
Hall of fame
Bienvenidos al Hall of Fame del #Premio Internacional Espiral. Los “Premios Max” de la educación. Un reconocimiento a los creadores y protagonistas de nuestro futuro, que hacen realidad la máxima de poner «al alumno en el centro». El Premio Internacional Espiral se construye por docentes y profesionales del contexto educativo, que valoran el trabajo de otros docentes y su repercusión en el alumno.
En este “Hall of Fame” os ofrecemos los trabajos más destacados y que, por distintos motivos, ofrecen un singular enfoque que pone el alumno frente a situaciones de reto y aprendizaje retadoras y significativas, para las que tienen que implicar todas sus fortalezas y que les lleva a un desarrollo competencial enriquecedor. Sentido Crítico, Creatividad, Cooperación, Comunicación y Conclusiones de valor.
Porque aprender implica desarrollo
Infantes de Oz – «Siguiendo el camino de baldosas amarillas»
Proyecto Dubini
Iniciativa intercentros de Aprendizaje – Servicio medioambiental que recorre todo el contenido curricular de matemáticas desde un enfoque inusual e inclusivo.
¿Por qué los Humanos Escriben Poesía?
En un aula de PMAR2 retar las destrezas de pensamiento y aprender a través de preguntas, lo cambia todo
La Ciudad de A Coruña se Convierte en un Tablero de Juego
Un proyecto basado en el modelo SEM de Enriquecimiento para todo el aula de Joseph Renzulli que convierte a los alumnos en empresarios de tecnología.
Física va a Marte
Los alumnos viajan a Marte a través de un cómic, creando recursos para sus compañeros sin conectividad
Desarrollado en Argentina
Café-Lab Colombia
Proyecto STEAM en el que alumnos de secundaria se enfrentan a un problema e investigan para aportar soluciones creativas.
Érase una vez las inventoras
¿Cuántas inventoras famosas conocéis? Proyecto de investigación y programación con alumnos de 2º de ESO
CONJUNTOS – plataforma de arte y ciencia de la Universidad Carlos III de Madrid
La Plataforma de Arte y Ciencia de la Universidad Carlos III de Madrid (en adelante, UC3M) surge de la necesidad de crear espacios de diálogo interdisciplinar en el contexto de la educación superior. La formación universitaria está, por lo general, muy compartimentada. Y la distribución geográfica en los campus de la UC3M (en Leganés la escuela politécnica y en Getafe las ciencias sociales y jurídicas) no contribuye a que exista un diálogo fluido entre estudiantes de distintas disciplinas. La dinámica universitaria puede conducir a que, en 4 años de carrera, un/a estudiante no haya tenido contacto con personas que no sean estrictamente de su mismo campo de conocimiento, incluso de su misma carrera y curso; aun cuando pertenecen a la misma institución educativa.
LOOKING FOR MORIARTY
Tomando como telón de fondo el universo creado por Sir Arthur Conan Doyle, los alumnos de 2 ESO del Colegio San Buenaventura de Madrid, se han tenido que enfrentar a un villano, el cual les ha ido proponiendo una serie de retos con carácter multidisciplinar. Semanalmente, estos retos planteados a través de varias plataformas digitales, han ido promoviendo la curiosidad y creatividad de nuestros alumnos. Todo un aprendizaje basado en retos, que a su vez se concentra en un proyecto capaz de mejorar sus habilidades en una lengua extranjera.
¡No te pierdas ninguno! Son una refrescante caja de sorpresas, ideas y propuestas para llevar el aprendizaje más allá del aula.