tipo de documento Experiencia educativa
La Pecera de las Emociones Sostenible es un proyecto que aúna la Educación emocional y la Educación para el Desarrollo.
Utilizando las emociones como metodología , llevaremos a las aulas el concepto de sostenibilidad en su más amplio significado, con el objetivo de que la comunidad educativa se cuestione sus hábitos de consumo y cómo éstos tienen un impacto a nivel medioambiental y social, no solo en un contexto local, sino también a nivel global. Además de las emociones, todas las propuestas se trabajarán a través de la metodología “Thinking based learning” con el propósito de desarrollar estrategias de razonamiento para la búsqueda de soluciones.
El proyecto nace de la reflexión sobre unos hábitos de consumo que ponen en peligro las necesidades y la supervivencia medioambiental y social en un mundo globalizado. Se considera que un fomento del cambio en estos patrones conductuales puede contribuir a la lucha contra la pobreza, al fomento de la solidaridad y el compromiso social; pues solo cuando nos demos cuenta de que todas nuestras acciones afectan a los demás, estaremos trabajando con un claro compromiso de ciudadanía global.
Esta nueva propuesta busca dar un paso adelante y conseguir no solo sensibilizar y visibilizar los desafíos que tenemos como sociedad, si no que pretende que el alumnado sea capaz de ser más crítico con sus propios hábitos. Un alumnado que tenga la capacidad de cuestionar y replantearse lo que a priori es cotidiano en su vida para fomentar verdaderos cambios sociales que repercutan a nivel global.
Este proyecto también trabaja en clave ODS, pero poniendo el foco principal en ODS 12 “PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES”, como contenido transversal a todas las propuestas y actividades a desarrollar. No obstante, en cada actividad se trabajará otros ODS que complementarán al 12, de tal manera, que realizaremos un recorrido por algunos de los 17 ODS, y es que, no es algo novedoso encontrar relación entre todos los objetivos de desarrollo sostenible.
Por supuesto, y aunque en este caso, nuestro objetivo es que los alumnos se den cuenta de su propia realidad y comiencen por actuar en ella, también se busca una repercusión a nivel global y un fomento del concepto de ciudadanía global al darnos cuenta de que todas nuestras acciones repercuten a nivel internacional.
El trabajo desarrollado quedará dividido en “áreas sostenibles” ( higiene sostenible, alimentación sostenible, juguetes sostenibles, tecnología sostenible…) cercanas y conectadas a la realidad de la comunidad educativa, y es que, en este proyecto, no solo vamos a dirigirnos al alumnado ( E.I., E.P. y E.S.O.) , sino que ponemos el foco en todos los agentes que conforman el centro educativo.
tipo de documento Nota
Estás pensando en presentar tu experiencia educativa y queremos que todo tu esfuerzo no quede eclipsado por defectos de forma, por eso, ¡No olvides revisar que cumples con todos estos puntos antes de enviar tu proyecto! Son los puntos mínimos que tu trabajo debe tener en cuenta para pasar la fase de validación, antes de que el jurado pase a valorar aspectos metodológicos y pedagógicos:
Para ello tendrás que dar 2 pasos:
*Si no estás conectado te llevará a iniciar sesión o regístrarte, si aún no eres miembro,
y de ahí al formulario de inscripción.
CUESTIONARIO DOCENTES QUE INNOVAN
Puedes contactar con nosotros a través del correo electrónico: premioespiral@ciberespiral.org si tienes alguna duda o consulta que hacernos.
¡Esperamos tus propuestas con muchas ganas!
Equipo de Validación y Coordinación del Jurado
Premio Espiral 2021 Descargar pdf REQUISITOS PROYECTO
BASES DEL PREMIO
|
COMPRENDER LAS
|
DECLARACION
|
PRESENTAR
|
Categories:
Etiquetes:
tipo de documento Experiencia educativa
La experiencia se enmarca dentro de un programa de inserción sociolaboral dirigido a personas con diversidad funcional. En ella, los y las alumnas del taller actuan como educadores ambientales voluntarios para difundir la importancia de proteger la biodiversidad en centros educativos.
Utilizamos la experiencia para insertar socialmente a alumnos/as del taller municipal de jardinería para personas con discapacidad intelectual y visibilizar la discapacidad intelectual como una característica más de la persona, que no le limita para todas las actividades de la vida.
Durante la actividad comparten con los y las alumnas de diferentes centros educativos lo aprendido en el taller de medioambiente sobre la importancia de la BIODIVERSIDAD, realizan prácticas de voluntariado para afianzar lo aprendido en la sesión de formación y se integran en la sociedad como agentes activos en la educación ambiental.
tipo de documento Experiencia educativa
Espacio de difusión de tareas pertenecientes al proyecto interdisciplinar homónimo (La huella ecológica e irónica del hombre), que cuenta con hipervínculos a la web del proyecto y redes sociales como alternativas de difusión.
tipo de documento Experiencia educativa
Productor de Sostenibilidad es un espacio de reflexión sobre el modelo de desarrollo, para compartir inquietudes y materiales sobre la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno y las alternativas posibles, con una revisión independiente de temas que van del consumo responsable o la gestión de residuos al software libre.
Troba