tipo de documento semantico edublog
Se trata de una propuesta Educativa Comunitaria itinerante para niños con Discapacidad (Autismo, Trastornos Específicos del Lenguaje, Sordos, Ciegos, Dislexia, Motora e Intelectual) en contextos interculturales- bilingües, zonas/colonias rurales y basurales.
Implica el diseño, desarrollo e implementación de estrategias y recursos lúdico- didácticos alternativos y complementarios a la Lengua de Señas, la Comunicación Alternativa Aumentativa, la Estimulación Temprana/Oportuna y la alfabetización inicial.
El diseño de recursos didácticos artesanales, se alterna y complementa con la implementación de TICS (computadoras, tablets, celulares, lentes VR, pantallas digitales TOMí) para formatos en base al Diseño Universal de Aprendizaje,
Permite la interacción recurso tradicional Tecnología- Educativa en lo comunitario, potenciando la posibilidad del usos de PECS/CAA (sistema comunicación pictográfico en autismo no verbal), video- cuentos en lengua de señas, trabajos de conciencia fonológica, y enseñanza de contenídos curriculares.
Se desarrollan competencias intelectuales cognitivas y cognoscitivas, y funciones ejecutivas para aprensión de estrategias procedimentales.
Multigrado, Inclusiva, Comunitaria, la experiencia educativa que realizamos promueve el desarrollo de escuelas populares con perspectivas Terapéuttico- Pedagógicas y con principios de la Pedagogía de la Emergencia..
Se comparten estrategias didácticas fundamentadas, y se forma a padres y docentes auxiliares indígenas en implementación eeducativa de dispositivos tecnológicos y artesanales.
Se educa y capacita a su vez, en el uso correcto de material ortopédico y/o terapéutico, en Educación Sexual Integral y en Atención Temmprana de la salud.
Pueden verse más detalles en:
https://politicayeducacion.com/pedagogia-de-la-emergencia/
https://exitoeducativo.net/la-escuelita-ambulante-argentina-caminos-de-tiza/
https://asociacioneducar.com/premio-jmp
La propuesta es llevada delantes por los Educadores Comunitarios Profesores Julio Pereyra y Yanina Rossi en el NEA (Argentina), principalmente en la provincia de Misiones.
Se trata de la única propuesta para niños con diagnósticos asosciados a Discapacidad en estos entornos, donde existe analfabetismo, desnutrición, trabajo y mortalidad infantil.
Se realiza en contextos de dengue, lehismaniosis, lepra, sarna, chicungunya, y toxoplasmosis, juntos con agrotóxicos.
Acerca de este recurso...
Visitas 312
Valoración 0 Me gusta
Recurso certificado: Aceptada candidatura Premio Espiral 2020
Autores:
Editores: Julio Pereyra , Grupo de Edición de Edublogs · Espiral, Educación y Tecnología
Categorías:
Etiquetas:
Contenido bajo una licencia de Creative Commons Attribution 3.0 License.
0 comentarios
¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión