tipo de documento Experiencia educativa
Esta experiencia trata de la introducción en el aula de infantil y primaria de la robótica, creación audiovisual, el aprendizaje servicio y el trabajo colaborativo para realizar actividades motivadoras y significativas a la hora de aprender nuevos contenidos a la vez que hacen uso de la lengua extranjera.
Se utilizan las cualidades innatas de la explicación de cuentos para aprender inglés como lengua extranjera a la vez que se trabaja colaborativamente para crear un juego (relacionado con un álbum ilustrado, que sirva para crear historias o con contenidos audiovisuales) que se pueda exportar a diferentes realidades y que sirva para que personas ajenas a la clase de los alumnos puedan disfrutar de sus creaciones y, al mismo tiempo, aprender inglés.
Hacemos una colaboración a través del programa de aprendizaje-servicio con el ayuntamiento de Vila-seca, donde hay un grupo de ancianos que venden y los alumnos utilizan sus creaciones para que todos puedan aprender inglés, nuevas tecnologías y el uso de diferentes apps.
De este modo, adquieren herramientas capacitadores para expresarse oral y corporalmente utilizando las denominadas destrezas del siglo XXI: Colaboración, Creatividad, Pensamiento Crítico y Comunicación.
Los objetivos que persigue Storytelling Robots son los siguientes:
tipo de documento Experiencia educativa
Este proyecto de recreación de cuadros históricos ha nacido en el contexto del confinamiento que miles de alumnos de toda España están padeciendo por el COVID-19.
El profesor que lo está llevando a cabo, es profesor de Geografía e Historia del IES Los Colegiales de Antequera, Málaga. En el contexto del trabajo telemático que llevaba a cabo con su alumnado, decidió tratar los contenidos de arte de una manera más creativa y participativa, implicando a alumnos, familias e, incluso, en una segunda fase, a otros colegios adscritos al instituto mencionado.
La base del proyecto es la investigación previa y la recreación posterior de cuadros de arte por el alumnado de 4º de la ESO. Al tener muy buena acogida durante los primeros días del mes de abril, el proyecto se está planteando a otros cursos e, incluso, a familias del alumnado del centro y a centros educativos de infantil y primaria adscritos al IES Los Colegiales (CEIP Reina Sofía, CEIP Infante don Fernando, ambos en Antequera, y CEIP Félix Rodríguez de la Fuente de Bobadilla).
El objetivo del proyecto es abordar los contenidos de arte del currículum de una manera creativa, haciendo hincapié en las competencias clave (CEC, CSC, CAA, SIEP, CD) y en el método de la simulación o role-playing.
Otro de los aspectos clave del proyecto es fomentar la creatividad del alumnado en unos momentos difíciles, establecer tareas algo más lúdicas que las tradicionales, basadas en el role-playing o la simulación, métodos muy usados en las Ciencias Sociales.
Igualmente, se pretende tratar la igualdad de género desde el punto de vista artístico, histórico y literario, puesto que la propuesta inicial fueron obras de arte de hombres y mujeres, pintores y pintoras, artistas, de todas las épocas y estilos, desde el Gótico hasta la actualidad.
La interdisciplinariedad, la apertura del centro al entorno (familiar, escolar, social), el fomento de la investigación (no es solo la recreación del cuadro, sino un proceso previo de investigación de la época, del autor, del estilo, etc., y su plasmación en documentos y aplicaciones digitales) y el uso de las TIC´s son otros de los pilares básicos de este proyecto.
Una fase final del proyecto (tras el confinamiento), después de la recreación de obras de arte, será la elaboración de una serie de productos finales que se especifican en el proyecto adjunto: montaje de una exposición (en el instituto o en el Ayuntamiento), de un documental o vídeo, de una publicación (revista del centro, prensa local, etc.), de un museo virtual (Emaze) y de la difusión en blogs de Historia, redes sociales, etc.
Todo tendrá su culminación, igualmente, en la representación de cuadros grupales cuando volvamos a las aulas: La libertad guiando al pueblo (Delacroix); Los fusilamientos de la Moncloa (Goya); la Fragua de Vulcano (Velázquez), etc.
