tipo de documento semantico edublog
El proyecto educativo sobre el Holocausto titulado “Arbeit Macht Frei” va dirigido a los alumnos de 1º de bachillerato de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo y tiene una duración aproximada de unos 14 o 16 sesiones de clase. La programación didáctica está basada en las inteligencias múltiples y las competencias didácticas. Se evalúa al alumno mediante rúbricas que tienen a su disposición desde el primer momento.
El blog propio del proyecto y en el que se puede consultar la programación didáctica y comprobar los diferentes aspectos que a continuación explicamos es: http://proyectoholocaustopjo.blogspot.com.es/
La temática general es el Holocausto, pero pretende abarcar un poco más del hecho en sí: el periodo anterior de entreguerras, la aparición de los totalitarismos en especial el nazismo y la II Guerra Mundial. El hilo conductor del proyecto son las maletas que existen en el museo memorial de Auschwitz, las historias individuales que encierran cada una de ellas.
La metodología del proyecto es variada, ya que combinamos la clase invertida, las nuevas tecnologías (Mobile Learning, uso de plataformas como Glogster-EDU, Genially, Prezi, etc), el trabajo de investigación y el trabajo cooperativo, el trabajo personal, la creación de un portfolio individual y uno grupal y las distribución del trabajo en el proyecto mediante tareas que ofrecen retos de aprendizaje a través de preguntas-guía y que siempre ofrecen una parte de explicación teórica (flipped classroom) una tarea grupal para fomentar el trabajo colaborativo y una tarea individual, además de múltiples posibilidades de trabajos voluntarios para buscar la excelencia.
También se ofrece material en internet, enlaces a páginas web de utilidad, referencias bibliográficas, cineforums en clase y con las familias, charla-coloquio final ante toda la comunidad educativa, expresiones artísticas relacionadas con el Holocausto, testimonios, vídeos y muchísimo material docente de gran variedad.
Del mismo modo, realizamos talleres sobre la Intolerancia entre los jóvenes con el apoyo de Movimiento contra la Intolerancia, exposiciones sobre Anna Frank con el apoyo de la Fundación Casa Anna Frank, testimonios de personas que vivieron la época y todas aquellas opciones que nos surjan.
También el profesor ha asistido al Master de Formación del Profesorado en Valencia en la UCV para difundir el proyecto, a jornadas de profesores a nivel nacional, a seminarios y congresos en los que he realizado varias comunicaciones. Aquí dejo varios enlaces para acceder a dicha información:
http://proyectoholocaustopjo.blogspot.com/2018/01/seminario-sobre-educacion-en-valores-el.html
http://proyectoholocaustopjo.blogspot.com/2017/07/educashoah-2017-i-congreso.html
http://proyectoholocaustopjo.blogspot.com/2017/05/conferencia-de-clausura-del-proyecto.html
http://proyectoholocaustopjo.blogspot.com/2014/06/charla-coloquio-sobre-el-holocausto.html
http://socials-pjo.blogspot.com/2018/04/edccss18-iv-encuentro-de-docentes-de.html
http://socials-pjo.blogspot.com/2018/04/charla-sobre-el-holocausto-en-el.html
Todo ello difundido a través de la red social Twitter y Facebook en las cuales lo compartimos todo (trabajos TIC y fotografías de nuestras tareas). Además en Facebook hemos organizado un concurso de relatos cortos y etiquetado con los hastags #AMFrei #holocaustopjo #relatoholocaustopjo.
Autor del proyecto: profesor Txema Gil
Editores: José Manuel Gil Sánchez , Grupo de Edición de Edublogs · Espiral, Educación y Tecnología
Etiquetas:
0 comentarios
¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión