Laboratorio de Arte Verde propone un lugar para experimentar e investigar en los espacios naturales y su relación con la educación. O bien investigar sobre educación en un entorno natural o con la exploración de materiales naturales. Desde el juego estético o desde la conexión personal que la naturaleza nos inspira se proponen varios caminos, el arte caminado, el reciclaje, los enfoques STEAM o bien el arte efímero o Arte Povera, en definitiva varias dimensiones activas y creativas en el aula, o fuera de ella.
También se trata de la naturaleza como inspiración y medio para la educación ambiental. Estimular la reconexión con la naturaleza. Y si cabe, dar valor al esfuerzo que hace la Escuela, los docentes y la educación en establecer un vínculo necesario entre el aula, la naturaleza y el medio ambiente.
La inspiración del proyecto partió durante el confinamiento con las clases online y la necesidad de conectar con el mundo natural. Allí se fraguo para materializarse en un blog colaborativo más adelante.
Este reto, nos lleva a acercar a la educación acciones artísticas sencillas, que nos invite a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza.
Es imprescindible dinamizar los sentidos en el entorno natural. Reconocer los beneficios que se reciben cuando se mira, se escucha, se toca y se huele de manera consciente. El Laboratorio de arte verde propone una invitación a cuidar la vida.
Queremos dar visibilidad a una nueva relación con el sistema educativo-naturaleza, con la vida y la Tierra. “El cuidado hace del otro una realidad preciosa”, como afirma Leonard Boff en su obra Saber Cuidar.
Auteurs:
Éditeurs: Janet Val Tribouillier , Grupo de Edición de Edublogs · Espiral, Educación y Tecnología
Catégories:
Étiquettes:
Contenu sous licence de Creative Commons Attribution 3.0 License.
3 commentaires
Que se passe t’il ? Inscrivez-vous ou lancer session
2021/06/13 12:01
2021/06/01 22:14
Evaluación
Participación colaborativa por la comunidad escolar del colegio El Ardal donde participaron familias, alumnos, docentes llamada “Be radical Be nature” y fue una contribución para la Semana Internacional de Arte y Educación organizado por INsea y UNESCO 25 de mayo al 31 2020.
Somos radicales solo porque nos unimos y porque nos unimos a las voces del mundo artístico con el objetivo de afirmar la resistencia del arte durante este período difícil que estamos viviendo. La resiliencia se construye con un pensamiento y una acción a la vez. Tenemos que preocuparnos por la vida como un proceso en constante evolución y en un cambio continuo. El arte, quizás, presenta la realidad de una manera que puede cambiar nuestra visión y perspectiva hacia el mundo.
Experiencias en otras sitios web como el de Teachers for Future. Decoraciones navideñas que son también comederos de pájaros. Se cuenta con detalle la actividad que realizaron alumnos y familias de Infantil y Primaria del colegio El Ardal.
https://teachersforfuturespain.org/adornos-navidenos-y-comederos-de-pajaros/
Entrevista en Mágica Vida radio donde se habla de los beneficios de las bosque escuelas, educación al aire libre y el laboratorio de arte verde.
Publicación en la REVISTA CIENTÍFICA DE OPINIÓN Y DIVULGACIÓN del Grupo "Didáctica, Innovación, Multimedia" DIM dirigida al profesorado de todos los ámbitos y demás profesionales de la educación, divulgando sobre el laboratorio de arte verde.
http://dimglobal.ning.com/profiles/blogs/invitaci-n-a-participar-en-un-blog-sobre-arte-y-naturaleza
http://dimglobal.ning.com/profile/janetValTribouillier997
Participación en congreso Pluma y Arroba. “Soluciones educativas al problema Covid19”
https://sites.google.com/site/plumayarroba/congreso-pluma-y-arroba?authuser=0
Principales ubicaciones en el mapa del mundo de la visualización del blog hasta la fecha:
2021/05/02 22:39
Mil gracias por permitirme compartir en este espacio.
Ahora en Twitter
@LaboratoriodeA9