El Premio Espiral 2023 vuelve a ser especial. Parece que nos es difícil conformarnos con repetir y cada año buscamos llegar más lejos y a más docentes. Pero el objetivo en absoluto es el premio. Éste es solo una excusa para encontrarnos contigo, que nos cuentes qué estás haciendo, cómo ves tu rol docente. Para aprender de tí y tú de todos los demás ¿Acaso la educación no va justo de eso, de aprender y compartir?
Cuesta mucho trabajo, lo sabemos. Y casi siempre es un trabajo solitario ¿No te gustaría compartirlo? ¿No te gustaría que alguien te dijera qué estás haciendo bien? ¿O que te dijera cómo y dónde puedes hacerlo aún mejor? Premio Espiral te da la oportunidad de compartir y exponer tu trabajo, y especialmente de recibir el feedback de un jurado especialista en innovación educativa. Profesionales que están a pie de aula y de la investigación, a la vanguardia de la cooperación, la evaluación formativa, la innovación tecnológica. Jurado destacado por su labor y por su visión sobre la educación.
Conócelos aquí: Jurado Premio Espiral 2023
¿Cuáles son los plazos?
Pon el foco en dos fechas:
PREINSCRIPCIÓN : Hasta el 12 de Junio a las 14:00 h.
ENVÍO FINAL: Hasta el 15 de Julio a las 24:00 h
¿Por qué 2 fechas?
Nuestro proceso de valoración de los proyectos sigue un recorrido que busca garantizar un proceso justo
- Los proyectos son validados. Revisamos que no os falte ninguno de los requisitos y que el proyecto cumpla las bases
- Los proyectos son asignados. Cada proyecto se asigna a 3 jueces diferentes, en función de la categoría, metodología, etapa e idioma. Este proceso nos lleva cierto tiempo, pues al tiempo tenemos que valorar repartir el peso equitativamente entre todos los miembros del jurado.
Por eso necesitamos que, al menos, hayas hecho una preinscripción previa para que nos aportes los datos generales del proyecto.
¿Qué debo tener listo para la pre-inscripción?
En esta primera fase, no necesitas enviar ni el pdf con el detalle y descripción del proyecto, ni las evidencias de desarrollo y evaluación, ni tener lista la página web ni siquiera el vídeo de presentación. Solo los datos generales del cuestionario que nos permiten de algún modo, clasificar tu propuesta. Por supuesto, si ya lo tienes todo, también lo puedes enviar completo.
¿Y qué debo añadir después?
Entonces empieza la primera ronda de revisión y valoración de los proyectos. Si el jurado empieza a recibir sus proyectos asignados, también puede empezar a valorarlos y por tanto, hacerlo con la pausa y distancia que esta responsabilidad requiere. A medida que vayáis completando la información (pdf + web + vídeo de presentación), el jurado irá recibiendo el material para valorarlo.
Así ¡Más fácil que nunca! y ¡Con más tiempo!
¿Qué puedo ganar?
Reconocemos las experiencias más «redondas» con 3 premios (Peonza de Oro, Peonza de Plata, Peonza de Bronce) en cada categoría:
- Impacto en el alumno a través de la Guía Docente. Para todas las propuestas «analógicas», de cualquier contexto y etapa educativa
- Impacto en el alumno a través de la Tecnología. Para aquellas propuestas que pivotan en torno a cualquier herramienta tecnología
- Impacto en el alumno a través de la Cooperación. En un sentido amplio, desde co-docencia hasta cooperación institucional, con empresas, fundaciones, intercentros, interetapas o interplanetaria
Como ves, TODAS las experiencias tienen cabida. No importa la etapa, el contexto, la metodología o las herramientas. Desde Educación especial a centros de Adultos, desde Infantil a Universidad. Analógicos o digitales. La única premisa es que sean propuestas que ponen el foco en el desarrollo del alumno. Y tú sabes cómo hacerlo.
Además, sabemos que hay muchas experiencias que son significativas en algún área relevante, y merecen ser destacadas. Hay muchas áreas en las que tu propuesta puede ser destacada. Y si no te encuentras, pero crees en tu propuesta, sigue adelante. La propuesta de las menciones es abierta y flexible. No buscamos que la propuesta se adapte a la mención, sino que la mención responda a la propuesta.. por eso, variarán en función de lo que recibamos.
- Mención Proyecto interacción entre Investigación y Práctica Educativa
- Mejor Proyecto LATAM
- Mención Proyecto en un Entorno Digital y Tecnológico
- Mención Proyecto Basado en el Emprendimiento o Resolución de Problemas
- Mención Proyecto Inclusivo y Diferenciador
- Mención por ofrecer un Reto especialmente Original
- Mención Proyecto con un Impacto Social relevante
- Mención Proyecto con un Impacto Medio Ambiental relevante
- Mención a la Responsabilidad Digital
- Mención a la Metacognición y el desarrollo de Destrezas de Pensamiento
Además:
- Pasarás un día en grande en el Espiral Learning Fest Ver Evento
- Y participar en los concursos y premios que te han preparado nuestros sponsors
- Todas las experiencia «peonza» serán analizadas y desgranadas en una Revista Digital Especial, con detalles para conocer mejor las «entrañas» de cada proyecto y su elaboración
- Las experiencias «mencionadas» expondrán ese área destacada y nos darán las claves para conseguir llegar tan alto
- Todos vais a recibir un feedback de vuestro proyecto
- Y seréis parate para siempre de la Comunidad Espiral. Porque esto no es solo un premio para ganar, sino un espacio en el que #CompartimosExperiencia
Que sin ti, y tu experiencia, no sería posible
Consulta los consejos del jurado
Consulta las preguntas frecuentes
¡Vente!
Con el patrocinio de:

Mejor Academia Online. La única que garantiza el éxito en tu oposición

Contenidos dinámicos, creados en poco tiempo.. ahora también ¡cooperativos!

Plataforma integral de gestión escolar, evaluación y comunicación

Expertos en soluciones tecnológicas Apple para su centro.
Y la colaboración especial de:


Otros colaboradores:
