tipo de documento Experiencia educativa
Las Ciencias Sociales siempre ha sido un área tedioso para la mayor parte del alumnado, donde el sistema educativo tradicional en el que el profesor, al modo del clásico profesor de la revolución industrial, almacena toda la información y la dispensa a su alumnado de una forma constante y tediosa.
Este modelo siempre ha llevado consigo una prueba que acaparaba sino la totalidad de los porcentajes de evaluación total, sí gran parte. En estos exámenes entraban libros de lectura, test, desarrollas, mapas y comentarios de arte. Un popurri que por una parte aterraba a los estudiantes y por otra provocaba los recelos del resto de compañeros de la sala de profesores, ya que sabían que el examen que coincidiese con el de Sociales, iba a tener una menor carga de estudio.
Por este motivo se planteó un cambio metodológico, basado en la diversificación de esfuerzos, haciendo que el examen como tal desapareciese y copasen los mayores porcentajes (nunca más del 20%) la toma de apuntes y la realización de proyectos.
Además se prima el esfuerzo del alumnado con una gamificación que premia el esfuerzo en el aula y en las diferentes tareas como lecturas, apuntes o proyectos.
Este proyecto se plantea a cuatro años, y en este momento se encuentra en el segundo año, y la experiencia y los datos avalan el éxito del mismo, dando un gran impulso al resto de compañeros para que se adhieran al mismo.
Como el sistema educativo de España prima el examen, hay que adecuar también la metodología y los criterios de evaluación al propio sistema, por lo que cada curso se amplia el peso de dicho examen, llegando al 50% en el último curso de la ESO.
tipo de documento Experiencia educativa
Este año he comenzado a introducir el modelo Flipped en mis clases de 4º de Primaria.
Para ello me he servido del entorno de Office 365 que me permite distribuir vídeos con los contenidos previos a trabajar con Microsoft Stream, recoger diferentes datos (evaluación inicial y formativa) a través de Microsoft Forms, y por último, realizar diferentes proyectos cooperativos gracias a Microsoft Teams.
También estoy utilizando la gamificación para estas clases. Para ello, estoy sirviéndome de la línea editorial de Edelvives "La Leyenda del Legado" (usamos estos libros en clase) y para realizar la gestión de puntos, niveles, poderes especiales... uso ClassCraft. Un gestor de clase muy completo.
Gracias a esta metodología, hemos podido realizar diferentes proyectos en clase, entre los que cabe destacar:
-Realización de un telediario usando un croma preparado por los alumnos.
-Grabación de un programa de cocina con recetas para microondas que realizamos en el momento.
-Creación y edición de cuñas de radio por parte de los alumnos.
Además, utilizamos la herramienta Genial.ly por su versatilidad en el aula y la facilidad de uso por parte de los estudiantes para crear los ejercicios previos en dichos proyectos.
tipo de documento Experiencia educativa
- Materia: Matemáticas 2º ESO.
- Contenidos curriculares:
2. ¿COMO SERÍA TU AULA IDEAL?
Con esta frase comienza el proyecto Brico- Aprendizaje.
Convertimos a los alumnos en diseñadores de espacios interiores.
Deben reformar la clase y diseñar un nuevo espacio de aprendizaje.
2. FLIPPED + ABP Brico- Aprendizaje.
Un proyecto que utiliza la Tecnología como vehículo de aprendizaje. Consiste en realizar una reforma virtual del aula, desde el diseño de la misma hasta la elaboración del presupuesto, acercándose lo máximo posible a una situación real.
Por un lado, porque utiliza los precios actuales del mercado en materiales de construcción, mobiliario, impuestos, etc. Y por otro, porque tiene en cuenta todo el proceso que tiene lugar en una reforma:
OBJETIVOS:
DISEÑO DEL ABP:
El proyecto integra las distintas competencias, además de la matemática, cobra especial protagonismo la competencia digital, ya que exige aprender a trabajar con una herramienta digital, Floorplanner para la realización del plano. La ventaja de utilizar esta herramienta digital es que permite verlo también en 3D.
También trabaja la competencia aprender a aprender, ya que el alumno trabaja de forma autónoma, investiga, pregunta, prueba nuevas opciones y se sirve de la creatividad y de sus conocimientos matemáticos para crear un diseño. El alumno cobra protagonismo y forma parte activa, mientras que el profesor dirige, orienta, instruye y anima al alumnado.
La competencia lingüística se hace visible al final del proyecto, cuando los alumnos tienen que realizar una exposición oral para defender su propuesta de reforma.
PASO A PASO:
Inicialmente, se realizó un canvas en él se especifican los contenidos del currículo que se van a trabajar, la evaluación, metodología, agrupamiento etc. (adjunto en el Anexo)
El proyecto se ayudó de la metodología Flipped Learning, que sirvió para liberar tiempo de clase dedicado a la teoría, y utilizarlo para el aprendizaje activo.
En casa se trabajó de forma individual a través de los vídeos Flipped enriquecidos con preguntas (utilizando la herramienta Edpuzzle), y en clase se trabajó en grupos cooperativos y por parejas, tanto en el aula ordinaria como en el aula de Informática.
Los recursos utilizados son:
Los recursos TIC son:
EL PRODUCTO FINAL:
Al igual que en un concurso de obra pública, los alumnos deben presentar a la clase su propuesta de reforma. La exposición oral se apoya en una presentación digital en el que explican paso a paso su diseño personal, características, presupuesto y financiación.
El diseño digital, estudio del presupuesto y financiación y exposición oral se realizó por parejas, utilizando el compañero de hombro del grupo- base cooperativo.
LA EVALUACIÓN:
La evaluación se realiza a lo largo de todo el proceso y tiene en cuenta los tres espacios de trabajo que se generaron: individual, cooperativo y por parejas.
En el espacio individual se realizó una evaluación basada en los cuestionarios, Edpuzzle, y la observación directa en el aula.
En el espacio cooperativo se tuvo en cuenta las actividades en el aula que apoyaron al proyecto utilizando la rúbrica del Colegio de trabajo en clase.
El trabajo por parejas que se realizó para el producto final, se realizó a través de las rúbricas de trabajo digital y la rúbrica de expresión oral (presentación en grupo-clase)
CONCLUSIONES:
La valoración del proyecto ha sido muy positiva. Han disfrutado sobre todo con el diseño digital de la clase, en el que han tenido libertad absoluta para diseñar su clase ideal, desarrollando la creatividad.
- La clase ha estado muy motivada e implicada durante el proyecto.
- La exposición oral ha superado mis expectativas, se nota que están acostumbrados a realizarlas en otras asignaturas.
ANEXOS:
VÍDEO DE LOS DISEÑOS DE LOS ALUMNOS:
CANVAS:
https://view.genial.ly/5c3f2cbfb47b536e4b443f4d
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A LOS ALUMNOS:
https://view.genial.ly/5c0eb85307be570d176f0bf1
EL PROYECTO EN IMÁGENES:
https://view.genial.ly/5c3f5c8368cf4e1f8662ef62
RÚBRICAS:
EVIDENCIAS TRABAJO EN CLASSROOM:
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DIGITAL DE LA EXPOSICIÓN ORAL
ENTRADA SOBRE EL ABP EN EL BLOG DE AULA:
https://www.conectadosalasmates.com/2019/01/brico-aprendizaje.html
tipo de documento Experiencia educativa
Flipped y ABP con AntonioProfe
Ciencia Solidaria, AntonioProfe
Resumen
“Flipped y ABP con AntonioProfe” consiste en la introducción en el aula de dos metodologías innovadoras: aprendizaje basado en proyectos en Ciencia Solidaria, que cristaliza en un canal de YouTube, y Flipped Classroom o aula invertida en AntonioProfe, también basado en un canal de YouTube.
