Premi Espiral
tipo de documento digital
Hemos sobrevivido a este gran reto que nos ha puesto la vida por delante. Gracias al tesón del/la siempre vocacional docente hemos logrado superar estas barreras y entre tod@s no solo propiciar la educación que necesitamos sino, incluso, llegar a innovar.
El premio espiral pretende una vez más, y en esta ocasión todavía con más motivación, premiar aquellas iniciativas promovidas por docentes de todos los niveles educativos puestas en marcha en esta situación de pandemia por el Covid-19.
Un reto como este no podía ser enfrentado a través de lo que ya conocemos. Por ello hemos renovado las categorías y esperamos que os motiven mucho a participar. También el equipo de espiral se ha renovado para afrontar esta misión. Contamos con un gran equipo de coordinación, jurado y validación a través de los cuales lanzaremos diferentes iniciativas que ponen en marcha este premio.
El 3 de Julio celebraremos una gran Gala con la mente y el corazón puestos en la que fue nuestra primera gala virtual. Este año nuevamente, y debido a las medidas todavía de prevención, volveremos a estar en virtual pero no por ello dejaremos de estar cerca de todos vuestros corazones.
Sin más os esperamos con vuestras convocatorias al premio espiral. Seguro, profe, que encuentras una categoría adecuada a tu creación educativa. Preséntate, estaremos deseando valorarla como se merece.
Camino López García
Coordinadora Premio Espiral 2021
Asociación Espiral, Educación y Tecnología
Fechas importantes:
BASES DEL PREMIO
|
¿CÓMO PRESENTAR
|
DECLARACION
|
PRESENTAR
|
9.4.2021
Te invitamos a presentarte al Premio Espiral 2021 porque...: así das a conocer tu experiencia a otros docentes la conocerán expert...
tipo de documento pdf
La Asociación Espiral, Educación y Tecnología, de conformidad con las presentes bases, convoca el XV Premio Espiral 2021.
El premio es una apuesta de la asociación para crear un escaparate de proyectos y docentes que orientan su labor en el marco de una educación personalizada, planteando dinámicas flexibles y abiertas capaces de responder a la diversidad del aula. Tiene en cuenta los distintos perfiles e intereses ofreciendo una experiencia de aprendizaje multinivel, enriquecida, competencial y significativa para cada uno de sus alumnos y hace uso de diversas herramientas, metodologías, recursos y procesos de evaluación para permitir a cada alumno desarrollar su potencial al máximo.
El concurso está dirigido a profesionales de cualquier ámbito y nivel educativo.
La participación en esta convocatoria implica necesariamente la aceptación de siguientes bases:
En la presente edición del XV Premio Espiral se apuesta por dar visibilidad a aquellos proyectos que han surgido durante la crisis sanitaria, potenciando el uso de metodologías activas y tecnología educativa en la pandemia. Para ello se proponen tres categorías que recogen los diferentes tipos de proyectos que han podido ser llevados a cabo, teniendo siempre presente el uso de las TIC.
Categoría 1. Tendencias educativas:
Se trata de una categoría donde se recogen aquellos proyectos basados en metodologías activas como gamificación, flipped classroom, ABP, ABJ, Aprendizaje basado en retos, Aprendizaje Servicio, cultura maker, realidad virtual, robótica y pensamiento computacional, emprendimiento, espacios educativos innovadores, etc… Estos proyectos además de hacer protagonistas al alumno o alumna deben haber sido aplicados durante la crisis sanitaria.
Categoría 2. Sorpréndenos:
Durante esta pandemia se han llevado a cabo iniciativas que nunca antes se habían hecho. Por ello, esta categoría donde esperamos encontrarnos proyectos creativos, diferentes, únicos. Proyectos surgidos a partir del COVID y teniendo como base recursos inicialmente no necesariamente educativos. Proyectos ingeniosos que han hecho que los alumnos y alumnas siguieran aprendiendo desde casa a través de metodologías activas de una manera divertida y original.
Caben aquí aquellos proyectos y experiencias educativas que vayan más allá del currículo, que no se conforman con lo estrictamente necesario pues reconocen que el aprendizaje no se circunscribe solo a lo establecido en los elementos curriculares.
Categoría 3. Docencia online:
Esta es la categoría de la resiliencia y reinvención. Durante el confinamiento y también cada vez que un aula se pone en cuarentena el profesorado se ve obligado a trasladar sus clases a la virtualidad. En esta categoría se recogen todos aquellos proyectos llevados a cabo a partir de la teledocencia y poniendo el acento en ella. En esta categoría se han de presentar los diseños de dicha docencia virtual: objetivos, contenidos, materiales, metodología, sistema de comunicación, evaluación, espacios virtuales de trabajo y aprendizaje, cronogramas… Todo ello explicando las dificultades a las que se enfrentaban y a través de qué diseños de experiencias de aprendizaje se han logrado superar.
