tipo de documento Oharra
La Gala de este 2021 ha sido divertida, emocionante, familiar... Tanto el equipo del Premio Espiral como los y las finalistas han mostrado una conexión especial que se ha traducido en momentos divertidos y otros con lágrima en los ojos.
Y es que el reconocimiento al profesorado es fundamental para que en esta sociedad podamos seguir (a pesar de pandemias y otras dificultades) trabajando por una Educación de mayor calidad.
Este año la decisión del Jurado ha estado muy reñida y ha sido compleja. El nivel de calidad de los proyectos que nos llegaron fue tremendo por lo que consideramos dar tres tipos de reconocimiento:
- Ganadores (Peonzas de Oro, Plata y Bronce)
- Finalistas (proyectos que optan a Peonza de Oro, Plata o Bronce)
- Menciones Especiales (proyectos que han superado el proceso de validación pero que no consiguieron llegar a Finalistas destacando especialmente en una de los criterios de validación de la rúbrica)
Todas estas distinciones son realmente importantes ya que en cada una de ellas existe una selección muy pormenorizada del Jurado que pretende recompensar y poner en el foco proyectos realmente relevantes. A continuación mostraremos tantos los proyectos ganadores de Peonza así como los receptores de Menciones Especiales.
Proyectos Ganadores de la XV Edición del Premio Espiral 2021:
Categoría Tendencias Educativas
Peonza de Oro - Érase una vez las inventoras de Ginés Pedro Toral
Peonza de Plata - Conjuntos, Arte y Ciencia de Alfredo Miralles
Peonza de Bronce - From Past to Present, gladiadores de Netflix de Montse Jiménez, Xevi Vinyes y Joan Bassa
Categoría Docencia Online
Peonza de Oro - Proyecto Vitruvio de Isaac José Pérez
Peonza de Plata - Looking for Moriarty de Alejandra Rubio y José Manuel Pulido
Peonza de Bronce - FP visible, FP de calidad de Patricia Santos
Categoría Sorpréndenos
Peonza de Oro - Cova Rock de Nuria Vizuete
Peonza de Plata - Si nos movemos en casa todo va a salir bien de Emilio Cabrerizo
Peonza de Bronce - FamiliarizArte, Familias y Arte de María Victoria Martínez
Las Menciones Especiales otorgadas son las siguientes:
Mención Tecnología aplicada a la educación para el proyecto "Aprendizaje activo para formar docentes on line" de Ingrid Mosquera.
Mención en Inclusión al proyecto "Virtual TIC Innovando en cuarentena" de Eduardo Esteban Pérez
Mención a la Originalidad al proyecto "Por un final de curso épico" de José Luis García
Mención al alumno en el centro al proyecto "Fauna Ibérica" de Rubén Ferrer
Mención en Reto al proyecto "Pantalla de Agua" de Miguel Alejandro Rodríguez
Mención a la cooperación docente al proyecto "Dale la vuelta al mundo" de Lourdes López
Mención a la Cooperación intercentros al proyecto "Alianza Koi" de Juanjo Rodríguez
Mención a la Cooperación intercentros al proyecto "Cadena de retos saludables" de Raúl Guerrero y colaboradores.
Mención al Impacto Social al proyecto "APS AnimArte" de Marta Ruiz
Felicidades a todas las personas que han ganado estos premios.
Para ver la Gala del Premio Espiral 2021 podrás acceder a partir de este enlace.
Esta sección está patrocinada por Cel Working, compañeros que nos han ayudado a llegar a más docentes gracias a su difusión. Gracias compañeros por ayudarnos a crecer y a dar al profesorado más oportunidades de presentarse al Premio Espiral.
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Oharra
Un Jurado de 28 expertos y expertas, 11 Validadores y validadoras... y un fin de curso épico al que añadimos la difícil tarea de decidir finalistas y ganadores del Premio Espiral.
Ahora vas a leer la lista de Finalistas con el corazón en un puño pero... si no encuentras tu proyecto en ella no te pierdas la Gala el día 3 de Julio a las 18:30, porque habrá sorpresas y quizá alguna tenga que ver con tu proyecto.
Docencia Online
Yo sé resolver problemas con ecuaciones
Sorpréndenos
FamiliarizArte, Familias y Arte
Los Secretos q se esconden en tu corazón
Reto: Si nos movemos en casa todo va a salir bien
Tendencias Educativas
From Past to Present, gladiadores de Netflix
Fantástica Aventura en un mundo Mágico
Si has quedado finalista ponte en contacto con nosotrxs a través de nuestro email premioespiral@ciberespiral.org para que te podamos dar las indicaciones necesarias para asistir a la Gala como finalista.
Desde el equipo de Coordinación y Jurado del Premio Espiral 2021 queremos daros nuestra más sincera y sentida enhorabuena por haber llegado hasta aquí, a ser finalistas. Pero nos gustaría felicitar a todos los demás proyectos por haberse presentado porque este año hemos notado un incremento de nivel en calidad educativa realmente significativo.
Gracias por confiar en el equipo del Premio Espiral para valorar vuestros estupendos proyectos. ¡Insistimos! todos los autores y autoras de los proyectos validados estáis invitados y debéis venir a la Gala porque tenemos algo especial.
