tipo de documento Oharra
El 15 de junio de 2019 celebramos la entrega de los Premios Espiral 2019, en su XIII edición, en el Teatro UNIR, Sala Arapiles. Hubo un total de 7 ganadores y 11 finalistas, que recibieron el reconocimiento a las experiencias educativas de tendencia.
En la lista que hay bajo este párrafo pueden verse los ganadores, así como al 1º y 2º finalista de cada categoría de la XIII Edicion del Premio Espiral. Adicionalmente, en la página de Experiencias, con los filtros adecuados, puedes ver el tablero de ganadores y el tablero de finalistas (1º finalistas y 2º finalistas). También puedes ver en esa página el detalle de las metodologías a las que pertenecen las experiencia ganadoras: 5 de Aprendizaje Basado en Proyectos, 3 de Gamificación, 2 de Fipped Classroom, 1 de Aprendizaje basado en eventos y 1 de Sistemas Conversacionales. Puedes hacer el mismo ejercicio con los finalistas ;-)
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Oharra
El 15 de junio de 2019 la Asociación Espiral, Educación y Tecnología, celebró la entrega de los Premios Espiral 2019, en su XIII edición, en el Teatro UNIR, Sala Arapiles.
Con un total de 7 ganadores y 11 finalistas, que han recibido el reconocimiento a las experiencias educativas innovadoras presentadas dentro del cambio propuesto de este año, donde las Tendencias el Informe ODITE 2018 se han visto reflejadas en la realidad de las aulas.
Comenzamos la mañana con un Tour de Cine donde los invitados pasaeban por la antesala del Teatro cuyas paredes se habían vestido para la ocasión con hasta 10 pósters de cine donde los eventos de Espiral estaban presentes y donde una ligera dinámica de juego con realidad aumentada y la aplicación Wallame, les invitaba a sumergirse en el evento.
Si quieres ver los pósters sigue este hilo...
El ganador de este Tour Lúdico de cine fue Juan Torres y su familia que se llevaron las merecidísimas y ansiadas "peoncitas".
A continuación, pudimos disfrutar de una Mesa Redonda sobre innovación de lujo moderado por Héctor Gardó, presidente de la Asociación, sobre “La Transformación de la Educación”, en la que participaron Deborah Martín (Pedagogía del Éxito y Escuela del Profesorado de la UNIR), Juanmi Muñoz (co-director de ODITE y co-fundador de Cell Working), Carlos J. Medina (director del INTEF) y Carmen Iglesias (autora de @ConOtraCLASE, dinamizadora en @ineverycrea y equipo #Edupills).
Antes del break disfrutamos un ratito de las novedades que Genially nos tenía preparadas con Marga Gonzalez. Puedes verlo AQUÍ.
Tuvimos la suerte de contar con Sabina Gata y Gorka Fernández, miembros del proyecto Espiral de Humor, que presentaron los premios con un guion ameno y en clave de humor, en memoria de Chicho Ibañez y su Un, dos, tres.... que nos fue descubriendo los ganadores y finalistas de cada etapa educativa, y pudimos conocer las experiencias educativas premiadas de mano de sus responsables.
Puedes ver en la siguiente nota a los ganadores y finalistas de esta XIII Edición. Adicionalmente, en la página de Experiencias, con los filtros adecuados, puedes ver el tablero de ganadores y el tablero de finalistas (1º finalistas y 2º finalistas). También puedes ver en esa página el detalle de las metodologías a las que pertenecen las experiencia ganadoras: 5 de Aprendizaje Basado en Proyectos, 3 de Gammificación, 2 de Fipped Classroom, 1 de Aprendizaje basado en eventos y 1 de Sistemas Conversacionales. Puedes hacer el mismo ejercicio con los finalistas ;-)
Os damos las gracias a todos, porque el seguimiento por redes fue increíble. Puedes verlo AQUÍ.
Para ver las fotos del encuentro AQUÍ y puedes añadir las que hiciste.
En breve pondremos el vídeo que recoge toda la experiencia, ya que estuvimos en directo por Streaming.
Nuestro más sincero agradecimiento a todos los que participaron de esta XII Edición: Teatro y Facultad de Educación de UNIR, Didáctalia, Equipo profesional Técnico UNIR, Comunicación y Pedagogía, Educación 3.0, Genially, Cell Working y a todo el equipo del Premio Espiral.
Gracias
Equipo Coordinador Premio Espiral 2019
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Oharra
¡Llegó el momento esperado! ¡Ya tenemos finalistas del Premio Espiral 2019!