Se utilizará el blog de clase http://joseluistrujillorodriguez.blogspot.com/ como portfolio del proyecto, así como distintos muros padlet (básico), como el que se adjunta, la página web del IES y de los centros educativos mencionados, etc.
tipo de documento Experiencia educativa
El proyecto Blecuan@s enlorquecid@s surge con la pretensión de utilizar el teatro como instrumento para transformar el entorno más próximo que nos rodea creando y gestionando cooperativamente una compañía teatral.
Este proyecto no sólo ha va a servir para trabajar los contenidos de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura o para cultivar los talentos de nuestro alumnado de 2º ESO, sino que es imprescindible para ofrecer un servicio a la comunidad: tejer redes entre los centros educativos del barrio de Torrero-La Paz que ayuden a promover la cultura.
Partir de la realidad del barrio (un distrito económicamente deprimido) y utilizar el teatro como elemento transformador de este entorno generará un sentimiento de pertenencia muy fuerte que se verá reforzado con cada una de las actuaciones llevadas a cabo en los colegios públicos de la zona, acción que afianzará la red intercentros iniciada el pasado curso con este mismo proyecto, para favorecer nuevos cauces de comunicación e intercambio metodológico.
tipo de documento Experiencia educativa
CREATIVIDAD EN MI AULA
Introducción
¿Es posible desarrollar la creatividad en el área de matemáticas en secundaria?
Formular esta pregunta hace ya algunos años supuso en mi profesión, uno de los mayores alicientes que me ha llevado a trabajar en el aula el desarrollo de la creatividad y el aprendizaje de las matemáticas, dos conceptos que a día de hoy van de la mano, se entrelazan, complementan y ayudan.
El trabajo realizado para cambiar el enfoque de las clases de matemáticas en secundaria se ha llevado a cabo gracias fundamentalmente a la formación del profesorado y a su proactividad por el cambio, transmitiendo esta convicción tanto a alumnos como a familias.
Objetivos
Los objetivos que principalmente persigue la incorporación de metodologías activas en el aula y el desarrollo de la creatividad en el alumnado de secundaria son:
Es importante destacar que la creatividad es uno de los pilares de la resiliencia, llegando por tanto a convertirse en el instrumento útil y protector, que puede ayudar al alumnado a afrontar situaciones presentes y futuras. Numerosos estudios consideran su desarrollo como uno de los objetivos educativos que debería marcarse desde los primeros niveles instruccionales.
Organización de la web
Este Blog nace con la idea de organizar por un lado la formación docente, por otro las dinámicas del aula en el primer ciclo de la ESO (mi idea es poco a poco organizarlas para toda la etapa de secundaria) y en último lugar, deja un espacio dedicado a breves experiencias del día a día. Entro en detalle a continuación:
Este bloque reúne material de ayuda, prácticas realizadas en el aula y formación para el profesorado.
El propósito de aunar en una web todo un conjunto de materiales procedentes de distintas formaciones (talleres, ponencias, cursos o postgrados) no es otro que el de facilitar la formación del profesorado, especialmente la del profesorado nuevo en el centro y la de mejorar la coordinación entre los miembros del departamento de matemáticas.
La organización general se estructura en 5 pestañas, una para cada metodología o enfoque.
En cada una de ellas, además del material de formación se encuentran proyectos, vídeos o prácticas propias (que pueden servir como ejemplo) al igual que enlaces a diferentes aplicaciones.
En esta pestaña se pueden encontrar dos tipos de archivos relacionados con la práctica docente especialmente para 1º y 2º de la ESO (aunque aplicable en buena parte a 6º de primaria y 3º de la ESO):
En este caso se agrupan por temas o bloques temáticos:
El hilo conductor de todos los bloques temáticos es Flipped Classroom, enfoque metodológico que el docente puede aplicar o no.