Equipo Coordinación Premio Espiral 2021
Etiketak:
tipo de documento Pdf
El Premio Espiral, a lo largo de su trayectoria, ha sabido renovarse para ser coherente con su visión transformadora de la educación. Por eso este año hemos superado las categorías por etapas educativas de otros años para poner el foco en el carácter innovador de las experiencias de aprendizaje. Los límites entre las categorías no siempre serán nítidas. Un mismo proyecto podría encajar en varias categorías a la vez, por eso te ofrecemos esta pequeña guía para ayudarte a seleccionar la categoría que más se adapta a tu experiencia:
Lo más destacado de tu proyecto es el uso de una metodología activa - gamificación, flipped classroom, ABP, ABJ, Aprendizaje basado en retos, Aprendizaje Servicio, cultura maker, realidad virtual, robótica y pensamiento computacional, emprendimiento, espacios educativos innovadores, etc.- para generar una experiencia de aprendizaje diferencial en tus alumnos. Ofrece una propuesta original en el abordaje y uso de esta metodología y/o combina varios métodos y/o innova sobre la misma.
Puede además haberse desarrollado on line y/o estar relacionada con un tema COVID, pero la aplicación de recursos digitales o metodologías activas es lo que ofrece mayor relevancia y carácter innovador a tu propuesta.
Lo más llamativo de tu experiencia es el enfoque orientado a convertir una situación de crisis y anómala en una oportunidad de aprendizaje y relación con su comunidad. Has aprovechado la pandemia y las dificultades que ésta nos ha impuesto para infundir resiliencia, positivismo, emprendimiento a tus alumnos. Habéis diseñado material sanitario, analizado los datos de la pandemia para llegar a conclusiones de valor, convertido la distancia obligatoria en un elemento de juego, investigado sobre el virus, enviado tarjetas a una residencia o generado proyectos de emprendimiento en tiempo COVID, y lo has hecho de un modo que resulta pedagógicamente significativo para tus alumnos en términos de aprendizaje, desarrollo y bienestar.
Es posible que además tu proyecto implique alguna metodología activa, o que se haya realizado conectando con los alumnos a distancia, pero lo realmente significativo de tu propuesta es ese enfoque que ha permitido que tus alumnos afronten una situación compleja como una oportunidad de aprendizaje, reto y crecimiento.
Lo más significativo de tu experiencia es el modo en el que te has valido de recursos y plataformas digitales aplicados a la educación para convertir la formación a distancia en una experiencia rica e interactiva, combinando distintos recursos, plataformas y apps para generar un aprendizaje estimulante por distintas vías. Además, muestra una propuesta relevante en el modo de obtención de evidencias de aprendizaje (evaluación) en un entorno de aprendizaje a distancia.
Quizá también se haya valido de metodologías activas o puede que la experiencia esté relacionada con algún enfoque “covid”, pero lo más relevante es, sin duda, un sagaz uso de los recursos de formación a distancia, plataformas y apps educativas para mantener el contacto y hacer un seguimiento efectivo del aprendizaje de los alumnos.
Importante: El equipo de validación de candidaturas del premio se reserva el derecho de modificar la categoría a la que te presentas, buscando siempre aquella que te ofrezca más oportunidades de obtener mejor valoración por parte del jurado.
¿Tienes dudas? Escríbenos a: premioespiral@ciberespiral.org
Descargar "Comprender Categorías" en pdf
BASES DEL PREMIO
|
¿CÓMO PRESENTAR
|
DECLARACION
|
PRESENTAR
|
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Pdf
La Asociación Espiral, Educación y Tecnología (Espacio CIEMEN, C/Rocafort, 242, 08029 - Barcelona NIF: G-60754157), de conformidad con las presentes bases, convoca el XV Premio Espiral 2021.
El premio es una apuesta de la asociación para crear un escaparate de proyectos y docentes que orientan su labor en el marco de una educación personalizada, planteando dinámicas flexibles y abiertas capaces de responder a la diversidad del aula. Tiene en cuenta los distintos perfiles e intereses ofreciendo una experiencia de aprendizaje multinivel, enriquecida, competencial y significativa para cada uno de sus alumnos y hace uso de diversas herramientas, metodologías, recursos y procesos de evaluación para permitir a cada alumno desarrollar su potencial al máximo.
El concurso está dirigido a profesionales de cualquier ámbito y nivel educativo.
La participación en esta convocatoria implica necesariamente la aceptación de siguientes bases:
● Los participantes deberán ser los titulares de los derechos sobre los textos, las imágenes, los sonidos, las animaciones, los vídeos y otros contenidos de los proyectos presentados al XV Premio Espiral, o, en su caso, que citados derechos son titularidad de terceros que han otorgado una licencia o autorización al participante para su uso o explotación o que se trata de textos, imágenes, animaciones, vídeos o audios libres de derechos.
Los participantes cederán a favor de la Asociación Espiral los derechos de reproducción, uso, distribución, comunicación pública y transformación sobre ellos de forma no exclusiva, gratuita, indefinida, con ámbito mundial y para todos los formatos y medios que la Asociación Espiral considere oportuno para alcanzar su mayor difusión, incluidos medios impresos, Internet, Redes y Medios sociales. Además, asegura a la Asociación Espiral que dichos derechos no infringen los derechos de propiedad intelectual o industrial de terceros, ni ninguna otra disposición legal.
Por tanto, los participantes pueden y autorizan a la Asociación Espiral a publicar libremente las experiencias educativas presentades (proyectos) en todos los canales que la asociación estime oportunos y siempre sin fines Comerciales bajo licencias Creative Commons (CC) que permitan el libre acceso a los mismos y el intercambio gratuito del conocimiento.
● Todos los participantes deberán presentar una declaración jurada manifestando que los proyectos presentados al XV Premio Espiral respetan los derechos de autor de terceros y que están en posesión de las autorizaciones necesarias para poder compartirlos bajo licencias Creative Commons (CC) que permitan el libre acceso a los mismos y el intercambio gratuito del conocimiento.