Justificación
Las metodologías tradicionales siguen siendo las más usadas en los centros educativos de secundaria. Tenemos alumnos del siglo XXI y seguimos enseñando igual que hace cientos de años. Una clase magistral, impartida en el momento adecuado, puede ser la correcta, y los estudiantes pueden afianzar conocimientos y corregir dudas. El problema surge cuando la clase magistral es lo normal y solo de vez en cuando se plantea algo innovador.
Este proyecto nace por la necesidad de introducir metodologías innovadoras en el aula y para acercarel proceso de enseñanza-aprendizaje a la realidad en la que vive nuestro alumnado, que no es otra que las redes sociales y YouTube.
· Etapas educativas que participan en el proyecto.
El proyecto se está aplicando a todos los cursos donde se imparte física y química, desde 2º de ESO a 2º de bachillerato.
· Competencias básicas que pretende desarrollar el proyecto.
Se trabajan todas las competencias básicas
· Beneficiarios:
El número de alumnos que participan en el proyecto ronda los 700 pero está abierto a todo el alumnado del centro a través de club de ciencias, pudiendo de esta forma participar los más de 1000 estudiantes de nuestro instituto.
· Participación de los padres y de instituciones públicas y privadas, si fuera el caso, indicando su grado de implicación.
Los padres y madres participan muy a menudo y además de forma directa. Los proyectos de ciencias pueden ser realizados en casa del alumnado, de forma que sus padres se encargan de ayudarles con los materiales, el montaje y la grabación de los vídeos.
También recibimos apoyo de instituciones públicas como ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados. En concreto hemos recibido charlas impartidas por personal de la organización, nos han enviado camisetas y pulseras, que aparecen en los vídeos y también nos entregaron kits de ayuda al refugiado para concienciar al alumnado.
Alumnado recibiendo una charla impartida por voluntarios de ACNUR - Camisetas y pulseras de ACNUR
Objetivos
Los objetivos que queremos alcanzar con el proyecto son los siguientes:
· Acercar el proceso de enseñanza aprendizaje a la realidad del alumnado.
· Mejorar los resultados.
· Ayudar a los alumnos que faltan a clase.
· Ayudar al alumnado que necesita clases particulares.
· Realización de prácticas de laboratorio casi a diario.
· Concienciar sobre los problemas sociales más importantes del siglo XXI. Haciendo hincapié en los grandes flujos migratorios y los refugiados.
Acciones
Las acciones realizadas con este proyecto se pueden agrupar en dos tipos, las relacionadas con “Ciencia Solidaria” que van encaminadas a la realización de proyectos de laboratorio y a la concienciación sobre diversos problemas sociales. Y las relacionadas con “AntonioProfe”, cuyo fin es aplicación en clase del aula invertida y el uso intensivo de las redes sociales.
Con respecto a “Ciencia Solidaria” las acciones llevadas a cabo son:
1. Conferencias impartidas por personal de ACNUR donde el alumnado toma conciencia de la problemática de los refugiados.
2. Ferias de la ciencia organizada por nuestro alumnado en la semana cultural del centro.
3. La realización de proyectos de ciencias que son grabados y subidos a YouTube. Para su realización se sigue un plan de trabajo que puede resumir de en los siguientes puntos:
Grabación de un vídeo para el canal, arriba derecha y alumnado mostrando sus proyectos.
Las acciones llevadas a cabo con “AntonioProfe” son:
Resultados
Enlaces
tipo de documento Experiencia educativa
La introducción de las tablets en 3º ESO nos ha posibilitado el desarrollo de metodologías innovadoras en la asignatura de Física y Química.
Flipped Classroom y Gamificación se dan la mano en esta asignatura, teniendo como hilo conductor “El secuestro del planeta Tierra”.
En la web de la asignatura, http://ticitec.wixsite.com/topqten, los alumnos encuentran videos, apuntes, ejercicios, pruebas, retos, autoevaluaciones y recompensas acercándolos al mundo de la Física y Química de una manera mucho más lúdica y eficaz, sin dejar en ningún momento de cumplir con los estándares de aprendizaje establecidos para este nivel. En cada una de las unidades didácticas (misiones) se plantean 6 apartados (retos) para que el alumno desarrolle plenamente todas las competencias claves.