Todos los vídeos son propios y se organizan por temas, no obstante el alumno puede también encontrarlos en su canal de Edpuzzle o de YouTube:
http://www.youtube.com/c/MATANIA
En mi caso la implantación del enfoque Flipped me permite dinamizar las actividades del aula y aumentar la atención individual al alumnado, incrementando el control de su aprendizaje y transmitiendo a mis alumnos una idea de las matemáticas más atractiva, práctica y creativa.
Dicha creatividad la intento fomentar y desarrollar mediante dos tipos de prácticas: manipulativas y digitales. Muchas de las que han tenido lugar durante este curso se encuentran en la página: https://miprofematania.wixsite.com/creamat
En los temas con mayor aplicación práctica se propone el trabajo por proyectos (proporcionalidad, estadística) o la gamificación (números naturales y decimales).
Conclusiones
Desarrollar la creatividad en el aula requiere un contexto y unas actividades organizadas que favorezcan el intercambio de ideas, algo que me lleva a considerar el aula como un espacio en el que debo rentabilizar todos los recursos humanos y materiales. La coordinación además del grupo de profesores que formamos parte del departamento de matemáticas, se hace más complicada cuanto más diferentes e innovadoras son las estrategias metodológicas.
Es por todo lo anterior en gran parte, por lo que nace este blog.
Mi apuesta por innovar y crear, no solo yo sino también los protagonistas de mi clase, mis alumnos, le da un sentido a mi profesión que antes no tenía. Espero seguir mejorando, gracias a la formación y al apoyo y ayuda de tantos profesionales que tengo cerca (mis compañeros del cole, de infantil, primaria y secundaria) y lejos (grupo MathTeam y claustro virtual de Twitter).
tipo de documento Experiencia educativa
Los chatbots o bots conversacionales son programas que pueden ofrecer una comunicación con los usuarios de forma coherente y instantánea, facilitando información o soluciones sencillas. Los chatbots sencillos siguen una estructura ramificada, pueden dar respuestas limitadas o preprogramadas y no requieren un alto nivel de conocimientos en programación. Existen plataformas como Telegram facilitan la creación de bots conversacionales.
La experiencia que presento se ha realizado durante el mes de Noviembre de 2018 con alumnos de la optativa de cuarto de la ESO del instituto Jaume Huguet en la población de Valls (Tarragona), en esta experiencia los alumnos crean chatbots sencillos (son botmasters). Crear bots conversacionales en el aula puede ayudarles en el aprendizaje de factores básicos de futuro como el pensamiento estructurado, la resolución de problemas, la creatividad, la programación i la colaboración.
En el desarrollo de la experiencia los alumnos crean tres chatbots, el primero corresponde a un bot conversacional para atender a los clientes de un restaurante, informando de la carta de platos, el menú, la posibilidad de hacer una reserva, la localización, etc. En el siguiente chatbot, los alumnos programan un bot conversacional para realizar un test, que informa al usuario del riesgo en el consumo de alcohol realizado por semana. Por último, como complemento a los conocimientos adquiridos, los alumnos realizan un chatbot de temática libre, creando el esquema o mapa mental y buscando los contenidos.
Cuando los alumnos crean sus sistemas conversacionales, desarrollan su creatividad, la lógica y la capacidad de estructurar y resolver problemas. Los chatbots dinamizan las actividades en clase, fomentan el uso de dispositivos móviles y de la mensajería instantánea con finalidades educativas, favorecen el cambio de rol del profesor hacia métodos de aprendizaje basados en proyectos (ABP), clase invertida, etc.
Los chatbots también pueden ser herramientas creadas por los profesores para dinamizar, cambiar y mejorar sus clases, por ejemplo, podemos crear un chatbot con una narración con diferentes finales, para fomentar la lectura de los alumnos o, un chatbot con información del sistema solar o, un chatbot sobre un famoso personaje histórico que podría narrar sus hechos mas importantes o, un chatbot para combatir la bulimia y la anorexia, etc.
tipo de documento Experiencia educativa
Siguiendo la máxima que abre nuestro blog "(...) a pesar de todo lo que les digan, las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo" mostramos nuestros proyectos surgidos en el aula basados en los principios de creatividad, trabajo cooperativo, acción y compromiso. Compartimos no solo experiencias, sino contenidos y actividades que generamos, así como unidades didácticas para poner en práctica esta metodología en otros centros.
En las pestañas estáticas se alojan nuestras páginas web donde se puede acceder a nuestros proyectos cooperativos e interdisciplinares, unidades didácticas y artículos que han sido publicados en otros espacios educativos. Por igual recoge nuestra implicación en el tema de la igualdad de género. Se divide en secciones: proyectos, programas educativos en los que participamos, nuestras agendas por la igualdad y recursos de apoyo. De clase contiene recursos que fuimos elaborando para la materia de Lengua y Literatura: esquemas interactivos (Esquematízate) , análisis de obras (La Celestina, Lazarillo de Tormes), nuestros proyectos, lecturas recomendadas por el alumnado (Pasen y lean) o frases célebres (¿Tienes una cita?).
tipo de documento Experiencia educativa
Los “Vídeos de problemas abiertos de matemáticas” son pequeños vídeos que presentan situaciones reales donde están presentes las matemáticas. Propuestas abiertas, sin la respuesta, que nos harán pensar y que van a finalizar siempre con la marca característica creada “¿Y vosotros… qué pensáis de esto?”
Las situaciones que se proponen son interesantes y accesibles para el alumnado porque se basan en hechos de la vida real que conocen de cerca. A la vez resultan desafiantes por el reto que les plantea la frase final, obligando a que los estudiantes piensen, investiguen y reflexionen. Dejarlos abiertos permitirá llevar estos materiales a otras aulas para que otro alumnado los desarrolle explique sus razonamientos y exponga sus resultados y conclusiones.
Este método de trabajo y formas de resolución enriquecen el proceso de aprendizaje del alumnado y potencian la investigación, creatividad y el trabajo en equipo a la hora de resolver, gravar y montar estos vídeos.
Algunos de ellos han sido compartidos también con un centro francés por lo que potenciamos además el trabajo en otras lenguas y fomentamos valores como el respeto a otras culturas, mejorando las habilidades sociales y comunicativas de los participantes y en definitiva el desarrollo a nivel personal y como ciudadanos.
Cada uno de estos vídeos puede llevarse a otras aulas y adaptarse a diferentes niveles. Para ello se ha han elaborado para cada uno de los vídeos unos documentos de apoyo para el profesorado: enunciados y plantillas de trabajo para el alumnado y las orientaciones didácticas para el profesorado que se describen en el documento extenso.
Podreis encontrar estos vídeos abiertos en nuestro canal de Youtube INTEGRANT MATEMÀTIQUES https://www.youtube.com/channel/UCNZ2ch5N_wNe_JlEHhhoTGQ
Además podeis ver nuestros proyectos vídeoMAT, video tutoriales para aprender a resolver problemas haciendo uso de la calculadora, trabajos ue se han desarrollado en clase etc.
tipo de documento Experiencia educativa
ABPrender Lecciones con TIC
Es la metodología de enseñanza-aprendizaje aplicada en clase de tecnología y emprendimiento, basada en el ABP, Flipped Classroom y el trabajo cooperativo con el uso de las TIC y que se desarolla a aprtir del Blog Lecciones con TIC
Lecciones con TIC es un blog de contenidos educativos incluyente y dualizado de #TecnologíEInformática y #Emprendimiento qué busca fomentar el uso de las TIC, fortalecer los valores y habilidades creativas para el aprendizaje por proyectos. Además tiene algunos beneficios:
¿Cuál es el objetivo?
Mejorar los resultados académicos, el aprendizaje y fortalecer los valores y habilidades creativas e investigativas a través de metodologías constructivistas como el aprendizaje por proyectos y cooperativo mediante el uso de las TIC.
¿ABPrender lecciones con TIC y Desarrollo de competencias?
El proyecto integra las distintas competencias:
¿Cómo se desarrolla?
Cada unidad temática o competencia se desarrolla en tres pasos o momentos de la clase: exploración, estructuración y transferencia y valoración.
Paso 1: Momento de exploración (actividades iniciales):
Utilizamos aprendizaje invertido para ganar tiempo en clase y utilizarlo para el aprendizaje activo.
Paso 2: Momento de estructuración (explicación de la unidad):
Paso 3: Momento de transferencia y valoración (evaluación):
tipo de documento Experiencia educativa
Durante el curso escolar 2016-2017, se celebraron dos efemérides que justificaban nuestro proyecto “Más que imágenes”: el lanzamiento de la sonda Voyager I, el 5 de septiembre de 1977, y la conmemoración del cincuenta aniversario de la publicación del álbum de los Beatles, Sargeant Peppers. Ambas efemérides estaban investidas de una importancia significativa por lo que respeta a este trabajo: la increíble portada del disco nos dio pie para hablar de personas que son símbolos, y el disco de la sonda - cuyo contenido era mostrar lo más esquemáticamente posible quiénes éramos y dónde estábamos, geográfica, cultural y científicamente- propició el punto de partida para intentar comprender el mundo de los símbolos.
A la hora de abarcar este amplio tema decidimos –el equipo de la BE- que el alumnado- desde 1º de la ESO hasta 2º de Bac- buscara respuestas a las preguntas clave que se dan en todo conocimiento científico: ¿qué son los símbolos? ¿Es lo mismo “símbolo” que “icono”? ¿Aparecen en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana y académica? ¿Cuántos pueden reconocer con seguridad? ¿Desde cuándo se usa el lenguaje simbólico? ¿Quien lo emplea y con qué fin? ¿Cómo se generalizó su uso? ¿Qué símbolos reconocen en su entorno más inmediato? ¿Qué simbolos nos representarían ahora y mandarían en una nueva sonda?
tipo de documento Experiencia educativa
Espacio de difusión de tareas pertenecientes al proyecto interdisciplinar homónimo (La huella ecológica e irónica del hombre), que cuenta con hipervínculos a la web del proyecto y redes sociales como alternativas de difusión.
tipo de documento Experiencia educativa
"Matemáticas para todo y para todos" es una web destinada a cualquiera que sienta interés por las matemáticas o bien, que las odie y desee darles una nueva oportunidad de reconciliación. La web comparte recursos, artículos, documentos, actividades y proyectos tanto para docentes como para el alumnado (desde 6º de primaria hasta universidad, especialmente estudiantes de magisterio). Su motivación es que las matemáticas lleguen a todo el mundo y lo hagan a través de las emociones.
Dentro de la web (que está en constante actualización) se muestran interesantes secciones como, por ejemplo:
En definitiva, "Matemáticas para todo y para todos" es una web multiversátil donde alumn@s y profesor@s pueden encontrar un rincón de materiales interesantes, útiles y reproducibles con los cuales volver a emocionarse en las clases y hacer posible el desarrollo de habilidades competenciales para ser felices en el mundo.
tipo de documento Experiencia educativa
Maletín digital en donde endulzamos el contenido de nuestra especialidad FOL (FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL), con nuestros CUENTOS/RELATOS LABORALES de YouTube.
En efecto dicho blog lo utilizamos diariamente en nuestras clases. Es nuestra mochila online, y nuestra herramienta, para curar, crear y compartir nuestros contenidos, constando la misma de 32 entradas de actualización sistemática, que mostramos fijas en formato flipcard, con las distintas temáticas a trabajar en el aula. Asimismo el contenido de este blog es ideal para ser trabajado por cualquier persona, tanto por los que quieran formarse para insertarse en el mundo laboral, como por los que ya estén trabajando y quieran mejorar sus competencias. También es un contenido adecuado para ser aprovechado por profesores y/o alumnado que estén trabajando contenidos afines a nuestra especialidad de FOL.
¿Y qué áreas trabajamos en FOL? Las áreas que trabajamos en FOL principalmente son; formación laboral, orientación laboral, habilidades personales y sociales, prevención de riesgos laborales, empresa e iniciativa emprendedora, economia, y relaciones en el entorno de trabajo, presentando dicho contenido de una manera práctica, con actividades, proyectos, talleres y links a la vez que se fomenta nuestra conexión con toda la comunidad educativa, por ejemplo con el PAT (Plan de Acción Tutorial) y el PLan Lector.