En el supuesto que el participante no disponga total o parcialmente de los derechos para realizar la cesión a favor de la Asociación Espiral, deberá comunicarlo expresamente. En ningún caso, la Asociación Espiral será responsable de los daños y/o perjuicios que por el uso, la reproducción, la distribución, la comunicación pública o la transformación del proyecto presentado, total o parcialmente, se causen a terceros y que se deriven de la ausencia de las cesiones anteriormente citadas. En dicho caso, el participante acepta y asume que será el único responsable ante cualquier reclamación presentada por un tercero que acredite disponer de derechos legítimos sobre el mencionado proyecto.
● Los participantes deberán tenir las cesiones correspondientes sobre las imágenes y la voz de las persones, incluidos los menores de edad, que puedan aparecer en los proyectos presentados y estar en disposición de cederlos en las mismas condiciones y para las mismas finalidades que los anteriormente referidos derechos de Propiedad Intelectual.
● Los participantes ceden los derechos sobre su imagen y su voz a la Asociación Espiral, Educación y Tecnología de forma indefinida y ámbito mundial para su uso en los medios de comunicación, redes y medios sociales que la Asociación elija para comunicar públicamente el proyecto y el premio recibido.En la presente edición del XV Premio Espiral se apuesta por dar visibilidad a aquellos proyectos que han surgido durante la crisis sanitaria, potenciando el uso de metodologías activas y tecnología educativa en la pandemia. Para ello se proponen tres categorías que recogen los diferentes tipos de proyectos que han podido ser llevados a cabo, teniendo siempre presente el uso de las TIC.
Categoría 1. Tendencias educativas:
Se trata de una categoría donde se recogen aquellos proyectos basados en metodologías activas como gamificación, flipped classroom, ABP, ABJ, Aprendizaje basado en retos, Aprendizaje Servicio, cultura maker, realidad virtual, robótica y pensamiento computacional, emprendimiento, espacios educativos innovadores, etc… Estos proyectos además de hacer protagonistas al alumno o alumna deben haber sido aplicados durante la crisis sanitaria.
Categoría 2. Sorpréndenos:
Durante esta pandemia se han llevado a cabo iniciativas que nunca antes se habían hecho. Por ello, esta categoría donde esperamos encontrarnos proyectos creativos, diferentes, únicos. Proyectos surgidos a partir del COVID y teniendo como base recursos inicialmente no necesariamente educativos. Proyectos ingeniosos que han hecho que los alumnos y alumnas siguieran aprendiendo desde casa a través de metodologías activas de una manera divertida y original.
Caben aquí aquellos proyectos y experiencias educativas que vayan más allá del currículo, que no se conforman con lo estrictamente necesario pues reconocen que el aprendizaje no se circunscribe solo a lo establecido en los elementos curriculares.
Categoría 3. Docencia online:
Esta es la categoría de la resiliencia y reinvención. Durante el confinamiento y también cada vez que un aula se pone en cuarentena el profesorado se ve obligado a trasladar sus clases a la virtualidad. En esta categoría se recogen todos aquellos proyectos llevados a cabo a partir de la teledocencia y poniendo el acento en ella. En esta categoría se han de presentar los diseños de dicha docencia virtual: objetivos, contenidos, materiales, metodología, sistema de comunicación, evaluación, espacios virtuales de trabajo y aprendizaje, cronogramas… Todo ello explicando las dificultades a las que se enfrentaban y a través de qué diseños de experiencias de aprendizaje se han logrado superar.
Por cada categoría habrá tres premios: “Peonza de Oro” “Peonza de Plata” y “Peonza de Bronce” como reconocimiento a la labor excepcional que se realiza. Apostamos por el desarrollo del talento y la calidad educativa.
Se contempla la posibilidad de premio desierto si ninguna experiencia no cubre las expectativas evaluadas por el jurado.
Las decisiones del jurado son definitivas e inapelables.
El jurado evaluará las experiencias en base a una rúbrica que contempla:
Aspectos formales:
Presenta tu proyecto con una estructura clara, un título atractivo, referencias a las fuentes de imágenes y/o fuentes de inspiración, y tantas evidencias del trabajo como puedas (vídeos, fotografías, enlaces a presentaciones, desarrollos en aplicaciones, podcast, etc…)
Aspectos pedagógicos:
Déjanos referencias sobre el impacto de la propuesta en el aprendizaje de los alumnos (curricular y competencial), describe la metodología o metodologías aplicadas, marcando especialmente aquellos puntos que reflejan los fundamentos clave de la misma, evidencia la evaluación y seguimiento del progreso de tus alumnos y en qué medida el proyecto presentado responde al perfil del alumnado.
Otros aspectos:
Refleja y evidencia el uso -cuando se de- de redes sociales, tecnología 3D y realidad aumentada, visual o design thinking, TIC en cualquiera de sus formas, pensamiento crítico y creativo, pensamiento computacional y/o robótica educativa, aprendizaje deductivo y analítico, cooperación para el aprendizaje, interacción con el entorno social y geográfico próximo, colaboración con las familias, co-docencias, proyectos interdisciplinares, proyectos de centro o intercentros, … sorpréndenos.
Nota: La rúbrica será publicada en los próximos días.
De acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, General de Protección de Datos (RGPD) y de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) se facilita la siguiente información:
El Responsable del tratamiento es la Asociación Espiral, Educación y Tecnología, con CIF G60754157, domicilio en Espacio CIEMEN, Rocafort, 242 bis, Despacho D16, 1r Pis, 08029 Barcelona, teléfono 621 399 876 y correo electrónico secretaria.tecnica@ciberespiral.org
Que los datos personales identificativos de los participantes en cada candidatura y los correspondientes a su imagen personal y su voz, de forma parcial o íntegra, serán tratados con la finalidad de participar en el XV Premio Espiral 2021 y de gestionar, dar a conocer y difundir su proyecto.
Que la base que legitima el tratamiento es la relación contractual.
Que los datos personales sólo se cederán a terceros por obligación legal.
Que no se prevén transferencias internacionales de sus datos personales.
Que los datos personales de cada participante se conservarán mientras esté vigente la relación contractual y, una vez finalizada, se mantendrán bloqueados para el ejercicio de las acciones derivadas de la misma o durante los plazos de prescripción legalmente aplicables.
Que el participante podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, limitación del tratamiento y a no ser objeto de decisiones íntegramente automatizadas, escribiendo al correo electrónico secretaria.tecnica@ciberespiral.org o a la dirección postal: Espacio CIEMEN, Rocafort, 242 bis, Despacho D16, 1r Pis, 08029 Barcelona.
Que el participante también tiene derecho a presentar reclamaciones ante la Agencia Española de Protección de Datos de Carácter Personal.
Atendiendo a la nueva LGPD toda experiencia que se presente conlleva explícitamente estar de acuerdo con la ley y permite la difusión de la experiencia por los canales habituales del evento Premio Espiral.
Atendiendo a la misma ley, toda experiencia que se presente deberá contar con los permisos necesarios para la publicación de las imágenes de los alumnos que aparezcan en las imágenes o en los videos. Se da por hecho que el autor/a cuenta con estos, siendo el único responsable de que se respete dicha LGPD.
En Barcelona, a 1 de Marzo 2021 (Actualizado a fecha de 18 de mayo 2021) Descargar Bases en pdf
COMPRENDER
|
¿CÓMO PRESENTAR
|
DECLARACION
|
PRESENTAR
|
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Pdf
Comprueba si el proyecto que presentas al Premio Espiral 2021 contiene toda la información precisa con esta lista de verificación.
DESCARGAR LISTA DE VERIFICACIÓN
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Pdf
Todos los candidatos a la XV edición del Premio Espiral (2021), deberán cumplimentar y firmar el documento "Declaración Responsable" que puedes descargarte en el link que aparece en la parte inferior de esta página.
La declaración cumplimentada se cargará en el campo "Declaración responsable" existente en el formulario de inscripción de la candidatura.
Esta declaración es un documento indispensable para que tu candidatura pase el proceso de validación. Asegúrate de enviarla debidamente cumplimentada y firmada. Al firmar y enviar este documento reconoces contar con los permisos necesarios para compartir imágenes, vídeos o trabajos de tus alumnos, así como cumplir con la ley de propiedad intelectual, respetando los derechos de autor y creación de contenidos, imágenes y licencias de terceros.
Al presentar su candidatura, los candidatos asumen la total responsabilidad legal y administrativa de cuántos aspectos relacionado con el uso de imágenes y contenidos de terceros no autorizados se derivara por estar cotenidos en las experiencias de formación que presentan al Premio Espiral.
Si compartes vídeos o películas que no son de tu creación:
Si tu proyecto incluye vídeos o películas que no has creado tú, puedes solicitar la licencia de uso a través de este enlace:
"esta licencia que autoriza íntegramente, tanto a efectos formativos como de entretenimiento, el uso de contenidos audiovisuales en los centros educativos y asimilados"
Deberás entonces adjuntarla como archivo adjunto al envíar tu candidatura.
Si compartes imágenes o nombres de productos o personales con licencia:
En este enlace puedes encontrar orientación de cómo utilizar este tipo de imágenes con fines educativos. Asegúrate de cumplir con los requisitos indicados.
Propiedad Intelectual y Docencia
Para cualquier duda, escríbenos a: premioespiral@ciberespiral.org
La declaración responsable cumplimentada solo será visible por quien presenta la candidatura y por el equipo de coordinación del premio. |
DESCARGAR DECLARACIÓN RESPONSABLE
BASES DEL PREMIO
|
COMPRENDER LAS
|
¿CÓMO PRESENTAR
|
PRESENTAR
|
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Oharra
Estás pensando en presentar tu experiencia educativa y queremos que todo tu esfuerzo no quede eclipsado por defectos de forma, por eso, ¡No olvides revisar que cumples con todos estos puntos antes de enviar tu proyecto! Son los puntos mínimos que tu trabajo debe tener en cuenta para pasar la fase de validación, antes de que el jurado pase a valorar aspectos metodológicos y pedagógicos:
Para ello tendrás que dar 2 pasos:
*Si no estás conectado te llevará a iniciar sesión o regístrarte, si aún no eres miembro,
y de ahí al formulario de inscripción.
CUESTIONARIO DOCENTES QUE INNOVAN
Puedes contactar con nosotros a través del correo electrónico: premioespiral@ciberespiral.org si tienes alguna duda o consulta que hacernos.
¡Esperamos tus propuestas con muchas ganas!
Equipo de Validación y Coordinación del Jurado
Premio Espiral 2021 Descargar pdf REQUISITOS PROYECTO
BASES DEL PREMIO
|
COMPRENDER LAS
|
DECLARACION
|
PRESENTAR
|
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Oharra
La Asociación Espiral, Educación y Tecnología, de conformidad con las presentes bases, convoca el XV Premio Espiral 2021
El premio es una apuesta de la asociación para crear un escaparate de proyectos y docentes que orientan su labor en el marco de una educación personalizada, planteando dinámicas flexibles y abiertas capaces de responder a la diversidad del aula. Tiene en cuenta los distintos perfiles e intereses ofreciendo una experiencia de aprendizaje multinivel, enriquecida, competencial y significativa para cada uno de sus alumnos y hace uso de diversas herramientas, metodologías, recursos y procesos de evaluación para permitir a cada alumno desarrollar su potencial al máximo.
