tipo de documento Experiencia educativa
Somos una pequeña escuela Secundaria Técnica estatal con especialidad en computación, óptica y geografía matemática. Ubicada en la ciudad de Buenos Aires Argentina, que garantiza a sus estudiantes un recorrido de profesionalización definido a partir del acceso a conocimientos y al desarrollo de habilidades profesionales sin olvidarnos del aspecto social. Para su futura inserción a puestos de trabajo y para ingresar a estudios superiores. La población escolar es muy heterogénea, hay alumnos de escasos recursos, También un número creciente de extranjeros, El ser una escuela pequeña es una gran fortaleza para la convivencia de los alumnos ya que todos se conocen. El proyecto tiene varios objetivos primero poner en práctica los conocimientos y destrezas adquiridas por los alumnos para la realización de un dispositivo practico funcional una pantalla de agua, que será usada como estrategia de motivación para que los alumnos se incentiven mas en la programación, y experimenten la necesidad del maqueteado previo y el uso de sistemas CAD antes de la construcción de prototipos. Esperamos con este proyecto Concientizar a los alumnos en las nuevas tecnologías que disminuyen la contaminación ambiental, reduciendo reutilizando y reciclando materiales para la construcción del dispositivo. Durante la pandemia utilizamos herramientas virtuales de diseño como la plataforma tinkercard, clasromm y redes sociales. Además aprovechamos los pocos días que tuvimos de presencialidad para lograr terminar el proyecto. Finalmente esperamos trasmitir a los alumnos que es posible soñar en la realización de un imposible, pero mas satisfactorio es lograr alcanzar eso que se pensaba imposible con pocos recursos.
NO DISPONGO DE PAGINA WEB DEL PROYECTO
tipo de documento Pdf
El Premio Espiral, a lo largo de su trayectoria, ha sabido renovarse para ser coherente con su visión transformadora de la educación. Por eso este año hemos superado las categorías por etapas educativas de otros años para poner el foco en el carácter innovador de las experiencias de aprendizaje. Los límites entre las categorías no siempre serán nítidas. Un mismo proyecto podría encajar en varias categorías a la vez, por eso te ofrecemos esta pequeña guía para ayudarte a seleccionar la categoría que más se adapta a tu experiencia:
Lo más destacado de tu proyecto es el uso de una metodología activa - gamificación, flipped classroom, ABP, ABJ, Aprendizaje basado en retos, Aprendizaje Servicio, cultura maker, realidad virtual, robótica y pensamiento computacional, emprendimiento, espacios educativos innovadores, etc.- para generar una experiencia de aprendizaje diferencial en tus alumnos. Ofrece una propuesta original en el abordaje y uso de esta metodología y/o combina varios métodos y/o innova sobre la misma.
Puede además haberse desarrollado on line y/o estar relacionada con un tema COVID, pero la aplicación de recursos digitales o metodologías activas es lo que ofrece mayor relevancia y carácter innovador a tu propuesta.
Lo más llamativo de tu experiencia es el enfoque orientado a convertir una situación de crisis y anómala en una oportunidad de aprendizaje y relación con su comunidad. Has aprovechado la pandemia y las dificultades que ésta nos ha impuesto para infundir resiliencia, positivismo, emprendimiento a tus alumnos. Habéis diseñado material sanitario, analizado los datos de la pandemia para llegar a conclusiones de valor, convertido la distancia obligatoria en un elemento de juego, investigado sobre el virus, enviado tarjetas a una residencia o generado proyectos de emprendimiento en tiempo COVID, y lo has hecho de un modo que resulta pedagógicamente significativo para tus alumnos en términos de aprendizaje, desarrollo y bienestar.
Es posible que además tu proyecto implique alguna metodología activa, o que se haya realizado conectando con los alumnos a distancia, pero lo realmente significativo de tu propuesta es ese enfoque que ha permitido que tus alumnos afronten una situación compleja como una oportunidad de aprendizaje, reto y crecimiento.
Lo más significativo de tu experiencia es el modo en el que te has valido de recursos y plataformas digitales aplicados a la educación para convertir la formación a distancia en una experiencia rica e interactiva, combinando distintos recursos, plataformas y apps para generar un aprendizaje estimulante por distintas vías. Además, muestra una propuesta relevante en el modo de obtención de evidencias de aprendizaje (evaluación) en un entorno de aprendizaje a distancia.
