tipo de documento Experiencia educativa
Proyecto colaborativo internacional sobre los movimientos migratorios a lo largo del s. XIX y XX entre Argentina y España. Colegio Norbridge (Buenos Aires) – IES de Sabón (Arteixo).
El proyecto emigrandoentremares tiene un enfoque pedagógico basado en un planteamiento de "trabajo colaborativo por proyectos" de aula y el eje sobre el que pivota son los movimientos migratorios tanto de “emigración” como de “inmigración” generados entre España (Galicia) y Argentina, a lo largo de tres grandes ejes cronológicos: España (la 1ª migración hacia América, a partir del último cuarto del siglo XIX, la 2ª migración, a partir de los años previos a la Guerra Civil española y la más reciente, contemplada como “fuga de cerebros” y “pérdida de capital intelectual”), Argentina (Buenos Aires), la dictadura militar, la crisis económica “el corralito” y la emigración más reciente. Lo esencial de este proyecto colaborativo trata de implicar al alumnado en la búsqueda de información mediante una selección crítica y la curación de esa información transformándola en creación de contenidos que faciliten alcanzar las competencias clave y las competencias señaladas en el currículo, así como ejercitar con responsabilidad el compromiso que lleva consigo la toma de decisiones.
El Proyecto está enfocado hacia la utilización de la tecnología móvil, m-learnig como puerta de acceso a la información al considerar que se acerca mucho más a la realidad diaria en la que se mueven los alumnos. En la actualidad las posibilidades que nos ofrecen los dispositivos móviles, y tabletas digitales, para poder imbricar la construcción de conocimiento en el aula, son de un potencial enorme.
El objetivo primordial consiste en que alumnado potencie y desarrolle las competencias clave para construir su propio entorno personal de aprendizaje ((PLE) y que esta experiencia fuese útil para para aprender pensando y les facilite los mecanismos necesarios para afrontar los retos de la sociedad actual.
Consideramos fundamental que el alumnado reflexione sobre determinados aspectos relacionados con la realidad social, cultural e histórica de los movimientos migratorios a lo largo de casi dos siglos entre los dos países, (España y Argentina); así como que profundice en las historias y las experiencias de esas personas que formaron parte de la tupida red de araña tejida a lo largo de las décadas desde los dos paises hasta otras tierras y otras culturas.
Alrededor de sus vidas y huellas se van desgranando los diversos contenidos buscados, seleccionados y tratados por los alumnos para ser volcados en un contenedor de información (blog de wordpress), que funciona como almacén de todos los contenidos tratados. Dentro de estos contenidos figura una línea del tiempo que servirá de columna vertebral y vertebradora de todos esos movimientos migratorios.
El resultado final aparece en la aplicación de LAYAR, mediate un poster, en capas de información aplicando la realidad aumentada (RA), así como los POIS geolocalizados en GeoAmentaty de los lugares claves de los recorridos vitales de esos emigrantes, y que formaron parte del imaginario colectivo de varias generaciones.
Durante todo el proyecto los alumnos argentinos y españoles mantuvieron conexiones por skype tanto grupales (de clase a clase) para compartir comentarios y opiniones sobre la evolución del proyecto, como individuales ( alumno / alumno) para resolver dudas y debatir sobre diversos aspectos tanto referidos a cuestiones de contenidos como a herramientas y tratamiento de la información.
Finden