El concurso está dirigido a profesionales de cualquier ámbito y nivel educativo.
La participación en esta convocatoria implica necesariamente la aceptación de siguientes bases:
En la presente edición del XV Premio Espiral se apuesta por dar visibilidad a aquellos proyectos que han surgido durante la crisis sanitaria, potenciando el uso de metodologías activas y tecnología educativa en la pandemia. Para ello se proponen tres categorías que recogen los diferentes tipos de proyectos que han podido ser llevados a cabo, teniendo siempre presente el uso de las TIC.
Categoría 1. Tendencias educativas:
Se trata de una categoría donde se recogen aquellos proyectos basados en metodologías activas como gamificación, flipped classroom, ABP, ABJ, Aprendizaje basado en retos, Aprendizaje Servicio, cultura maker, realidad virtual, robótica y pensamiento computacional, emprendimiento, espacios educativos innovadores, etc… Estos proyectos además de hacer protagonistas al alumno o alumna deben haber sido aplicados durante la crisis sanitaria.
Categoría 2. Sorpréndenos:
Durante esta pandemia se han llevado a cabo iniciativas que nunca antes se habían hecho. Por ello, esta categoría donde esperamos encontrarnos proyectos creativos, diferentes, únicos. Proyectos surgidos a partir del COVID y teniendo como base recursos inicialmente no necesariamente educativos. Proyectos ingeniosos que han hecho que los alumnos y alumnas siguieran aprendiendo desde casa a través de metodologías activas de una manera divertida y original.
Caben aquí aquellos proyectos y experiencias educativas que vayan más allá del currículo, que no se conforman con lo estrictamente necesario pues reconocen que el aprendizaje no se circunscribe solo a lo establecido en los elementos curriculares.
Categoría 3. Docencia online:
Esta es la categoría de la resiliencia y reinvención. Durante el confinamiento y también cada vez que un aula se pone en cuarentena el profesorado se ve obligado a trasladar sus clases a la virtualidad. En esta categoría se recogen todos aquellos proyectos llevados a cabo a partir de la teledocencia y poniendo el acento en ella. En esta categoría se han de presentar los diseños de dicha docencia virtual: objetivos, contenidos, materiales, metodología, sistema de comunicación, evaluación, espacios virtuales de trabajo y aprendizaje, cronogramas… Todo ello explicando las dificultades a las que se enfrentaban y a través de qué diseños de experiencias de aprendizaje se han logrado superar.
Por cada categoría habrá tres premios: “Peonza de Oro” “Peonza de Plata” y “Peonza de Bronce” como reconocimiento a la labor excepcional que se realiza. Apostamos por el desarrollo del talento y la calidad educativa.
Se contempla la posibilidad de premio desierto si ninguna experiencia no cubre las expectativas evaluadas por el jurado.
Las decisiones del jurado son definitivas e inapelables.
El jurado evaluará las experiencias en base a una rúbrica que contempla:
Aspectos formales:
Presenta tu proyecto con una estructura clara, un título atractivo, referencias a las fuentes de imágenes y/o fuentes de inspiración, y tantas evidencias del trabajo como puedas (vídeos, fotografías, enlaces a presentaciones, desarrollos en aplicaciones, podcast, etc…)
Aspectos pedagógicos:
Déjanos referencias sobre el impacto de la propuesta en el aprendizaje de los alumnos (curricular y competencial), describe la metodología o metodologías aplicadas, marcando especialmente aquellos puntos que reflejan los fundamentos clave de la misma, evidencia la evaluación y seguimiento del progreso de tus alumnos y en qué medida el proyecto presentado responde al perfil del alumnado.
Otros aspectos:
Refleja y evidencia el uso -cuando se de- de redes sociales, tecnología 3D y realidad aumentada, visual o design thinking, TIC en cualquiera de sus formas, pensamiento crítico y creativo, pensamiento computacional y/o robótica educativa, aprendizaje deductivo y analítico, cooperación para el aprendizaje, interacción con el entorno social y geográfico próximo, colaboración con las familias, co-docencias, proyectos interdisciplinares, proyectos de centro o intercentros, … sorpréndenos.
Nota: La rúbrica será publicada en los próximos días.
Atendiendo a la nueva LGPD toda experiencia que se presente conlleva explícitamente estar de acuerdo con la ley y permite la difusión de la experiencia por los canales habituales del evento Premio Espiral.
Atendiendo a la misma ley, toda experiencia que se presente deberá contar con los permisos necesarios para la publicación de las imágenes de los alumnos que aparezcan en las imágenes o en los videos. Se da por hecho que el autor/a cuenta con estos, siendo el único responsable de que se respete dicha LGPD.
.
En Barcelona, a 1 de Marzo 2021 Descargar Bases en pdf
Asociación Espiral
COMPRENDER LAS CATEGORÍAS¿Tienes dudas sobre la |
¿CÓMO PRESENTAR MI PROYECTO?Proyecto para Premio Espiral 2021 |
DECLARACION RESPONSABLEDeclaración para Premio Espiral 2021 |
PRESENTAR MI EXPERIENCIA
|
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Oharra
Hemos sobrevivido a este gran reto que nos ha puesto la vida por delante. Gracias al tesón del/la siempre vocacional docente hemos logrado superar estas barreras y entre tod@s no solo propiciar la educación que necesitamos sino, incluso, llegar a innovar.