No ha sido nada fácil la decisión, el jurado ha explorado todas y cada una de las experiencias presentadas y...
¿Estáis preparados?
El sábado 15 de junio de 2019 en la Sala Arapiles- Teatro UNIR, os esperamos para celebrar la entrega de premios que este año contemplaba dos categorías basadas en Tendencias ODITE:
Los finalistas son:
Infantil
Primaria
ESO
Bachillerato
FP
Adultos-Universidad
¡Tendremos un programa de lujo!
Comenzaremos a las 9:30, tendremos una mesa redonda con ponentes de lujo en cuanto a innovación se refiere, mucha emoción y humor, un tour virtual (para lo que necesitaréis la app Wallame), y un taller sorprendente de la mano de Marga de Genially ¡que no te puedes perder!
En breve sale el formulario para registrarse en el evento de manera gratuita.
¡Por cierto! Tendremos streaming gracias a UNIR. Regístrate en Streaming.
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Heziketa-esperientzia
Aquest projecte consisteix en una activitat de cap de setmana amb persones amb sordceguesa, a càrrec de l'alumnat del 2n curs del Cicle Formatiu de Grau Superior de Mediació Comunicativa del CIFP Son LLebre (Palma), en col·laboració amb l'Associació Balear pro Persones amb Sordceguesa (ABASOC).
Es tracta d'un projecte-servei amb el qual es dóna un servei d'activitats lúdiques i de lleure adaptades per a les persones amb sordceguesa, així com un respir per a les families durant aquest temps.
El respir es va dur a terme el cap de setmana del 22 al 24 de febrer de 2019, a un hotel de Platges de Muro (Mallorca), on s'aprofitaren tant les instal·lacions com l'entorn. Hi van participar 5 usuaris, 5 mediadores de l'entitat i 8 alumnes. El projecte i la seva implementació van ser supervisats pel professorat del CIFP Son Llebre i les coordinadores d'ABASOC.
tipo de documento Heziketa-esperientzia
Me llamo Carlos Chamorro Durán, soy maestro y coordinador del área de Educación Física en el CEIP Cristóbal Colón, en Villaverde Alto, Madrid. Imparto la asignatura en los niveles de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, desde un punto de vista digital e interactuando con las familias a través de este proyecto de la página web que surgió en el verano de 2018, como continuidad de algunas actuaciones que habían ido sucediéndose a lo largo del curso 2017-2018 como fue la creación de la mascota por medio de un concurso de dibujo, la incorporación de la misma en la vida del centro, así como la presencia de piEFcitos en diferentes lugares y elementos del colegio, como se puede observar en la siguiente entrada https://piefcitos.com/2018/12/09/pon-una-mascota-en-educacion-fisica/.
El proyecto piefcitos.com surge como una necesidad de expandir el área de Educación Física a través de los muros del patio del colegio para llegar a los salones de las familias y demostrar la verdadera esencia que tiene el área, eliminando los mitos y falsas creencias que se tiene sobre ella respecto a que es el segundo patio o la “maría” del boletín de notas.
A través de las nuevas tecnologías como son los dispositivos digitales (móviles, tablets y ordenadores) y el uso del correo electrónico para intercambiar información conmigo necesaria para completar los diferentes retos que se les plantean dentro de la página, tanto l@s alumn@s como las familias están conectad@s con el mundo de la Educación Física a través de la página web y sus diferentes pestañas, que les aportan las diferentes piezas del puzzle que forma todo lo que sucede a lo largo de las diferentes proyectos y sesiones del área, creando un ambiente en el que está más presente que nunca y en donde todo el mundo habla de la asignatura, teniendo en cuenta su importancia y su transferencia a la vida cotidiana de l@s peques que la disfrutan.
Las diferentes pestañas en las que se divide el proyecto son las siguientes:
A grandes rasgos este es el eje vertebral del proyecto digital y gamificado que estoy llevando a cabo durante este curso escolar, que me está trayendo muy buenos resultados y una aceptación, por parte de las familias, muy importante, ya que estoy consiguiendo cambiar la idea que se tenía del área por medio de una constante información e lo que hacemos y de una incipiente participación, que consigue que se hable de la Educación Física durante todos los días de la semana, haya o no sesión práctica.
tipo de documento Oharra
@rodriguez_malo
Equipo de coordinación
Kategoriak:
Etiketak:
Kategoriak:
Etiketak:
Aurkitu