RETO 1- CONCEPTOS:
En el reto 1 se introduce la parte teórica de cada Unidad Didáctica empleando Flipped Classroom. Desde el primer momento hemos tenido en cuenta que detrás de esta alteración del orden en el proceso de enseñanza-aprendizaje existe una fundamentación de tipo cognitivo relacionada con la Taxonomía de Bloom, debido a ello en todo momento hemos estructurando nuestras actividades según una secuencia de dificultad creciente. El alumno debe trabajar de forma independiente los Retos 1, que son los más sencillos, y nosotros le ayudamos o guiamos a conseguir los siguientes Retos.
En los Retos 1 nuestros alumnos necesitan desarrollar diversas competencias para superarlos: Tratamiento de la información y competencia digital (CD), Aprender a aprender (AA), Autonomía e iniciativa (SIEE) y Matemática y ciencia y tecnología (CMCT)
Adjuntamos el link de los distintos Retos 1 a modo de ejemplo:
Misión 0- Reto 1: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-1-m0
Misión 1- Reto 1: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-1-m1
Misión 2- Reto 1: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-1-m2
Misión 3- Reto 1: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-1-m3
Misión 4- Reto 1: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-1-m4
RETO 2- DESARROLLO PENSAMIENTO CIENTÍFICO:
En el Reto 2 se plantea una situación real que esté relacionada con la unidad didáctica, a partir de ella, los alumnos investigan, discuten y amplían sus conocimientos desarrollando diversas competencias clave: Conocimiento e interacción con el mundo físico (CIMF), Comunicación Lingüística (CL), Social y ciudadana (CSC) así como la Cultural y artística (CEC)
Siempre al final del trabajo cooperativo los alumnos deberán autoevaluarse.
A la hora de diseñar las actividades del aula hemos tenido en cuenta que éstas deben ayudar a entender los objetivos académicos que se persiguen, ayudando a procesar lo aprendido, aplicándolo en distintos contextos y situaciones reales, motivándoles y lo más importante que deben ser adaptables a cada alumno y produciéndoles aprendizajes significativos que les ayuden a conseguir las competencias que la sociedad del siglo XXI les requerirá.
Adjuntamos el link de los distintos Retos 2 a modo de ejemplo:
Misión 0- Reto 2: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-2-m0
Misión 1- Reto 2: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-2-m1
Misión 2- Reto 2: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-2-m2
Misión 3- Reto 2: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-2-m3
Misión 4- Reto 2: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-2-m4
RETO 3 – EXPERIMENTACIÓN:
Pensando en la Taxonomía de Bloom y en los cuatro pilares que establece la Flipped Classroom Network hemos diseñado las actividades del Reto 3, donde siempre se les propone diferentes medios para experimentar, tanto en casa con experiencias sencillas e individuales, experimentos TICs así como experimentos en clase para realizar cooperativamente.
Las competencias claves que queremos que desarrollen en este reto son: Tratamiento de la información y competencia digital (CD), Aprender a aprender (AA), Autonomía e iniciativa (SIEE), Conocimiento e interacción con el mundo físico (CIMF), Social y ciudadana (CSC), Cultural y artística (CEC) y Matemática y ciencia y tecnología (CMCT).
Al final del trabajo cooperativo los alumnos deberán autoevaluarse.
Adjuntamos el link de los distintos Retos 3 a modo de ejemplo:
Misión 0- Reto 3: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-3-m0
Misión 1- Reto 3: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-3-m1
Misión 2- Reto 3: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-3-m2
Misión 3- Reto 3: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-3-m3
Misión 4- Reto 3: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-3-m4
RETO 4 - INTERDISCIPLINARIEDAD:
Con las herramientas aprendidas en cada unidad, los alumnos deben ser capaces de resolver un problema relacionado con otra disciplina: Historia, Biología, Matemáticas, etc,….
Las competencias claves que queremos que desarrollen en este reto son: Tratamiento de la información y competencia digital (CD), Aprender a aprender (AA), Autonomía e iniciativa (SIEE), Conocimiento e interacción con el mundo físico (CIMF), Social y ciudadana (CSC), Cultural y artística (CEC) y Matemática y ciencia y tecnología (CMCT).