Quizá también se haya valido de metodologías activas o puede que la experiencia esté relacionada con algún enfoque “covid”, pero lo más relevante es, sin duda, un sagaz uso de los recursos de formación a distancia, plataformas y apps educativas para mantener el contacto y hacer un seguimiento efectivo del aprendizaje de los alumnos.
Importante: El equipo de validación de candidaturas del premio se reserva el derecho de modificar la categoría a la que te presentas, buscando siempre aquella que te ofrezca más oportunidades de obtener mejor valoración por parte del jurado.
¿Tienes dudas? Escríbenos a: premioespiral@ciberespiral.org
Descargar "Comprender Categorías" en pdf
BASES DEL PREMIO
|
¿CÓMO PRESENTAR
|
DECLARACION
|
PRESENTAR
|
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Pdf
Comprueba si el proyecto que presentas al Premio Espiral 2021 contiene toda la información precisa con esta lista de verificación.
DESCARGAR LISTA DE VERIFICACIÓN
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Pdf
Todos los candidatos a la XV edición del Premio Espiral (2021), deberán cumplimentar y firmar el documento "Declaración Responsable" que puedes descargarte en el link que aparece en la parte inferior de esta página.
La declaración cumplimentada se cargará en el campo "Declaración responsable" existente en el formulario de inscripción de la candidatura.
Esta declaración es un documento indispensable para que tu candidatura pase el proceso de validación. Asegúrate de enviarla debidamente cumplimentada y firmada. Al firmar y enviar este documento reconoces contar con los permisos necesarios para compartir imágenes, vídeos o trabajos de tus alumnos, así como cumplir con la ley de propiedad intelectual, respetando los derechos de autor y creación de contenidos, imágenes y licencias de terceros.
Al presentar su candidatura, los candidatos asumen la total responsabilidad legal y administrativa de cuántos aspectos relacionado con el uso de imágenes y contenidos de terceros no autorizados se derivara por estar cotenidos en las experiencias de formación que presentan al Premio Espiral.
Si compartes vídeos o películas que no son de tu creación:
Si tu proyecto incluye vídeos o películas que no has creado tú, puedes solicitar la licencia de uso a través de este enlace:
"esta licencia que autoriza íntegramente, tanto a efectos formativos como de entretenimiento, el uso de contenidos audiovisuales en los centros educativos y asimilados"
Deberás entonces adjuntarla como archivo adjunto al envíar tu candidatura.
Si compartes imágenes o nombres de productos o personales con licencia:
En este enlace puedes encontrar orientación de cómo utilizar este tipo de imágenes con fines educativos. Asegúrate de cumplir con los requisitos indicados.
Propiedad Intelectual y Docencia
Para cualquier duda, escríbenos a: premioespiral@ciberespiral.org
La declaración responsable cumplimentada solo será visible por quien presenta la candidatura y por el equipo de coordinación del premio. |
DESCARGAR DECLARACIÓN RESPONSABLE
BASES DEL PREMIO
|
COMPRENDER LAS
|
¿CÓMO PRESENTAR
|
PRESENTAR
|
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Artículo
Estás pensando en presentar tu experiencia educativa y queremos que todo tu esfuerzo no quede eclipsado por defectos de forma, por eso, ¡No olvides revisar que cumples con todos estos puntos antes de enviar tu proyecto! Son los puntos mínimos que tu trabajo debe tener en cuenta para pasar la fase de validación, antes de que el jurado pase a valorar aspectos metodológicos y pedagógicos:
Para ello tendrás que dar 2 pasos:
*Si no estás conectado te llevará a iniciar sesión o regístrarte, si aún no eres miembro,
y de ahí al formulario de inscripción.
CUESTIONARIO DOCENTES QUE INNOVAN
Puedes contactar con nosotros a través del correo electrónico: premioespiral@ciberespiral.org si tienes alguna duda o consulta que hacernos.
¡Esperamos tus propuestas con muchas ganas!
Equipo de Validación y Coordinación del Jurado
Premio Espiral 2021 Descargar pdf REQUISITOS PROYECTO
BASES DEL PREMIO
|
COMPRENDER LAS
|
DECLARACION
|
PRESENTAR
|
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Artículo
Ejemplo de Formulario de publicación de Nota:
Ejemplo de nota publicada ( ficha de miembro de equipo del Jurado):
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Artículo
Categorías:
Etiquetas:
Encuentra