tipo de documento Artículo
El Premio Espiral aspira a ser símbolo de giro y transformación. Pero no de cualquier transformación, sino de la que de verdad impacta en el alumnado logrando una experiencia de aprendizaje más rica y profunda, más estimulante y significativa, al tiempo global y personal. Para lograr esto, la peonza que nos simboliza, no ha dejado de girar, transformando el premio para ponerlo siempre a la vanguardia de la educación, buscando ser un faro que guía y reconoce el esfuerzo de tantos docentes que trabajan y aprenden para responder a las necesidades de su alumnado.
En su XV edición, el Premio Espiral además, quiere avanzar en transparencia y calidad, liberando las rúbricas y explicando el proceso de validación y valoración de las experiencias presentadas.
DEFINIR LOS OBJETIVOS
Los premios educativos tienen la misión y la responsabilidad de ofrecer reconocimiento a los docentes por su trabajo y labor transformadora. Su enfoque, y dónde ponen el objetivo, determinarán su impacto en la comunidad educativa y en la mejora de la calidad de la escuela. El Premio Espiral apuesta por premiar iniciativas y experiencias educativas que:
a) Ponen el centro en el aprendizaje y desarrollo del alumnado
b) Se sirven de la tecnología y diferentes metodologías como instrumentos para favorecer la diferenciación del aprendizaje respondiendo a los distintos perfiles el alumnado
c) Invocan, inspiran, promueven, son motor de cambio y transformación en su entorno (físico o virtual) o pueden serlo de forma potencial
d) Apuestan por un aprendizaje significativo, relacionado, comprensivo, global e interdisciplinar, que implica activamente el pensamiento crítico, deductivo, analítico y creativo del alumnado, que da sentido al contenido curricular y lo relaciona con el entorno próximo o futuro del alumnado.
DEFINIR LOS ITEMS
En evaluación decimos que obtienes aquello que valoras y evalúas, por ello, es importante definir qué buscamos y qué valor le damos. La rúbrica se organiza en 3 bloques diferenciados:
Aspectos de formato y estructura:
Aspectos pedagógicos:
Aspectos de innovación educativa:
Poner el foco y valorar lo más relevante, aquello que más impacto tiene en educación, es importante. Por eso, no todos los bloques se ponderan por igual:
UN PASO MÁS LEJOS
El Premio Espiral busca la vanguardia, premia la innovación, la apuesta por lo diferente. Redefinir las categorías de los premios y puntuar las experiencias dentro de la categoría a la que se presentan, ha sido un paso más para definir cuánto de relevante se puede considerar una experiencia para ser mencionada como un ejemplo a seguir, una propuesta de reflexión, cambio y transformación:
EL JURADO
Una rúbica adquiere relevancia cuando aquellos encargados de aplicarla tienen la experiencia, conocimiento y visión adecuadas, para convertirla en algo más que una mera puntuación. El jurado está compuesto por un grupo destacado de investigadores, profesores de universidad en el ámbito de la formación online o de facultades de educación, y docentes reconocidos por su trayectoria que muchos reconocemos por su labor divulgadora y por ofrecernos siempre una propuesta renovadora de nuestras prácticas habituales. El jurado ha debatido, aportado y validado las rúbricas, y su participación ha permitido un documento más valioso aún.
EL PROCESO
El proceso busca maximizar la neutralidad y la calidad de las valoraciones y del dictamen final. Por ello:
Premio Espiral da un paso más para servir de impulso, guía y reflexión sobre lo que de verdad importa en educación: qué mueven los que se mueven, cómo seguir sorprendiendo desde el impacto en el alumno y cómo usar la tecnología a favor del aprendizaje, del pensamiento, de la autonomía, de la metacognición y la personalización del aprendizaje.
Categorías:
tipo de documento Experiencia educativa
Transformar la Escuela es mi blog de reflexión personal y un instrumento para compartir, con todos mis amigos y compañeros, reflexiones, experiencias y recursos sobre educación. Concibo Transformar la Escuela como un libro en abierto, inclusivo y ubícuo. Todos los textos que escribo proceden de mi experiencia profesional (profesor en la Universidad de Murcia, maestro de primaria, investigador, colaborador, formador, ..) y mi vida personal ( alumno, padre, miembro de asociación de padres, consejero escolar...), así como del análisis de temas educativos que encuentro en libros,revistas y otros blog y sitios red.
Dede este blog iré di-soñando nuevos caminos y nuevos escenarios que promuevan el aprendizaje que, desde mi opinión, necesitan los aprendices de hoy y que servirán de motor para los cambios que necesita la sociedad del mañana.
Por medio de las publicaciones en este sitio (reflexiones, experiencias, recursos, opiniones, ideas...) me gustaría promover dinámicas que me permitan, junto a mis lectores (por medio del feedback necesario que facilita y potencia la red) una propuesta sencilla: ha llegado el momento improrrogable para que replanteemos la educación.
Por mi parte, pretendo hacerlo desde el convencimiento de que cualquier cambio que se produzca, en dirección de que "otra educación es posible", vendrá dado desde la base realista, práctica y equilibrada de una necesaria renovación de la cultura docente y escolar que contemple prácticas sustentadas en pedagogías emergentes y enriquecidas, acompañadas y potenciadas por las innovaciones que nos proporcionan las tecnlogías de la información y la comunicación aplicadas a la educación.
Encuentra