tipo de documento Experiencia educativa
Resumen:
La pandemia en la que estamos inmersos y que nos afecta a nivel mundial, ha apartado a nuestros mayores de muchas de sus actividades cotidianas, además de ser el sector de población más vulnerable, de mayor riesgo y con mayor tasa de mortalidad.
Es por esto que nace este proyecto con la finalidad de acercar la mirada de los niños y niñas a los más mayores, produciéndose así un encuentro desde el cariño y desde el respeto mutuo para compartir vivencias y experiencias.
Participantes:
82 profesores
836 alumnos
608 familias (1249 personas)
4 Administración: AYUNTAMIENTO DE SAX, CENTRO DE DÍA DE SAX, ASOCIACIÓN UNIÓN DEMOCRÁTICA DE PENSIONISTAS Y CRUZ ROJA DE SAX. (72 personas)
4 Centros educativos: CEIP ALBERTO SOLS, CEIP CRISTOBAL COLÓN, CEIP CERVANTES Y CENTRO EDUCATIVO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. (908 personas)
Descripción:
Nuestro proyecto consta de tres grandes apartados. Con la particularidad de que en todos ellos se trata de acercar a personas de diferentes edades a través de distintas propuestas:
- En primer lugar, crear un acompañamiento emocional a través de cartas y vídeollamadas.
- En segundo lugar, hemos intercambiado experiencias de las fiestas (Navidad, Moros y Cristianos y Semana Santa) para que no se encuentren solos y que a todos podamos aprender de todos y ver cómo vivimos estas fiestas.
- En tercer lugar, hemos intercambiado y recomendado música, haciendo videoclips, bailando, cantando...
Objetivos:
Contribuir a la mejora de las relaciones intergeneracionales.
Mantener una comunicación en la distancia entre mayores y pequeños en tiempos de coronavirus.
Concienciar a los más pequeños de la importancia que tienen nuestros mayores en nuestras vidas y en nuestra sociedad.
Inculcar en la infancia el respeto y afecto por las personas de mayor edad.
Valorar el papel social de nuestros mayores.
Impulsar el envejecimiento activo de las personas mayores y motivar su participación social.
Potenciar los valores de participación, colaboración y convivencia.
Promover el intercambio de experiencias y la reflexión sobre las necesidades comunes y las alternativas idóneas para darles respuesta.
Intercambiar actividades, experiencias, acontecimientos, vivencias? entre pequeños y mayores.
Motivar para el desarrollo personal mediante la adquisición de habilidades sociales que permitan conseguir un mayor nivel de autonomía.
Potenciar el respeto por los mayores mediante el aprendizaje de normas y valores de socialización a través de una aproximación a la realidad de nuestros mayores.
Incrementar las iniciativas intergeneracionales que permiten las relaciones entre personas de diferentes edades.
Metodología:
Para la consecución de los objetivos marcados en este proyecto han sido necesarias la utilización de varias metodologías, que se han llevado a cabo a través de las distintas actividades que se han planteado.
En primer lugar, la metodología más utilizada ha sido el trabajo cooperativo, basado en aprovechar los recursos planteados por el profesorado y que han ido creando el alumnado. Con esta metodología todos son constructores y beneficiarios del aprendizaje.
En este sentido también se ha trabajado a través de metodología individual y en grupo, según las actividades planteadas, el alumnado ha buscado información en casa para exponerla posteriormente en el aula, y entre todos ampliar los conocimientos de manera grupal.
Otra de las metodologías utilizadas ha sido el aprendizaje por proyectos. Pues que ha permitido al alumnado adquirir conocimientos y competencias a través de la elaboración de los distintos proyectos que se han incluido en este trabajo, dando respuesta a situaciones o problemas de la vida cotidiana y cercana al alumnado como son las tradiciones y costumbres de nuestros mayores.
Acciones realizadas:
Intercambio de cartas que se realiza cada dos semanas y vídeollamadas por grupos cada 2 semanas. Intercambio de experiencias:
Participación:
Los distintos grupos que han participado en el proyecto han tenido una participación activa, puesto que desde el primer momento el objetivo principal es acercar a las distintas generaciones las costumbres, anécdotas, inquietudes... de manera que sean partícipes de todas las actividades y sean significativas para ellos.
Tanto el alumnado de los centros educativos como las personas mayores han realizado talleres, han grabado vídeos, han aportado ideas, han trabajado en equipo para hacer llegar al resto de participantes del proyecto sus actividades y sus creaciones. Pero también han recibido lo que han hecho los otros grupos, de forma que ha habido un feedback para que sea mucho más motivante y enriquecedor para todos y todas.
Cualitativas:
Cuantitativas:
Conclusión:
Ha supuesto un estímulo para los participantes del mismo, y más si cabe, en estos meses que la vida social se ha visto tan reducida. Por parte de los mayores les ha ayudado a sentirse conectados socialmente y a sentirse reconocidos al poner en valor todo lo que han ido aportando en el desarrollo de las diferentes propuestas.
Por parte del alumnado han podido descubrir otras alternativas de ocio y tiempo libre y se han sentido igualmente reconocidos y escuchados al recibir las respuestas por parte de los mayores. Esto conlleva a que la motivación y participación por ambas partes ha sido muy alta.
Por ambas partes se han sentido parte activa de la sociedad y han constatado que juntos pueden trabajar por un fin común.
Aurkitu