Por tanto una de nuestras novedades es que los Cuentos Laborales #EduNarraLab que estamos creando periódicamente desde el curso 2016/17, son el hilo conductor y motivador de todas las temáticas que forman nuestra especialidad y que aquí trabajamos.
(Hashtag en redes sociales #EduNarraLab: Educativas Narraciones Laborales y #CTLFOL)
*Soy creadora del blog y autora de los audicuentos laborales publicados al canal de YouTube bajo licencia 'YouTube Estandar', así como autora de la narración laboral 'Conquistando Tierras Laborales' y los distintos relatos laborales escritos bajo licencia cc-by-nc-nd que también constan al blog.
Decir también, que en el blog se recogen las actividades y proyectos de Fol y Eie que he programado para mis alumnos según mi artículo 'connecting Fol'. Además, la primera entrada del blog enlaza con mi otro blog 'Storytelling' en donde consta un listado de mis últimas dinámicas educativas, que como retos complementarios, últimamente voy programando, así como los retos de mis cursos mooc y nooc realizados.
De las dinámicas que he programado en clase, destaco el Reto #EduNarraLab y la posibilidad, de que el alumnado que supere las pruebas programadas, pueda conseguir badges o insignias, en formato PNG y con los correspondientes 'metadatos' asociados.
tipo de documento Experiencia educativa
-Descuaula nació en 2012 como un blog de Educación Infantil para compartir nuestro día a día con las familias, la comunidad educativa y aquellos colaboradores que a lo largo del año participan en las actividades organizadas por el aula. Poco a poco, fuimos creando un espacio de comunicación importante para nuestros peques y sus familias, que ha ido creciendo hasta formar un perfil social formado por:
-Instagram, es una ventana a la que asomarse a nuestro aula y saber lo que ocurre a diario.
-Facebook, compartimos en esta red social tanto lo que hacemos en el aula como noticias que son de interés en el ámbito educativo.
-Twitter, es un medio para comunicar con otros profesionales del ámbito educativo.
-Youtube, lo utilizamos más como una herramienta para crear la videoteca de descuaula.
-Blog, es el escaparate a través del cual se puede acceder al resto de perfiles y en el que contamos con más detalle lo que sucede en el aula a lo largo del año.
tipo de documento Experiencia educativa
Blog de reflexión educativa en el que se presta especial atención al uso de las TIC en el ámbito de la formación. Paralelamente se tratan cuestiones que tienen que ver con la creatividad y la gestión de personas en distintos ámbitos y sus implicaciones en el aprendizaje.
tipo de documento Experiencia educativa
Blog oficial del proyecto cooperativo y colaborativo de Centro, la radio escolar y educativa del I.E.S. San José, Villanueva de la Serena (Badajoz), Ondas San José. Un espacio para compartir cada uno de los programas radiales que grabamos con la colaboración de alumnos y profesores de todos los niveles. Cada curso escolar tiene un hilo conductor. ¡Anímate a escucharlos y descúbrelo! pasarás un rato divertido y entretenido.
tipo de documento Experiencia educativa
Es un blog de aula, en el que comparto las experiencias diarias de un grupo de 23 peques de infantil de 3 años, en el CPI. Monte Caxado de As Pontes (A Coruña)
Las temáticas son variopintas y tocan entre otros aspectos: Enfoque Reggio Emilia, actividades Montessori, Creatividad, ABP, Talleres (ciencia, cocina, reciclaje, jardinería...), técnicas de relajaciónm, yoga y mindfulness...
Y este es un canal para llegar tanto a las familias dando a conocer el día a día del aula, como a otros docentes, por si les interesase llevar a cabo alguna de las actividades que realizamos en nuestra aula.
tipo de documento Experiencia educativa
Espacio que hemos construido para la Asignatura de Imagen y Sonido, en EL QUE TODOS LOS CONTENIDOS HAN SIDO CREADOS POR LOS ALUMNOS y pueden ser consultados en sus Cuadernos Digitales. Es una obra cuyos cimientos son el RESPETO, la SERIEDAD DEL TRABAJO BIEN HECHO y la CREATIVIDAD.