El premio espiral pretende una vez más, y en esta ocasión todavía con más motivación, premiar aquellas iniciativas promovidas por docentes de todos los niveles educativos puestas en marcha en esta situación de pandemia por el Covid-19.
Un reto como este no podía ser enfrentado a través de lo que ya conocemos. Por ello hemos renovado las categorías y esperamos que os motiven mucho a participar. También el equipo de espiral se ha renovado para afrontar esta misión. Contamos con un gran equipo de coordinación, jurado y validación a través de los cuales lanzaremos diferentes iniciativas que ponen en marcha este premio.
El 3 de Julio celebraremos una gran Gala con la mente y el corazón puestos en la que fue nuestra primera gala virtual. Este año nuevamente, y debido a las medidas todavía de prevención, volveremos a estar en virtual pero no por ello dejaremos de estar cerca de todos vuestros corazones.
Sin más os esperamos con vuestras convocatorias al premio espiral. Seguro, profe, que encuentras una categoría adecuada a tu creación educativa. Preséntate, estaremos deseando valorarla como se merece.
Camino López García
Coordinadora Premio Espiral 2021
Asociación Espiral, Educación y Tecnología
Fechas importantes:
BASES DEL PREMIO
|
¿CÓMO PRESENTAR
|
DECLARACION
|
PRESENTAR
|
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Oharra
¡LLEGÓ EL MOMENTO! Pese a las circunstancias especiales de esta edición ¡Ya tenemos finalistas del Premio Espiral 2020!
No ha sido nada fácil la decisión, el jurado ha explorado todas y cada una de las experiencias presentadas y...
¿Preparados?
Los finalistas son: (IMPORTANTE!! Los trabajos están puestos en ORDEN ALEATORIO y no representa el orden de los ganadores. Eso se desvelará en la ceremonia de entrega de premios)
Infantil
Primaria
SECUNDARIA
BACHILLERATO
FP
Adultos-Universidad
Educación Especial
No os vamos a hacer esperar para podernos encontrar en forma presencial, sino que estamos preparando una novedosa forma de celebrarlo de manera virtual. Nos encontraremos el domingo 28 de junio, cada quién desde su casa. Os iremos informando próximamente de todas las cosas que tenemos pensadas, así como del horario, el programa y el link para unirse a la ceremonia. Os adelantamos que en esta edición tenemos preparados trofeos únicos y numerados, respondiendo a estos tiempos en que el confinamiento nos ha hecho ser más creativos. En breve os daremos más datos!!! Felicidades a los finalistas y mucha suerte!!!
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Oharra
El 15 de junio de 2019 celebramos la entrega de los Premios Espiral 2019, en su XIII edición, en el Teatro UNIR, Sala Arapiles. Hubo un total de 7 ganadores y 11 finalistas, que recibieron el reconocimiento a las experiencias educativas de tendencia.
En la lista que hay bajo este párrafo pueden verse los ganadores, así como al 1º y 2º finalista de cada categoría de la XIII Edicion del Premio Espiral. Adicionalmente, en la página de Experiencias, con los filtros adecuados, puedes ver el tablero de ganadores y el tablero de finalistas (1º finalistas y 2º finalistas). También puedes ver en esa página el detalle de las metodologías a las que pertenecen las experiencia ganadoras: 5 de Aprendizaje Basado en Proyectos, 3 de Gamificación, 2 de Fipped Classroom, 1 de Aprendizaje basado en eventos y 1 de Sistemas Conversacionales. Puedes hacer el mismo ejercicio con los finalistas ;-)
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Oharra
El 15 de junio de 2019 la Asociación Espiral, Educación y Tecnología, celebró la entrega de los Premios Espiral 2019, en su XIII edición, en el Teatro UNIR, Sala Arapiles.
Con un total de 7 ganadores y 11 finalistas, que han recibido el reconocimiento a las experiencias educativas innovadoras presentadas dentro del cambio propuesto de este año, donde las Tendencias el Informe ODITE 2018 se han visto reflejadas en la realidad de las aulas.
Comenzamos la mañana con un Tour de Cine donde los invitados pasaeban por la antesala del Teatro cuyas paredes se habían vestido para la ocasión con hasta 10 pósters de cine donde los eventos de Espiral estaban presentes y donde una ligera dinámica de juego con realidad aumentada y la aplicación Wallame, les invitaba a sumergirse en el evento.
Si quieres ver los pósters sigue este hilo...
El ganador de este Tour Lúdico de cine fue Juan Torres y su familia que se llevaron las merecidísimas y ansiadas "peoncitas".
A continuación, pudimos disfrutar de una Mesa Redonda sobre innovación de lujo moderado por Héctor Gardó, presidente de la Asociación, sobre “La Transformación de la Educación”, en la que participaron Deborah Martín (Pedagogía del Éxito y Escuela del Profesorado de la UNIR), Juanmi Muñoz (co-director de ODITE y co-fundador de Cell Working), Carlos J. Medina (director del INTEF) y Carmen Iglesias (autora de @ConOtraCLASE, dinamizadora en @ineverycrea y equipo #Edupills).
Antes del break disfrutamos un ratito de las novedades que Genially nos tenía preparadas con Marga Gonzalez. Puedes verlo AQUÍ.
Tuvimos la suerte de contar con Sabina Gata y Gorka Fernández, miembros del proyecto Espiral de Humor, que presentaron los premios con un guion ameno y en clave de humor, en memoria de Chicho Ibañez y su Un, dos, tres.... que nos fue descubriendo los ganadores y finalistas de cada etapa educativa, y pudimos conocer las experiencias educativas premiadas de mano de sus responsables.
