumnos que aparezcan en las imágenes o en los videos. Se da por hecho que el autor/a cuenta con estos, siendo el único responsable de que se respete dicha LGPD.
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Artículo
Espiral premia de nuevo a proyectos educativos innovadores. ¿Has realizado un ABP? ¿Algún proyecto de Gamificación, Flipped Classroom, RA o Robótica? ¿Has hecho disfrutar a tu alumnado con algún Escape Room educativo? Éste es tu premio. Lee los requisitos e inscríbete!!
En la presente edición del XIV Premio Espiral se sigue apostando por dar visibilidad, a aquellas experiencias educativas que sirvan para la motivación del alumnado y el desarrollo de contenidos curriculares y se basen en las tendencias en práctica y desarrollo, así como en tendencias en perspectiva, que se presentan en el informe Odite 2019.
Categoría 1. Incluye dos tipos de tendencias:
Se considerarán los proyectos según los siguientes niveles y modalidades educativas:
Categoría 2.
Por cada categoría habrá tres premios: “Peonza de Oro” “Peonza de Plata” y “Peonza de Bronce” como reconocimiento a la labor excepcional que se realiza. Apostamos por el desarrollo del talento, la inclusión y la calidad educativa.
Se contempla la posibilidad de premio desierto si ninguna experiencia cubre las expectativas evaluadas por el jurado.
El jurado evaluará las experiencias en base a una rúbrica que atenderá a criterios como: la utilidad didáctica de la experiencia, el impacto en el alumnado y su participación, la adecuación a las categorías descritas, que sea escalable y replicable en otros niveles, y que muestre evidencias de que ha pasado por un proceso de evaluación.
Atendiendo a la nueva LGPD toda experiencia que se presente expresa explícitamente estar de acuerdo con la ley y permite la difusión de la experiencia por los canales habituales del evento Premio Espiral.
.
Categorías:
tipo de documento Artículo
En Espiral llevamos 30 años acompañando la transformación educativa, 14 de los cuales dando visibilidad, a través del Premio Espiral, a docentes que se atreven a probar cosas nuevas.
En este tiempo muchas cosas han cambiado en el ámbito de la tecnología e innovación educativa, pero muchas otras permanecen iguales. Por un lado, disponemos de unas herramientas, muchas de ellas ya democratizadas, que nos permiten aprender como nunca antes se ha podido. Así, podemos buscar, crear y compartir información fácilmente. Ahora bien, este cambio exponencial vemos cómo no ha redundado en un sistema educativo más equitativo y justo. Se ha democratizado en gran parte el acceso, pero no las competencias, apoyo y reflexión que requieren el uso de las mismas. Así pues, parte de la revolución sigue pendiente.
Por otro lado, hay algo que tampoco ha cambiado. Siguen habiendo valientes y comprometidos docentes que cuestionan y se cuestionan constantemente, que buscan ofrecer a sus estudiantes todas las oportunidades a su alcance, y más. Son personas que innovan sin esperar nada a cambio. Y eso aún tiene más mérito que en otros sectores con más incentivos y facilidades. Innovar en educación es un deporte de riesgo, en el que hay muchos más momentos de desasosiego que de celebración. Por ello, creemos que compartir en red estos caminos de dudas, descubrimientos, retos y éxitos es la mejor manera de acelerar el cambio. Tan importante es la transformación en sí como compartirla con los demás.
Desde Espiral seguimos celebrando aquellos proyectos que alumbran el presente y futuro de la educación. Lo hacemos creando un espacio para encontrarnos, aprender, inspirarnos, emocionarnos y decirnos que transformar la educación no solo es posible, sino que es la única forma de dar lo mejor que tenemos para la construcción de un mundo mejor.
¿Te apuntas al Premio Espiral 2020?
Héctor Gardó Huerta @hgardo
Presidente de la Asociación Espiral, Educación y Tecnología
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Artículo
¿Por qué muchos de los blogs educativos que consulto tienen el logo de una peonza que pone Edublogs? ¿Qué significa ese logo?
Esa era la pregunta que me hacía hace 10 años cada vez que entraba en Internet para consultar un blog educativo. Aunque no sabía exactamente lo que era, sospechaba que era un distintivo de que aportaba confianza, porque aquellos blogs que solía consultar, y de los que aprendía bastante, lo llevaban un año tras otro.
Esto me hizo indagar, porque quería saber cómo conseguir esa peonza, y averigüé que lo primero que tenía que hacer es tener un blog. Paso uno conseguido. Después tenía que inscal premio, y como no se abría el plazo hasta finales de enero, me tocó esperar. La espera se me hizo eterna. Estaba ansioso por poder tener el logo del premio, hasta pensé en hacerme el mío propio con Photoshop.
Llegó el momento y pude presentar mi blog al premio, no os podéis imaginar qué satisfacción tan grande tuve cuando pude insertar la imagen de la peonza en el sidebar de mi blog. No me importaba ganar, para mí era suficiente con saber que formaba parte de esa comunidad.
Hace 7 años tuve mi primer contacto directo con el Premio Espiral Edublogs. Tuve la suerte de poder entregar una de las peonzas a uno de los ganadores del certamen. Fue algo maravilloso, no el hecho de entregar la peonza, sino la oportunidad de vivir en primera persona la ilusión que tenían los participantes, la muestra de agradecimiento hacia la asociación por ese reconocimiento y sobre todo el amor que demostraban hacia la educación.
Después, para mi satisfacción personal, pude realizar diferentes tareas para el premio. He colaborado en la publicación de las candidaturas que se recibían y en la valoración de blogs, formando parte del jurado de una de las categorías. Sinceramente estoy muy contento por haber podido participar de esta manera. A parte de lo grato que fue poder formar parte de algo tan grande pude aprender muchísimo de los blogs que tuve que valorar. Es algo que recomiendo encarecidamente, porque a pesar del trabajo y del esfuerzo, merece la pena formar parte del equipo de Espiral Edublogs. Las puertas están abiertas para todo el mundo.
Por último, recuerdo el año que me tocó presentar la gala. Disfruté como un niño con mi amiga Toñi Quiñones. Compartir la alegría, el buen clima y la energía positiva con las personas que obtuvieron el galardón fue algo extraordinario.
A mí me maravillaba como una peonza podía generar tanto júbilo y alegría. ¿Qué puede tener esa peoncita para levantar tantas pasiones?
Si yo fuera tú, no esperaría a que me lo contaran y presentaría mi blog al premio en cuanto acabara de leer esto.
Para terminar solo me queda hacerte tres recomendaciones. La primera es que le eches un vistazo a las bases y te inscribas en el premio; la segunda es que si no te inscribes (pero tienes experiencia en el mundo de los blogs) te unas al equipo que organiza el premio; y la tercera es que no te guardes esto para ti, comparte esta información con aquellas personas que creas que les pudiera interesar participar en este certamen.
Por último, solo me queda decir que si aún no eres una de las 617 personas que forman parte de la Asociación Espiral, nos encantaría invitarte a que formaras parte de esta gran familia.
Contamos contigo en el XII Premio Espiral Edublogs.
Juan Carlos Palomino
Presidente de la Asociación Espiral, Educación y Tecnología
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Artículo
La Asociación Espiral, Educación y Tecnología de conformidad con las presentes bases convoca el XII Premio Espiral Edublogs 2018.
El concurso está dirigido a profesionales del ámbito de la educación.
La participación en esta convocatoria implica necesariamente la aceptación de siguientes bases.
En la presente edición del XII Premio Espiral de Edublogs se ha apostado por una transformación en la que se da visibilidad, actualizando las categorías a concurso, en base a dos modalidades, a aquellas buenas prácticas educativas que estén apoyadas en herramientas digitales, no sólo en formato de blog, que están sirviendo para el desarrollo de contenidos curriculares y la motivación del alumnado.
Experiencias basadas en distintas actuaciones educativas dirigidas a la transformación y mejora social y educativa. Estos proyectos deberán tener como característica esencial las interacciones y la participación de toda una comunidad, entendiendo como comunidad al conjunto de familias, estudiantes, profesorado, vecinos y vecinas del barrio, miembros de asociaciones, entidades del barrio, voluntarias, etc.
Experiencias educativas llevadas a cabo en el ámbito de la educación formal basadas en tendencias educativas emergentes tales como robótica, Inteligencias Múltiples, gamificación, Flipped Classroom, Design Thinking, Visual Thinking, m-learning y educación emocional, entre otras. Se valorará que el espacio virtual contenga toda la secuencia didáctica llevada a cabo en el aula (competencias/ capacidades, actividades, temporización, etc.) a fin de poder contemplar tanto la actividad en sí como su replicabilidad en otras aulas.
Espacios virtuales individuales que comparten trabajos o experiencias que permiten su replicabilidad en otras aulas. Se valorará que las experiencias orienten y motiven a otros docentes en su práctica diaria, sirviendo de ejemplo y guía. Podrán contener materiales didácticos propios y/o contener también otros recursos educativos.
3.1 Maestros y profesores
3.2.Maestros de Educación Infantil
Espacios virtuales colaborativos, inter o intracentros, relacionados con un área, asignatura, etapa o ciclo educativo.
Espacios virtuales donde escriben y publican los alumnos junto a un docente, donde se comparten actividades y ejercicios, bien sea colectivos o individuales.
5.1. Educación Primaria
5.2. Secundaria Obligatoria
5.3. Mayores de 16 años (Bachillerato, Formación Profesional, Escuelas Oficial de Idiomas, y Universidad)
A tener en cuenta:
Categoría 6. Curadores de contenidos
Espacios virtuales individuales de profesores donde se publiquen recursos, innovaciones metodológicas y la puesta en práctica de esos recursos, siempre teniendo en cuenta la mejora de la práctica de la comunidad educativa.
Espacios virtuales de reflexión sobre experiencias personales y educativas que ayuden a la mejora de la docencia. Son espacios que fomentan la metacognición que responda a preguntas como, ¿qué he aprendido?, ¿qué aprendizajes son útiles y cuáles usamos? , ¿qué no nos sirve y lo desechamos? o ¿cúal ha sido mi proceso formativo o experiencias como docente?
Espacios virtuales, individuales o colectivos, que estén relacionados con la reflexión educativa, de cualquier otra temática relacionada con el ámbito académico, didáctico o pedagógico.
A tener en cuenta:
Se excluirán aquellas prácticas o proyectos que no estén relacionados con el ámbito didáctico o pedagógico del aula.
Se establecen tres premios por cada modalidad y categoría:
De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa a los participantes que los datos por ellos proporcionados formarán parte de un fichero cuya única finalidad es la gestión de la participación en esta convocatoria.
La entidad responsable del fichero es la Asociación Espiral, Educación y Tecnología, con domicilio en el Espacio CIEMEN, Calle Rocafort, 242 bis, despacho D16 1er piso, 08029, Barcelona, en donde se podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que legalmente les asisten.
Categorías:
Etiquetas:
Encuentra