Adjuntamos el link de los distintos Retos 4 a modo de ejemplo:
Misión 0- Reto 4: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-4-m0
Misión 1- Reto 4: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-4-m1
Misión 2- Reto 4: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-4-m2
Misión 3- Reto 4: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-4-m3
Misión 4- Reto 4: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-4-m4
RETO 5 – ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN:
En este Reto los alumnos tienen la posibilidad de trabajar a su ritmo, desarrollando actividades de refuerzo o ampliación en función de sus habilidades y capacidades. Pudiendo atender de esta forma mejor a la diversidad de alumnos que tenemos en nuestras aulas. Planteándose siempre actividades adaptadas a las necesidades de cada alumno.
Las competencias claves que queremos que desarrollen en este reto son: Tratamiento de la información y competencia digital (CD), Aprender a aprender (AA), Autonomía e iniciativa (SIEE), Conocimiento e interacción con el mundo físico (CIMF), Social y ciudadana (CSC), Cultural y artística (CEC) y Matemática y ciencia y tecnología (CMCT).
Al final del trabajo cooperativo los alumnos deberán autoevaluarse.
Adjuntamos el link de los distintos Retos 5 a modo de ejemplo:
Misión 0- Reto 5: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-5-m0
Misión 1- Reto 5: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-5-m1
Misión 2- Reto 5: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-5-m2
Misión 3- Reto 5: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-5-m3
Misión 4- Reto 5: http://ticitec.wixsite.com/topqten/reto-5-m4
RETO 6 – RECOMPENSA:
En este Reto los alumnos recibirán una recompensa siempre transmitida por un avatar. Las recompensas pueden ser muy variadas desde poder hacer cosméticos en el laboratorio de química hasta hacer maquetas de elementos químicos en 3D.
Las competencias claves que queremos que desarrollen en este reto son: Tratamiento de la información y competencia digital (CD), Aprender a aprender (AA) ,Autonomía e iniciativa (SIEE), Conocimiento e interacción con el mundo físico (CIMF) , Social y ciudadana (CSC), Cultural y artística (CEC), Matemática y ciencia y tecnología (CMCT) y Comunicación Lingüística (CL)
tipo de documento Experiencia educativa
Después de haber creado la app educativa Flipped Primary para Android e iOS el curso pasado, para este curso he creado la versión web para que puedan utilizarla los docentes más fácilmente en las PDI sin necesidad de conectar dispositivos móviles o tablets a los ordenadores del aula. En esta web se encuentran todos los vídeos y contenidos de la app, juntos a los concursos de preguntas en las áreas de Matemáticas, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales que sirven de repaso de la unidad a través de juegos de preguntas realizados por mi. En esta web al igual que en la app, están los contenidos que se van a trabajar desde 1º hasta 6º de Primaria, en las áreas de Inglés, Educación Física, Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Arts & Crafts, Música y Religión. Cuando creé la app la intención era usarla para mis alumnos y ahora lleva ya casi 13.000 descargas, se está utilizando en más de 35 centros de toda España con una gran aceptación por todos los docentes que trabajan a través del modelo Flipped Classroom.
Por eso decidí crear la web y que pudiera ayudar a más docentes, sobre todo a aquellos que tienen más dificultades con la tecnología, ya que para poder trabajar con los vídeos educativos, solo tienen que acceder dento del menú, al curso, asignatura y buscar el contenido a trabajar dentro de la unidad o bloque de contenidos.
tipo de documento Experiencia educativa
Es un blog en el que comparto todos los proyectos llevados a cabo con los Canvas elaborados con Genially para que todos los docentes lo puedan llevar a su aula adaptándolos según su contexto. En ellos están todos los elementos curriculares. También vinculados a un site en el que se parte de la motivación para enganchar al alumnado en la realización del proyecto.
