“No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla”. Cicerón, padre del Eclecticismo.

Un «Pez» con mucha «Espina»

Paulina Bánfalvi, experta en personalización, destrezas del pensamiento y desarrollo del talento aparece en escena con una propuesta titulada Un pez con mucha espina. A través del foco en la curiosidad e intereses del alumnado, nos muestra muy diestramente cómo es, en sus palabras, el rock and roll educativo; otro modo de enfocar los objetivos curriculares a través de la guía docente. Jugó en casa y marcó tantos goles como espinas tiene ese pez que nos lleva a una especialización y profundización en la teoría de contenidos.

¡Se puede diferenciar en el aula!

Para cerrar el bloque de Guía docente, no podríamos acabar de otro modo que no sea con la evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje, para lo cual Mariana Morales presentó su visión acerca de aprender sin notas. Mariana compartió información acerca de la evaluación sumativa y formativa, cómo afectan las calificaciones en el aprendizaje de nuestro alumnado con evidencia científica, cómo mostrar un feedback y cómo evaluar, en definitiva, en una institución que todavía tiene mucho que cambiar para llegar a los estándares que la estadística más probada, demanda.

La evaluación es una herramienta para mejorar el aprendizaje y propulsar el desarrollo del alumnado

Así la mañana pasa de modo fugaz y ágil, fruto de este formato único y característico que muestra pinceladas de cómo afrontar los retos educativos del momento, de cómo mostrar un carácter ecléctico y una mente abierta que guarde ciertas dosis de ensoñación, de visión de un futuro cambiante, de querer transformar las cosas.

Una cooperación que brilla como el oro

Así, Patricia Aguilera e Isabel Bach mostraron cómo, con su proyecto ganador de la Peonza de Oro en la categoría de Impulso a través de la Cooperación en el PIE 2023, lograron la confluencia de diferentes contextos educativos para luchar contra la pobreza energética. Un proyecto con metodología de aprendizaje servicio e intercentros con un apoyo inclusivo. Qué decir… Nos tienen acostumbrados a mostrar otra visión de la diversidad. Es realmente emocionante rememorar la presentación que hicieron de Nos movemos por la pobreza energética. Bajo el cobijo de Unstoppable de Sia, nos enseñaron como sí hacer educación inclusiva y cooperativa.

¡Nos dieron una lección!

Saberes Activos, Aprender para Resolver

A continuación, Isabel Frutos y Juan José Sánchez, nos ampliaron información sobre su proyecto Saberes activos, ganador de la Peonza de Plata en la misma categoría en el PIE 2023. Una metodología fundamentada en instalaciones artísticas y la transformación de espacios para la integración social y la animación sociocultural en torno a las personas en situación de dependencia.

Todo empezó en un sofá….

Implicar a todo el pueblo significó implicar a todo el alumnado ¡Bravo!

¡We will Rock You!

Especial mención para el arte de los presentadores Jose Manuel, Juanfra, Elvira, pero especialmente Isabel Andrades, que para presentar la última entrega de peonzas se marcaron una versión del «We will rock you» de Queen, que hizo a todo el público entonar ese “los muros del aula”. Un canto a la cooperación entre docentes, que como siempre se contempla en el Espiral Learning Fest, resulta esa asignatura pendiente en el actual sistema educativo.

Estos profes enseñan, innovan, presentan y divierten ¡Lo más!

Premio a la Cooperación Docente

Estos son los Premiados

En este momento del tercer bloque de la gala, se entregan pues, las peonzas en la Categoría de Impulso a través de la cooperación por medio de un alumnado muy especial, los chicos y chicas de la Asociación Down Madrid y de la UPM, protagonistas de la Peonza de Oro de la pasada edición. Los proyectos ganadores fueron los siguientes: Peonza de Bronce para Campamento Intercultural de Vacaciones de Ilma Edisa Arrivillaga Hernández, la Peonza de Plata para Senado Infantil. Una puerta abierta a la ciudadanía activa de Javier Barba Calatrava y la Peonza de Oro para el proyecto África. Mil historias de Javier Ibáñez Iborra, que nos dejó un mensaje inspirador y emotivo acerca de cómo vivenciar la realidad de un país de una manera muy diferente.

Las finalistas, Museo Virtual con Inteligencia Artificial y Mujeres Españolas y Memoria Histórica, recibieron un disputado diploma, que les acerca al podium de las experiencias que cabe resaltar en esta 18ª edición del Premio Internacional Espiral.

Juanfra León, esta vez como miembro del jurado y Romina Furciniti, indagaron sobre diferentes aspectos de los proyectos ganadores, entre los que se podrían destacar la complejidad en la elección de los y las ganadores y ganadoras, los diferentes contextos de un proyecto cooperativo y el abrazo a la multiculturalidad en un mundo globalizado y abierto a la transformación social.