En el interior de la obra, puedes quedar atrapado por la música, jugar con videojuegos siendo ese niño que llevamos dentro y llorar con una escena que nos hace sentir algo muy bonito.
En el recorrido, puedes abrir las puertas de nuestras tareas y ver a través de las ventanas nuestro mundo, nuestra ciudad, nuestra vida. Y con ello, hemos conseguido ser al mismo tiempo ARTISTAS Y ESPECTADORES.
Piérdete para disfrutar del arte de soñar con un mundo diferente mucho más creativo, mucho más serio en las cosas que de verdad merecen la pena y mucho más respetuoso entre nosotros y con el planeta. ¡Qué ustedes lo disfruten como nosotros, perdiendo el tiempo en el aula para conseguirlo!
tipo de documento Experiencia educativa
Descuaula: Descubriendo y aprendiendo en la red y en el aula
-Descuaula nació en 2012 como un blog de Educación Infantil para compartir nuestro día a día con las familias, la comunidad educativa y aquellos colaboradores que a lo largo del año participan en las actividades organizadas por el aula. Poco a poco, fuimos creando un espacio de comunicación importante para nuestros peques y sus familias, que ha ido creciendo hasta formar un perfil social formado por:
-Instagram, es una ventana a la que asomarse a nuestro aula y saber lo que ocurre a diario.
-Facebook, compartimos en esta red social tanto lo que hacemos en el aula como noticias que son de interés en el ámbito educativo.
-Twitter, es un medio para comunicar con otros profesionales del ámbito educativo.
-Youtube, lo utilizamos más como una herramienta para crear la videoteca de descuaula.
-Blog, es el escaparate a través del cual se puede acceder al resto de perfiles y en el que contamos con más detalle lo que sucede en el aula a lo largo del año.
tipo de documento Experiencia educativa
Blog de recursos didácticos para la enseñanza de la Economía y la Iniciativa emprendedora
tipo de documento Experiencia educativa
Cómo escribir un libro nació por mi interés por la escritura. Soy un autor que ya ha publicado dos novelas, y quería compartir con la gente que se inicia las estrategias y técnicas para llegar a escribir un libro. Para ello he ido recopilando información que principalmente me ha sido útil para mí, pero que ahora deseo compartir. El blog se divide en varias secciones: ideas para escribir un libro, cómo es cribirun libro, técnicas de escritura, y cómo publicar. Asimismo, se me ocurrió poner una sección de entrevistas a escritores para que nos cuenten su proceso creativo y poder aprender de ellos.
tipo de documento Experiencia educativa
Esta página web se creó como banco de recursos tanto para mis alumnos como para otros profesores interesados en utilizar la papiroflexia en el aula. En ella se pueden encontrar numerosos videos tutoriales para la realización de diferentes figuras de papiroflexia además de ideas y ejemplos de proyectos transversales llevados a cabo partiendo de estas figuras. También se puede leer justificaciones teóricas del uso de origami como vehículo de aprendizaje y los beneficios que proporciona esta actividad.
tipo de documento Experiencia educativa
El blog Pagasarribide Eskola pretende ser un vehículo de comunicación con las familias del centro educativo. Debido a la rapidez y atractivo que este recurso nos proporciona, consideramos que es una herramienta muy útil para la comunidad escolar. Gracias al blog podemos estar al tanto de reuniones, eventos, artículos de interés, guías didácticas, recursos de la red, encuestas y todo aquello que consideramos puede resultar interesante para la educación de nuestros hijos e hijas.
tipo de documento Experiencia educativa
Ciudad de Conocimiento Libre y Abierto CC-by-SA
Conocity es un lugar multimedia de encuentro de aprendices y enseñantes, de profesorado con ganas de compartir su conocimiento. Basado fundamentalmente en video-entrevistas, usa el relato audiovisual enriquecido con representaciones visuales diversas (mapas conceptuales, organizadores gráficos) innovando en formatos y generos comunicativos.
