tipo de documento Nota
Te invitamos a presentarte al Premio Espiral 2021 porque...:
¡Inscríbete!
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Pdf
Comprueba si el proyecto que presentas al Premio Espiral 2021 contiene toda la información precisa con esta lista de verificación.
Tu proyecto lo presentarás como candidatura vía el formulario de Inscripción. Éste se activa accionando el botón Inscríbete, visible con sesión iniciada en esta página web (ver instrucciones del formulario en: ¿Cómo me inscribo a la XV Edición del Premio Espiral?).
DESCARGAR LISTA DE VERIFICACIÓN
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Pdf
Declaración responsable que deberán cumplimentar y firmar las personas que presenten su candidatura a la XV edición del Premio Espiral (2021).
La declaración cumplimentada se cargará en el campo "Declaración responsable" existente en el formulario de inscripción de la candidatura.
DESCARGAR DECLARACIÓN RESPONSABLE
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Nota
Instrucciones detalladas sobre cómo inscribirse, a partir del 7 de abril, a la XV Edición del Premio Espiral (2021). Te contamos cómo presentar tu candidatura en dos casos.
Si te has presentado a ediciones anteriores a 2012 y ya eres miembro de la plataforma:
Nota: Si en vez de "Publicar " has accionado "Guardar borrador" puedes recuperar la ficha de tu experiencia desde "Mis Borradores" desplegable bajo "Mis Recursos" en el menú superior de Didactalia, la plataforma educativa que aloja la comunidad del Premio Espiral. Una vez localizada la ficha, para publicarla la editas y accionas "Guardar". |
-----------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------
|
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Nota
La Asociación Espiral, Educación y Tecnología, de conformidad con las presentes bases, convoca el XV Premio Espiral 2021.
El premio es una apuesta de la asociación para crear un escaparate de proyectos y docentes que orientan su labor en el marco de una educación personalizada, planteando dinámicas flexibles y abiertas capaces de responder a la diversidad del aula. Tiene en cuenta los distintos perfiles e intereses ofreciendo una experiencia de aprendizaje multinivel, enriquecida, competencial y significativa para cada uno de sus alumnos y hace uso de diversas herramientas, metodologías, recursos y procesos de evaluación para permitir a cada alumno desarrollar su potencial al máximo.
El concurso está dirigido a profesionales de cualquier ámbito y nivel educativo.
La participación en esta convocatoria implica necesariamente la aceptación de siguientes bases:
En la presente edición del XV Premio Espiral se apuesta por dar visibilidad a aquellos proyectos que han surgido durante la crisis sanitaria, potenciando el uso de metodologías activas y tecnología educativa en la pandemia. Para ello se proponen tres categorías que recogen los diferentes tipos de proyectos que han podido ser llevados a cabo, teniendo siempre presente el uso de las TIC.
Categoría 1. Tendencias educativas:
Se trata de una categoría donde se recogen aquellos proyectos basados en metodologías activas como gamificación, flipped classroom, ABP, ABJ, Aprendizaje basado en retos, Aprendizaje Servicio, cultura maker, Robótica y pensamiento computacional, emprendeduría, espacios educativos innovadores, etc… Estos proyectos además de hacer protagonistas al alumno o alumna deben haber sido aplicados durante la crisis sanitaria.
Categoría 2. Sorpréndenos:
Durante esta pandemia se han llevado a cabo iniciativas que nunca antes se habían hecho. Por ello, esta categoría donde esperamos encontrarnos proyectos creativos, diferentes, únicos. Proyectos surgidos a partir del COVID y teniendo como base recursos inicialmente no necesariamente educativos. Proyectos ingeniosos que han hecho que los alumnos y alumnas siguieran aprendiendo desde casa a través de metodologías activas de una manera divertida y original.
Caben aquí aquellos proyectos y experiencias educativas que vayan más allá del currículo, que no se conforman con lo estrictamente necesario pues reconocen que el aprendizaje no se circunscribe solo a lo establecido en los elementos curriculares.
Categoría 3. Teledocencia:
Esta es la categoría de la resiliencia y reinvención. Durante el confinamiento y también cada vez que un aula se pone en cuarentena el profesorado se ve obligado a trasladar sus clases a la virtualidad. En esta categoría se recogen todos aquellos proyectos llevados a cabo a partir de la teledocencia y poniendo el acento en ella. En esta categoría se han de presentar los diseños de dicha docencia virtual: objetivos, contenidos, materiales, metodología, sistema de comunicación, evaluación, espacios virtuales de trabajo y aprendizaje, cronogramas… Todo ello explicando las dificultades a las que se enfrentaban y a través de qué diseños de experiencias de aprendizaje se han logrado superar.
Por cada categoría habrá tres premios: “Peonza de Oro” “Peonza de Plata” y “Peonza de Bronce” como reconocimiento a la labor excepcional que se realiza. Apostamos por el desarrollo del talento y la calidad educativa.
Se contempla la posibilidad de premio desierto si ninguna experiencia no cubre las expectativas evaluadas por el jurado.
Las decisiones del jurado son definitivas e inapelables.
El jurado evaluará las experiencias en base a una rúbrica que contempla:
Aspectos formales :
Presenta tu proyecto con una estructura clara, un título atractivo, referencias a las fuentes de imágenes y/o fuentes de inspiración, y tantas evidencias del trabajo como puedas (vídeos, fotografías, enlaces a presentaciones, desarrollos en aplicaciones, podcast, etc…)
Aspectos pedagógicos:
Déjanos referencias sobre el impacto de la propuesta en el aprendizaje de los alumnos (curricular y competencial), describe la metodología o metodologías aplicadas, marcando especialmente aquellos puntos que reflejan los fundamentos clave de la misma, evidencia la evaluación y seguimiento del progreso de tus alumnos y en qué medida el proyecto presentado responde al perfil del alumnado.
Otros aspectos:
Refleja y evidencia el uso -cuando se de- de redes sociales, tecnología 3D y realidad aumentada, visual o design thinking, TIC en cualquiera de sus formas, pensamiento crítico y creativo, pensamiento computacional y/o robótica educativa, aprendizaje deductivo y analítico, cooperación para el aprendizaje, interacción con el entorno social y geográfico próximo, colaboración con las familias, co-docencias, proyectos interdisciplinares, proyectos de centro o intercentros, … sorpréndenos.
Nota: La rúbrica será publicada en los próximos días.
Atendiendo a la nueva LGPD toda experiencia que se presente conlleva explícitamente estar de acuerdo con la ley y permite la difusión de la experiencia por los canales habituales del evento Premio Espiral.
Atendiendo a la misma ley, toda experiencia que se presente deberá contar con los permisos necesarios para la publicación de las imágenes de los alumnos que aparezcan en las imágenes o en los videos. Se da por hecho que el autor/a cuenta con estos, siendo el único responsable de que se respete dicha LGPD.
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Nota
No lo sabíamos pero de repente el mundo cambió. Llegó un virus que puso no solo la educación sino todo el sistema patas arriba. Maestr@s, profesores/as, docentes teniendo que dar un salto de valor al mundo virtual, al cual no estaban acostumbrad@s ya que en muchos casos las TIC estaban integradas de manera puntual en la formación presencial.
Hemos sobrevivido a este gran reto que nos ha puesto la vida por delante. Gracias al tesón del/la siempre vocacional docente hemos logrado superar estas barreras y entre tod@s no solo propiciar la educación que necesitamos sino, incluso, llegar a innovar.
El premio espiral pretende una vez más, y en esta ocasión todavía con más motivación, premiar aquellas iniciativas promovidas por docentes de todos los niveles educativos puestas en marcha en esta situación de pandemia por el Covid-19.
El equipo de espiral se ha renovado para afrontar esta misión. Contamos con un gran equipo de coordinación, jurado y validación a través de los cuales lanzaremos diferentes iniciativas que ponen en marcha este premio. ¡Eso sí! no os las vamos a desvelar todas aquí. ¡Serán sorpresa! así que estad atent@s a nuestras redes para no dejar de informaros sobre el premio de este año.
Un reto como este no podía ser enfrentado a través de lo que ya conocemos. Por ello hemos renovado las categorías y esperamos que os motiven mucho a participar. De hecho… ¿Cuáles serán las categorías de este año? pronto desvelaremos este misterio.
Celebraremos una gran Gala con la mente y el corazón puestos en la que fue nuestra primera gala virtual. Este año nuevamente, y debido a las medidas todavía de prevención, volveremos a estar en virtual pero no por ello dejaremos de estar cerca de todos vuestros corazones.
Sin más os esperamos con vuestras convocatorias al premio espiral. Seguro, profe, que encuentras una categoría adecuada a tu creación educativa. Preséntate, estaremos deseando valorarla como se merece.
Camino López Gracía
Coordinadora Premio Espiral 2021
Asociación Espiral, Educación y Tecnología
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Nota
Un año mas damos cierre a la edición del Premio Espiral colgando los logos de los ganadores de Premio.
Descárgalo de la web y ponlo en tu espacio virtual, ¡se de los primeros en licir la insignia!
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Nota
Espiral lleva 30 años compartiendo, construyendo comunidad e innovación, trabajando por una educación centrada en el alumno. Ayer domingo 28 de junio se celebró la XIV edición de su Premio Espiral para reconocer el trabajo, esfuerzo, creatividad y pasión, de docentes de Ecuador, Colombia, Argentina y España de todas las etapas que afrontan su trabajo con ilusión, esfuerzo y sin contar el tiempo para mejorar el modo de aprender. Planean, investigan y generan estupendos proyectos de aula que ayudan a los alumnos y alumnas a aprender, enfrentarse a retos de futuro y sobre todo les ayudan a ser felices y a cumplir sus sueños.
Fue una gala centrada en sus protagonistas, los finalistas, a los que invitamos a una “fiesta virtual” desde esta playlist, el sábado noche, para unirlos en la celebración. Los despertamos con un desayuno energético y durante todo el domingo, los acompañamos desde el aperitivo al cóctel final de cierre para que una gala virtual no les restara ni un poco del sentimiento de formar parte de esa familia que crece con cada nueva convocatoria: la familia Espiral.
Fueron sus discursos de agradecimiento los que añadieron emoción y nos impactaron al describir no sólo su convencida visión sobre una educación que sirve a las necesidades de sus alumnos (esa generación de centennials y alpha marcada por la exigencia y sentido práctico que les da una percepción más clara en muchos casos que la de sus propios educadores, de cuáles son las claves de los retos a los que el siglo XXI les va a enfrentar) sino el arduo trabajo de planificación y cooperación entre diversos protagonistas.
En la mayoría de los proyectos presentados, ha sido esa comunidad docente formada no sólo por el maestro y sus alumnos, sino por los compañeros, la dirección del centro, autoridades locales y profesionales externos, la que la logrado una experiencia de aprendizaje enriquecida, que ha sabido combinar la exploración del contenido junto al desarrollo de competencias clave, ofrecer a los alumnos sentido y significado a su aprendizaje, desarrollo y crecimiento personal y la oportunidad de comprender mejor el mundo que les rodea, poniendo el acento en la importancia de que esta profesión se transforme para aprender y compartir unos con otros, para acercarse y conectar con las necesidades y expectativas de sus alumnos y para atreverse y arriesgar con propuestas innovadoras.
Dicen que si un profesor del siglo XIX volviera a las aulas en el siglo XXI apenas notaría la diferencia...No desde luego si entrara en las aulas de todos estos excepcionales profesores que disfrutan de su trabajo y contagian a los demás con esa felicidad desde la emoción y el corazón.
Nuestra peonza sigue girando, buscando a los próximos merecedores de las Peonzas 2021. ¡el siguiente puedes ser tú! ¿Te atreves a intentarlo?
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Nota
Para vosotros, ganadores de la XIV edición del premio, os invitamos a celebrarlo por todo lo alto con las insignias que nuestro equipo gráfico ha diseñado para ello (utilizad el botón derecho del ratón para guardar la imagen).
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Nota
El 28 de junio de 2020 celebramos la entrega de los Premios Espiral en su XIV edición, una edición muy especial ya que tuvimos ceremonia virtual, y no presencial, debido al coronavirus. Hubo un total de 24 ganadores en las tres modalidades de peonza y 37 finalistas, que recibieron merecido reconocimiento a los proyectos realizados.
En la siguiente lista encontraréis los ganadores de las peonzas de oro, plata y bronce de cada una de las categorías.
Infantil
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Adultos-Universidad
Formación Profesional
Educación Especial
Categories:
tipo de documento Vídeo
Héctor Gardó, presidente de Espiral, e Isabel Ruiz, coordinadora del equipo organizador del Premio Espira,l conducen la ceremonia virtual del Premio Espiral 2020 que puedes ver íntegra en este vídeo.
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Nota
¡LLEGÓ EL MOMENTO! Pese a las circunstancias especiales de esta edición ¡Ya tenemos finalistas del Premio Espiral 2020!
No ha sido nada fácil la decisión, el jurado ha explorado todas y cada una de las experiencias presentadas y...
¿Preparados?
Los finalistas son: (IMPORTANTE!! Los trabajos están puestos en ORDEN ALEATORIO y no representa el orden de los ganadores. Eso se desvelará en la ceremonia de entrega de premios)
Infantil
Primaria
SECUNDARIA
BACHILLERATO
FP
Adultos-Universidad
Educación Especial
No os vamos a hacer esperar para podernos encontrar en forma presencial, sino que estamos preparando una novedosa forma de celebrarlo de manera virtual. Nos encontraremos el domingo 28 de junio, cada quién desde su casa. Os iremos informando próximamente de todas las cosas que tenemos pensadas, así como del horario, el programa y el link para unirse a la ceremonia. Os adelantamos que en esta edición tenemos preparados trofeos únicos y numerados, respondiendo a estos tiempos en que el confinamiento nos ha hecho ser más creativos. En breve os daremos más datos!!! Felicidades a los finalistas y mucha suerte!!!
