El proyecto familiarizArte utiliza la mediación artística, a través de la contemplación de cuatro obras, “Xentes que ollan” de Díaz Pardo; “Casas” de Antonio Tenreiro; “Vista da Coruña” de Urbano Lugrís y “Zoolóxico” de Lago Rivera, pertenecientes al fondo pictórico del Museo de Bellas de la ciudad de A Coruña (NO España), con el fin de provocar un contexto reflexivo que permita analizar el impacto de la Covid 19.
Para ello, traza un puente de colaboración entre tres instituciones: el CIFP Anxel Casal, que actúa como proponente, la Escuela Infantil de Montealto, quien acoge e impulsa el proyecto y el Museo de Bellas Artes, quien cede su fondo pictórico, para la composición de una narrativa visual, que sirve como marco contemplativo y reflexivo.
Los resultados del proyecto, analizados a través de la técnica cualitativa de panel (De Keulenear, 2008), muestran como las pinturas elegidas han permitido que las familias de la escuela construyan un relato emocional de lo acontecido, situando las vivencias en un contexto manejable, que reflexiona acerca del miedo y da forma a la esperanza.
Acerca de este recurso...
Visitas 726
Valoración +4 Me gusta
Recurso certificado: Aceptada candidatura Premio Espiral 2021
Autores:
Editores: Victoria Verez , Grupo de Edición de Edublogs · Espiral, Educación y Tecnología
Categorías:
Etiquetas:
4 comentarios
¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión
2021/06/17 15:31
2021/06/17 14:30
¡Enhorabuena! Un proyecto muy necesario y útil en los tiempos que corren.Saludos.
2021/06/17 12:26
Es un proyecto muy interesante, felicidades!!
2021/06/16 17:28
Muy interesante!
Se trata de una iniciativa muy interesante