Una de sus últimas aportaciones a la educomunicación son los #videotwit's, video-entrevistas de corta duración con alto impacto viral en la red, muy efectivas comunicativamente.
Puedes ver ejemplos de videotwit's en Conocity con @arrukero, @fgpaez, @garbinelarralde, etc. Visitanos y aprendemos juntos ;-)
tipo de documento Experiencia educativa
Una clase fantástica es el blog que hemos elaborado durante este curso escolar para los alumnos y alumnas de 5ºD del CEIP Arquitecto Leoz (Puerto Real, Cádiz).. En él hemos incluido varias secciones:
Además de este menú superior incluimos un menú lateral en el que podrás encontrar una presentación individual de los niños y niñas de la clase (quiénes somos), noticias de actualidad, actividades divertidas para casa, blogs amigos, recursos de la escuela moderna de Freinet, y enlace a varios blogs de nuestro colegio (AMPA, blog de igualdad, el blog del cole, blog de la biblioteca del centro...).
Buscamos una escuela viva, participativa, democrática e inclusiva, que responda a los intereses y necesidades de nuestro alumnado, que promueva conciencia crítica y social, que despierte la motivación de nuestro alumnado y que busque el éxito escolar de todos y todas.
tipo de documento Experiencia educativa
El blog Trencadís es el espacio virtual que compartimos los participantes del CEPA Pitiüses de Eivissa. Nace para hacer visibles tres de nuestras señas de identidad: la participación, la diversidad y la creatividad.
Respecto a la participación, nuestro blog la entiende como una herramienta irrenunciable de ciudadanía, en la escuela y en la sociedad. Cualquiera está llamado a participar y por eso hablamos de participantes. Participantes porque aquí no hay enseñantes ni aprendices; todos lo somos al mismo tiempo, intercambiándonos los papeles constantemente. Participantes porque entendemos que a participar se aprende participando.
En cuanto a la diversidad, cualquier persona que conozca la educación de personas adultas sabrá que ésta es un rasgo inherente a la misma. En nuestra escuela conviven personas de diferentes edades, orígenes, trayectorias vitales e intereses. Ésta es su riqueza. Nuestro blog pretende, pues, ser un reflejo de esta diversidad, para darla a conocer y para potenciarla, dentro y fuera de la escuela. De ahí el nombre elegido, Trencadís, un mosaico colorido y diverso de lo que somos o de lo que nos gustaría ser.
Y en cuanto a la creatividad, también aquí quienes conocen la educación de personas adultas saben del riquísimo bagaje (también creativo) que atesoran sus participantes. Saber descubrirlo y crear las condiciones más favorables para que emerja entendemos que es uno de los retos de los centros de personas adultas. Compartimos las palabras del maestro Paulo Freire cuando dice: “Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre.” En consecuencia, este blog pretende ser un espacio en el que confluyan nuestras mejores producciones (textos escritos, imágenes, vídeos, presentaciones…) para mostrarlas, para compartirlas y para aprender tod@s de tod@s.
tipo de documento Experiencia educativa
Blog sobre didáctica del inglés en secundaria y bachillerato: apuesta por la creación audiovisual, proyectos, el fomento de la lectura, la narración digital y la creatividad para alcanzar la competencia lingüística. La igualdad de género y el respeto a la diversidad son asímismo elementos que vertebran la programación y la práctica en el aula.
tipo de documento Experiencia educativa
Escribir con Alicia es un material educativo que ponemos gratuitamente a disposición del conjunto de profesoras y profesores de primaria y secundaria.
Su finalidad es que los alumnos mejoren sus capacidades y actitudes en lectura y escritura.
Pretendemos que la lectura de Alicia en el País de las Maravillas les lleve a la escritura y en especial a la escritura personal y creativa.
Metodológicamente, bastará con acompañar la lectura y comprensión de cada una de las propuestas y con dejar el espacio y el tiempo suficiente para que cada alumno escriba, se recree con su expresividad, y comparta sus logros.
Encuentra