Navegando hacia el talento

A continuación, hubo un tiempo para la lectura de condición educativa. El Profesor Javier Tourón, Premio Espiral a la Trayectoria Docente 2023, nos presentó su obra «Navegando hacia el talento«, un libro que nos brinda la oportunidad de cultivar el talento de nuestro alumnado, pues como bien dice éste: «el talento que no se cultiva, se pierde».

Porque educar para el desarrollo del potencial, es educar en la diferencia y la respuesta a las necesidades de todo el alumnado.

¿Educarles sin escucharles?

Y si el Profesor Tourón es ya un clásico de esta gala, más lo son nuestros chicos, Julia y Rodrigo, acompañados esta vez de de Juan Del Rey, pues la familia Espiral crece. Juntos inician un debate acerca de la importancia de contar con la opinión del alumnado en cuestiones educativas importantes. Nuestros chicos, con altas dosis de un humor plenamente inteligente y una sabiduría a la que nos tienen más que acostumbrados, alabaron la labor docente activa y cercana y el amor por el conocimiento. Son el claro ejemplo de lo que la educación de nuestros días necesita, un aire renovado y nueva sabia para una transformación que piden no a gritos, sino a diálogo coherente y necesario. Habrá que escucharlos…

Esta claro que sí saben lo que quieren y necesitan, y que no siempre se lo estamos dando

Se feliz Aprendiendo por Diego Gómez

Nuestros presentadores más auténticos dieron paso a Juan Diego Gómez, que en su presentación ¡Sé feliz aprendiendo!, nos mostró la ambigüedad que nos puede ofrecer la matemática en una simple suma, aportando la evidencia cartesiana de la reflexión en lo educativo. Una inteligencia natural, como Juan Diego dice, que nos lleva a la plasticidad neuronal propia de un individuo que está entrenado en el pensamiento.

¿De verdad «2 y 2» son 4… o simplificamnos tanto la realidad que cada docente explica «la suya»?

El papel de los Espacios dedicados a la Educación

Se entregan las últimas peonzas de la gala a través de nuestro partner, Magisterio, ganador de la Peonza al Mejor Espacio de Contenidos del pasado PIE 2023. Diego Francesch, periodista educativo y redactor jefe en Magisnet entregó una única peonza al espacio de difusión educativa más votado por el público que fue a parar a manos de Kike Guerrero con su plataforma El site de Kike. También se otorgó una mención al espacio Proyectando al infinito de María José Amador. La Peonza al Mejor Espacio de Contenidos Educativos fue a parar a manos de Impuls Educació que recogió Ana Moreno, su directora.

Estos agentes juegan un papel vital en el impulso de la innovación educativa ¡Démosles nuestro apoyo y seguimiento!

Toda una Vida promoviendo una Enseñanza con Sentido

Peonza de Oro a la Trayectoria Docente

Doña Lola de la Cova otorgó la Peonza a la Trayectoria Docente al profesor Luis Balbuena Castellano, que presentó un dodecálogo de la enseñanza de las matemáticas ligado a toda una experiencia de vida guiada por la innovación y la entrega más absoluta a la labor docente. Para enseñar, nos dice textualmente, “no existe una varita mágica que nos permita resolver todos los problemas que se nos presentan cuando enseñamos”. Aquí entra en juego, esa mochila en la que meter todos esos conocimientos didácticos, ese espacio ecléctico en la crítica personal, así como en la polivalencia y la variedad en los recursos elegidos. Así nos lo dijo nuestro homenajeado de la 18 edición del Premio Internacional Espiral.

¡Mucho que aprender de todas estas experiencias! ¡Gracias Opospill por apoyarnos, un año más!

Para cerrar el ciclo y poner el broche de oro a una gala de un alto contenido didacta, Paulina Banfalvi remata con un discurso que pone en valor el trabajo de un equipo incansable, soñador, comprometido y coordinado. Ese conjunto ecléctico de personas que hacen posible que una gala como esta salga adelante, aportando desde diferentes perspectivas e ideales.

Una tarta con un 18 bien grande, globos y música de cierre. Risas, abrazos, encuentros y un lazo que no se rompe, el del plástico de la tarta de chuches que parece querer decir, os lo vamos a poner difícil en los próximos 18. Idos preparando… Los chicos lo arrancan sin mucho esfuerzo mientras el telón de cierre da paso a las fotos y la hermandad del Espiral Learning Fest. Círculos de amistades y el recuerdo de una gala más que pasa a ser bianual para comprometerse con nuevas formas de contribuir a la innovación educativa. Una mayoría de edad que abraza un cambio que ya es más que palpable. Un nuevo horizonte ecléctico en compromiso y diversidad, que trata de construir un espacio diferente de opiniones, teorías e ideas. Un nuevo momento para el Premio Internacional Espiral.

¡Esos momentos en los que #CompartimosExperiencia son los recuerdos que nos cambian! ¡Hasta el 2026!

¡Os esperamos en el Premio Internacional Espiral 2026!