Puedes ver en la siguiente nota a los ganadores y finalistas de esta XIII Edición. Adicionalmente, en la página de Experiencias, con los filtros adecuados, puedes ver el tablero de ganadores y el tablero de finalistas (1º finalistas y 2º finalistas). También puedes ver en esa página el detalle de las metodologías a las que pertenecen las experiencia ganadoras: 5 de Aprendizaje Basado en Proyectos, 3 de Gammificación, 2 de Fipped Classroom, 1 de Aprendizaje basado en eventos y 1 de Sistemas Conversacionales. Puedes hacer el mismo ejercicio con los finalistas ;-)
Os damos las gracias a todos, porque el seguimiento por redes fue increíble. Puedes verlo AQUÍ.
Para ver las fotos del encuentro AQUÍ y puedes añadir las que hiciste.
En breve pondremos el vídeo que recoge toda la experiencia, ya que estuvimos en directo por Streaming.
Nuestro más sincero agradecimiento a todos los que participaron de esta XII Edición: Teatro y Facultad de Educación de UNIR, Didáctalia, Equipo profesional Técnico UNIR, Comunicación y Pedagogía, Educación 3.0, Genially, Cell Working y a todo el equipo del Premio Espiral.
Gracias
Equipo Coordinador Premio Espiral 2019
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Oharra
¡Llegó el momento esperado! ¡Ya tenemos finalistas del Premio Espiral 2019!
No ha sido nada fácil la decisión, el jurado ha explorado todas y cada una de las experiencias presentadas y...
¿Estáis preparados?
El sábado 15 de junio de 2019 en la Sala Arapiles- Teatro UNIR, os esperamos para celebrar la entrega de premios que este año contemplaba dos categorías basadas en Tendencias ODITE:
Los finalistas son:
Infantil
Primaria
ESO
Bachillerato
FP
Adultos-Universidad
¡Tendremos un programa de lujo!
Comenzaremos a las 9:30, tendremos una mesa redonda con ponentes de lujo en cuanto a innovación se refiere, mucha emoción y humor, un tour virtual (para lo que necesitaréis la app Wallame), y un taller sorprendente de la mano de Marga de Genially ¡que no te puedes perder!
En breve sale el formulario para registrarse en el evento de manera gratuita.
¡Por cierto! Tendremos streaming gracias a UNIR. Regístrate en Streaming.
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Oharra
Desde el 25 de marzo hasta el 1 de mayo hemos visto como numerosas experiencias de todos los ámbitos educativos aterrizaban en nuestro portal para aspirar a uno de los premios con más carisma de innovación educativa.
Desde el equipo del Premio, y Espiral, hemos visto las muestras de cariño y las ganas de pertencecer a esta comunidad de la peonza presentando magníficas experiencias.
Este año el Premio se renovaba y las bases daban un giro hacia las tendencias mostradas en nuestro observatorio de innovación educativa, ODITE, y con ello los formatos se ampliaban y poníamos el foco en las personas y en sus buenas prácticas.
Queremos que el Premio Espiral 2019 sea un referente de experiencias educativas.
Ahora, estamos en la fase de deliberación. Durante estos días un magnífico jurado se ocupará de valorar todas y cada una de las experiencias que han llegado y han sido confirmadas. En la primera semana de junio saldrán publicadas las experiencias finalistas.
Otro de los cambios este año es que queremos apostar por el talento y el esfuerzo. Sabemos que todos ponéis el alma en vuestras aulas y el jurado lo va a tener muy difícil.
Sea como sea, os esperamos el sábado 15 de junio en el Premio Espiral 2019 en el Teatro Unir de Madrid, para compartir con vosotros una mañana memorable.
Permitidme que os presente al jurado de esta XIII Edición del Premio Espiral:
Maria Luisa Calatayud (@HackeaDistopia).
Psicóloga y Docente e Investigadora en UCM y UAM. Creación de conocimiento y diseño de experiencias formativas
Javier Ramos Sancha (@javiramossancha)
Maestro de Inglés y Educación Infantil. Desarrolla su labor profesional en diferentes cursos de Educación Primaria en el Colegio San Gregorio en Aguilar de Campoo. Trabaja dentro de la Sección Bilingüe (Natural Science, Arts & Crafts e Inglés). Experto en el uso de metodologías activas: PBL, AICLE y Trabajo Cooperativo. Formador de educadores en diferentes vertientes: Centros de Profesores, INTEF y curso de diseño propio SGLab. En abril de 2016 premiado con el XXXI Premio Giner de los Rios a la mejora de calidad educativa por el Ministerio de Educación. Desde Septiembre de 2016 Embajador eTwinning. Desde 2009 trabajando en proyectos eTwinning con diversos sellos de calidad. Destacado como Microsoft Innovative Educator Expert and Microsoft Innovative Educator Fellow por el uso de la Tecnología Microsoft en su aula.
Ascensión Blázquez.(@chonblazquez)
Consultora Educación en Telefónica Educación Digital. Responsable del Instituto Tecnológico Telefónica. Realizó estudios de Filología Hispánica con especialización en industria editorial a través de un MBA en Edición. Su trayectoria profesional siempre ha estado vinculada a la educación, en un principio en proyectos editoriales, trabajando la edición, creación, documentación gráfica, diseño instruccional, etc. en contenidos de formación reglada para distintos niveles educativos, transitando desde el libro de texto tradicional a los contenidos on line válidos para cualquier soporte. Más de 15 años de experiencia en proyectos educativos y de formación participando en la estrategia de producto, ofreciendo soluciones a los distintos agentes de la comunidad educativa: entornos virtuales de aprendizaje, entornos sociales, proyectos que favorecen la implantación de las más innovadoras metodologías, consultoría sobre gestión del cambio en centros educativos.