También podéis encontrar un aparatado con las presentaciones de cursos de formación impartidos o ponencias llevadas a cabo sobre nuevos caminos para la educación.
Se pueden encontrar otros sectores como reflexiones, encuentros, formación...
Un saludo.
Desde el año 2014 se ha implantado en la Etapa de Educación Secundaria, concretamente en las materias de Física y Química en 2º, 3º y 4º y en Matemáticas en 3º y 4º curso, la metodología denominada Flipped Classroom o Aula Invertida.
Para su implantación se han realizado los siguientes pasos previos:
tipo de documento Experiencia educativa
Blog con todas las experiencias educativas de 5 años de uso de nuevas tecnologías y metodologías. Contamos lo que nos va bien y lo que no nos va tan bien, pues sirve de experiencia interna y para toda la comunidad educativa.
Hemos superado las 500.0000 visitas desde todas las partes del mundo. 244 artículos:
tipo de documento Experiencia educativa
Flipped Playground es una fusión entre flipped classroom y el aprendizaje basado en el juego. Esta metodología nace del deseo de dar clase al aire libre a través del juego además de dotar el espacio del recreo con dibujos y esquemas pintados. En este comparto ideas para pintar en el suelo y en las paredes del patio escolar además de actividades y proyectos llevados a cabo durante el curso escolar. Cada una de las actividades están completas con objetivos, competencias y justificaciones neurodidácticas de por qué potencian el aprendizaje. También se puede encontrar la historia detrás de esta metodología y aspectos a tener en cuenta a la hora de dotar un patio escolar con dibujos y esquemas de juegos.
tipo de documento Experiencia educativa
Es un blog en el que comparto todo lo que se hace en mis clasesde Lengua y Literatura.
Podemos encontrar todos los proyectos llevados a cabo con los Canvas elaborados con Genially para que todos los docentes lo puedan llevar a cabo. En ellos están todos los elementos curriculares. También vinculados a un site en el que se parte de la motivación para enganchar al alumnado en la realización del proyecto.
Aparece un apartado en el que están todas las actividades, tareas o productos finales llevados a cabo por el alumnado.
En otro apartado aparecen los contendios Flipped que llevamos al aula.
Además, podemos encontrar apartados con los blogs individuales de mi alumnado y algunos curadores de contenidos pra determinados aspectos o temáticas o herramientas.
También, encontramos mi blog particular, en el que aparecen una serie de presentaciones utilizadas para formar a otros compañeros y, también, la recopilación de los proyectos que voy llevando a cabo.
Un saludo.
tipo de documento Experiencia educativa
Se trata de un BLOG abierto a la participación de docentes y educadores de todos los niveles de enseñanza, con inquietudes por cambiar la educación y hacerla acorde con las demandas sociales y culturales de este siglo. En concreto, abordamos el tema del Flipped Classroom ( o clase inversa), las metodologías inductivas, herramientas TIC, experiencias educativas de todos los niveles de enseñanza. Nace como fruto de un proyecto de innovación en la Universidad de La Rioja.
Hasta la fecha se hoy (28/03/2015), se han publicado 568 entradas, Hay cerca de 1000 suscriptores y 30 editores: todos profesores en activo (infantil, primaria, ESO-Bach, universidad). Hermos recibido (Info de GoogleAnalytics) 631.226 visitas a páginas que provienen de 183.306 usuarios de 142 paises. Es el sitio de referencia sobre flipped en lengua española: 1er y 2º sitio localizado por http://www.google.es/ entre 1.960.000 resultados.
Contamos con la colaboración de 20 empresas relacionadas con la tecnología y la educación cuyo soporte se limita a ofrecernos licencias de sus herramientas o soluciones para hacer análisis. Ningún miembro, editor o colaborar de la página recibe ningún tipo de retribución econoómica por su trabajo. Todas las colaboraciones se hacen de modo desinteresado y bajo la opinión o experiencia del propio autor.
tipo de documento Experiencia educativa
Blog para los tres primeros cursos de primaria para la asignatura de inglés. En el blog se publican actividades creadas por los alumnos, destacan especialmente las creadas con las herramientas 2.0, como libros digitales o presentaciones prezi y podcasts.