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Nota
Premio Espiral siempre ha apostado por las tendencias que docentes innovadores se han atrevido a introducir en sus aulas. Todos sois parte de un premio porque vuestras experiencias de aula con o sin peonzas, sirven como modelo de buenas prácticas y reconocimiento profesional a la difícil pero emocionante tarea de ser docente.
Junto con el observatorio de ODITE alineamos las experiencias con las nuevas tendencias educativas, en práctica o en perspectiva y damos cabida a nuevos modos de ver la educación.
Nuestros objetivos ya los conocéis:
A lo largo ya de treinta años y catorce convocatorias: ¡4777 experiencias educativas!
Y lo que más emociona en cada una de las convocatorias es la emoción de los docentes que participan cada año y nos transmiten su ilusión, ganas y reconocimiento.
¡Muchas gracias a vosotros! Alumnos, profesores, equipos de validación y jurado... Y a todos aquellos que entráis cada día en el aula y hacéis de vuestra clase una experiencia inolvidable.
EQUIPO DE COORDINACIÓN XIV EDICIÓN PREMIO ESPIRAL
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Experiencia educativa
Cuando los y las maestras de quinto de primaria de la escuela La Miranda, nos enteramos que el tercer trimestre de este curso 2020 iba a ser telemático, nos pusimos las manos en la cabeza. ¿Cómo vamos a conseguir que los niños estén motivados y no se desquicien con el confinamiento? La solución fue Harry Potter.
El proyecto basado en retos que presentamos a la candidatura, está basado en el mundo mágico. Este proyecto no es solo un proyecto gamificado. Es una escuela de magia virtual. Los estudiantes participan en una serie de retos mágicos (trabajan la ortografía creando libros de hechizos y para ganar los retos tienen que lanzárlos antes que sus oponentes; Deben aprender sobre brujas, magos y dragones; Transformar seres vivos a través del AR, observando cómo sería su transformación y usando simulaciones PHET).
Estamos utilizando todos los recursos que tenemos, desde el Flipped Classroom, con el que gracias a Edpuzzle y Explian everything tenemos la posibilidad de personificar la planificación y llegar desde casa a esos estudiantes que necesitan un acompañamiento más solido. También estamos desarrollando la web enlazada, que se va actualizando diariamente y contiene los retos que los estudiantes deben ir superando.
Como todo buen juego de gamificación, damos puntos a los niños (que a su vez estan en casas) y les permitimos que compren obsequios en el Callejón Diagón, como un sobresaliente en una actividad suspendida por 1000 puntos o unas grajeas de todos los sabores que les darán fuertes dolores de barriga y no les permitirán ir a "classe" virtual.
Entre las actividades más interesantes que estamos desarrollando se encuentran, la edición de vídeos mágicos para un Talent Show Virtual, la transfiguración celular de algunos seres vivos a otros seres vivos con ARMakr, la creación de hechizos para mejorar la ortografía usando la inteligencia kinescética y la creación de varitas mágicas. Gracias al sistema de puntos que hemos instaurado, los estudiantes reciben un feedback positivo y siempre quieren seguir jugando para poder pasar de "muggles" a "aurores" o "ministros" en el ministerio de magia.
A través de Flipgrid, Padlet, Edpuzzle, Meet, Explain Everything, Kahoot, Nearpod y otras muchas más aplicaciónes, hemos conseguido que los estudiante sientan que merece la pena seguir en la escuela. Todo esto, lo llevamos a cabo por y para los niños y niñas que desde casa son valientes. Lo hacemos porque merecen una historia feliz más allá del inglés, las matemáticas o las ciencias.
Merecen que les llevemos la magia a casa.
tipo de documento Experiencia educativa
#Fishes es un proyecto eTwinning entre institutos de Formación Profesional de diferentes especialidades y países europeos. El objetivo principal es la promoción de los derechos humanos, la paz y la tolerancia a través del arte y el diseño gráfico. Una iniciativa centrada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, concretamente en el objetivo 16: Paz, Justicia e Instituciones Fuertes.
A través de ocho actividades perfectamente estructuradas y temporalizadas, los estudiantes han aprendido paso a paso todas las fases de creación de un proyecto de comunicación visual, que incluye fase inicial de aprendizaje (estudio teórico del contexto), redacción de esloganes, búsqueda de referentes, lluvia de ideas, esbozo, validación y fase final de creación del proyecto artístico.
Finalmente, todas las intervenciones artísticas se han recopilado en un libro colaborativo (digital e impreso) y en una exposición final con la finalidad de concienciar a la comunidad educativa y a la sociedad.
En total, han participado un total de 45 alumnos y 6 docentes de diferentes países europeos. Por lo que respecta específicamente a cada país, en España hemos participado 16 alumnos y 2 docentes, en Grecia han participado 12 alumnos y 3 docentes y en Bélgica, han participado 17 alumnos y 1 docente.
Troba