Carlos Magro Mazo (@c_magro)
Co.labora.red. Vicepresidente de la Asociación Educación Abierta.Colaborador del Departamento de tecnología e innovación educativa de la Universidad Camilo José Cela. Trabaja como consultor independiente e imparte de manera regular cursos y conferencias en estos ámbitos y escribe sobre educación y sobre el impacto digital en las organizaciones en el blog Co.labora.red. Es miembro del consejo asesor de Cuadernos de Pedagogía. Miembro del grupo de investigación Conocimiento Abierto para la Acción Social CAAS. Ha sido Director académico del Instituto Europeo di Design (IED España), Director de innovación y Director de Comunicación, Marketing y Proyección Institucional de EOI Escuela de Organización Industrial. Responsable del Programa Ciencia y Sociedad de la Comunidad de Madrid y Director de la Oficina de Información Científica de la Fundación mi+d en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y responsable de la Feria Madrid es Ciencia y de la Semana de la Ciencia. Es Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y MBA por EOI Escuela de Organización Industrial.
Deborah Martín. (@pedagogiaparael)
Dra en Educación. Psicóloga Forense, Criminologa. Master en Innovación e investigación educativa. Consultora de organizaciones para la transformación en Pedagogía para el Éxito. Coordinación académica de la Escuela de Formación de Profesores en UNIR.
JuanMi Muñoz (@mudejarico)
Maestro, Pedagogo, Animador Sociocultural. Asesor técnico docente en la administración educativa y actualmente consultor en temas de transformación educativa y digital. Codirector del Observatorio de Innovación Tecnológica y Educativa de Espiral.
Azahara García Peralta (@azaharatic)
Consultora y formadora en proyectos eLearning/MOOC, gamificación e innovación educativa, design thinking, creatividad y aprendizaje basado en juego".
Juan Fra Álvarez (@juanfratic)
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia y doctor en Tecnología Educativa por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Es profesor de educación secundaria, en las áreas de ciencias y de las TIC en el aula en un centro de Alcoy, donde también ha ejercido de director. Actualmente ejerce de profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante donde imparte asignaturas tales como Didáctica de las Ciencias, Diseño de Procesos Educativos y Aulas Digitales en los grados de Maestro de Educación Infantil y Educación Primaria. Desde hace años es formador de formadores para diversas entidades: ha trabajado y trabaja con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), dependiente del Ministerio de Educación y Formación Profesional, diversos CEFIRES y Centros de profesores de toda España, centros educativos en formación de centros, y en asociaciones y empresas vinculadas a la educación. Es autor de diversos cursos de Formación en línea del INTEF. Es miembro de diversas asociaciones siempre ligadas a las TIC, las ciencias o el cine en el ámbito educativo. Su labor está centrada en la investigación y experimentación del uso de las metodologías activas (ABP, Gamificación, Flipped Classroom, etc) y en el desarrollo de la competencia digital en la educación. Muy presente en el mundo digital, reflexiona y comparte en su blog "Investigando las TIC en el aula" y en las redes sociales lo encontrarás bajo la identidad de juanfratic. Es miembro del grupo de investigación ARGET (Applied research Group in Education and Technology) de la URV, miembro del grupo de investigación EDUTIC-ADEI (Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación - Atención a la Diversidad. Escuela Inclusiva) y miembro del grupo de investigación CAAS (Conocimiento Abierto para la Acción Social) de la Universidad de Granada.
Conchi Fernández (@cfdezmunin)
Profesora de Tecnología en Secundaria y Bachillerato en el IES Monte das Moas (A Coruña). Creadora de cursos virtuales en red, cursos masivos en línea y materiales digitales para la enseñanza on line. Tutora y Coordinadora on line del cursos del INTEF y de la Plataforma gallega Platega. Soy dinamizadora en redes sociales de cursos masivos en línea y relatora en cursos presenciales relacionados con la educación digital y el modelo Flipped.
Apostando por la personalización del aprendizaje, las metodologías activas y el STEAM poniendo el foco en los espacios maker. Mi objectivo: aprender en cualquier lugar y en cualquier momento.
Chema Lázaro (@lepetitpan)
Maestro de Educación Primaria, tiene un Máster en Neurodidáctica (URJC) y fue ganador del Premio Nacional de Educación en 2013.
Profesor en el Máster de Neurodidáctica de la URJC y en el Máster del Profesorado URJC, también imparte clases en el postgrado de Dificultades de Aprendizaje de la Universidad de Barcelona y en el Experto en Neurociencia en Educación y en el aula organizado por APFRATO y Florida Universitaria.
Es, además, co-fundador de NIUCO educación, empresa del sector de la educación que apuesta por un cambio metodológico basado en los avances de la ciencia en el campo de la educación, neurodidáctica; a través de estos descubrimientos diseñamos nuevos escenarios de aprendizaje donde potenciar toda la neurofuncionalidad de nuestro cerebro.
Creador del blog Pizarras Abiertas, emprendedor curioso y entusiasta de profesión, enamorado de la gente con pasión, deportista de vocación, aprendiz constante y soñador incansable.
¡Os deseamos a todos muchas suerte y contamos con vosotros en el evento!
Kategoriak:
Etiketak:
tipo de documento Oharra
Ya está disponible el Logo de Participación en el Premio Espiral de este año!. Animamos a todos los participantes a colocarlo en vuestros proyectos y espacios. Solo hay que pinchar con el botón derecho y descargar la imagen.
Kategoriak:
Etiketak:
Aurkitu