Por cada categoría habrá tres premios: “Peonza de Oro” “Peonza de Plata” y “Peonza de Bronce” como reconocimiento a la labor excepcional que se realiza. Apostamos por el desarrollo del talento y la calidad educativa.
Se contempla la posibilidad de premio desierto si ninguna experiencia no cubre las expectativas evaluadas por el jurado.
Las decisiones del jurado son definitivas e inapelables.
El jurado evaluará las experiencias en base a una rúbrica que contempla:
Aspectos formales:
Presenta tu proyecto con una estructura clara, un título atractivo, referencias a las fuentes de imágenes y/o fuentes de inspiración, y tantas evidencias del trabajo como puedas (vídeos, fotografías, enlaces a presentaciones, desarrollos en aplicaciones, podcast, etc…)
Aspectos pedagógicos:
Déjanos referencias sobre el impacto de la propuesta en el aprendizaje de los alumnos (curricular y competencial), describe la metodología o metodologías aplicadas, marcando especialmente aquellos puntos que reflejan los fundamentos clave de la misma, evidencia la evaluación y seguimiento del progreso de tus alumnos y en qué medida el proyecto presentado responde al perfil del alumnado.
Otros aspectos:
Refleja y evidencia el uso -cuando se de- de redes sociales, tecnología 3D y realidad aumentada, visual o design thinking, TIC en cualquiera de sus formas, pensamiento crítico y creativo, pensamiento computacional y/o robótica educativa, aprendizaje deductivo y analítico, cooperación para el aprendizaje, interacción con el entorno social y geográfico próximo, colaboración con las familias, co-docencias, proyectos interdisciplinares, proyectos de centro o intercentros, … sorpréndenos.
Nota: La rúbrica será publicada en los próximos días.
Atendiendo a la nueva LGPD (Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales), la presentación de su candidatura al Premio Espiral implica su conformidad con las bases del premio aquí pulbicadas y la cesión de sus datos de carácter personal y profesional a Asociación Espiral, para el uso y fines de todos aquellos procesos necesarios para el fallo del jurado y celebración de la gala de los Premio Espiral.
Los candidatos, al presentar su candidatura, declaran contar con los permisos necesarios para la publicación de las imágenes o vídeos, así como el material de los alumnos que aparezcan publicadas en las experiencias que presentan al premio, siendo el candidato o candidatos los únicos responsables de la difusión de los mismos y de velar porque sus candidaturas cumplen con la LGPD (Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales)
En Barcelona, a 1 de Marzo 2021 Descargar Bases en pdf
COMPRENDER
|
¿CÓMO PRESENTAR
|
DECLARACION
|
PRESENTAR
|
tipo de documento digital
Estás pensando en presentar tu experiencia educativa y queremos que todo tu esfuerzo no quede eclipsado por defectos de forma, por eso, ¡No olvides revisar que cumples con todos estos puntos antes de enviar tu proyecto! Son los puntos mínimos que tu trabajo debe tener en cuenta para pasar la fase de validación, antes de que el jurado pase a valorar aspectos metodológicos y pedagógicos:
Para ello tendrás que dar 2 pasos:
*Si no estás conectado te llevará a iniciar sesión o regístrarte, si aún no eres miembro,
y de ahí al formulario de inscripción.
CUESTIONARIO DOCENTES QUE INNOVAN
Puedes contactar con nosotros a través del correo electrónico: premioespiral@ciberespiral.org si tienes alguna duda o consulta que hacernos.
¡Esperamos tus propuestas con muchas ganas!
Equipo de Validación y Coordinación del Jurado
Premio Espiral 2021 Descargar pdf REQUISITOS PROYECTO
BASES DEL PREMIO
|
COMPRENDER LAS
|
DECLARACION
|
PRESENTAR
|
tipo de documento digital
tipo de documento digital
tipo de documento digital
tipo de documento digital
tipo de documento digital
tipo de documento digital
tipo de documento digital
tipo de documento digital
tipo de documento digital
tipo de documento digital
tipo de documento digital
tipo de documento digital
tipo de documento digital
tipo de documento digital
tipo de documento digital
Puedes seguirnos en
Incluye en menos de un minuto el buscador de Experiencias Educativas en tu web
Componente Navegación