En inglés utilizamos rutinas de pensamiento y herramientas para promover el pensamiento crítico siguiendo la filosofía del "Framework for 21st Century Skills".
En el blog se ofrecen recursos creados por mí y otros encontrados por la red para que los niños practiquen y refuerzen en casa. También cuelgo vídeos (de mi canal de youtube https://www.youtube.com/channel/UCV1FwjlUIHNG4finaz1ipjQ) creados para mis alumnos, siguiendo el principio de "Flipped classroom" para ofrecer a los niños nuevos contenidos a través de vídeos que pueden ver en casa, para luego trabajar esas ideas en clase.
tipo de documento Experiencia educativa
Mi blog forma parte de la modalidad blog de alumnos dentro del formato Planeta de blog. Actualmente mi curso es 6EP y la mayoría de los alumnos tienen su propio blog en el que van subiendo a modo de portafolio muchos de los contenidos que damos en clase para fomentar el aprendizaje conjunto. Tienen manejo de aplicaciones, presentaciones y conocen el concepto de "curación de contenidos" Trabajamos varias metodologías desde el ABP, Flipped classroom hasta actualmente comenzamos un proyecto solidario empleando Aprendizaje servicio. El nivel de competencia digital de los alumnos es alto y tienen buen manejo de la configuración de blogger incluso algunos tienen una página en su blog dedicada a vídeotutoriales realizados por ellos mismos con screen-o-cast y movenote. Nuestra experiencia está siendo muy positiva y varios profesores de las facultades de Ciencias de la Educación tanto pública de la Universidad de Córdoba como privada nos han llamado para que los alumnos expongan sus trabajos y sus experiencias de aprendizaje.
En el blog www.jacintotutor.blogspot.com.es encontramos en la parte de abajo a la izquierda la lista de blogs de todos los alumnos. Esta lista me permite evaluar y valorar el trabajo y aprendizaje de mis alumnos de 6A de una forma más eficaz y funcional.
tipo de documento Experiencia educativa
Blog sobre el área de Educació Plástica y Visual, dividido por cursos y proyectos, concretamente 1º, 3º y 4º de ESO.
Los contenidos están agrupados por proyectos y por trimestres.
Estoy implementando video tutoriales de los contenidos de los proyectos, para que sirvan de teoría y poder visualizar en casa. Así aprovechamos el poco tiempo de clase para poner en práctica el proyecto y dedicar más tiempo a la realización e implicación en el proyecto. Poco a poco me voy acercando más al modelo Flipped classroom.
Todavía está en construcción, pues estoy mudando los antiguos contenidos a los nuevos proyectos, pero ya hay proyectos en marcha.
Un saludo.
tipo de documento Experiencia educativa
Un blog enfocado a la innovación en clase para el uso de toda la comunidad educativa, pero en especial para mi alumnado. Bilingüismo, Flipped classroom, eTwinning, proyectos internacionales, idiomas y estrategias colaborativas son los ingredientes del blog.
Se pretende que el alumnado se motive en clase y sea feliz con lo que aprende y hace en el centro. Provoca a animar al alumnado a venir a participar en las tareas que se proponen y fomenta la creatividad, la participación y la empatía hacia la escuela y hacia el ámbito internacional. Las ciencias no como la asignatura popular de "Cono", sino como todo un mundo por descubrir a través de muchos estímulos; Taiwan, ya no es una ciudad en un mapa aburrido del libro, es una realidad con nombres y apellidos en clase, son personas con los que comunicarse a través de la tecnología y los Penpals; y otros proyectos más que abren las puertas a la educación del siglo XXI.
El blog va orientando al alumnado a esta forma de trabajar y víncula su trabajo a otras plataformas y recursos colaborativos de la red para que ellos sean los constructores de sus propios conocimientos.
Sobran palabra para ver a los niños emocionarse con el uso de las TIC en clase bien a través de los portátiles o tablets... y nuestro blog de clase como centro vertebrador.
Trova