



Tu premio
Cada año, la asociación espiral reconoce las experiencias educativas más destacadas en el ámbito de la innovación y la personalización del aprendizaje. Un premio de docentes para docentes.



CERTAMEN INTERNACIONAL
Crece la dimensión internacional del certamen, con participantes de países latinoamericanos y europeos

INNOVACIÓN EDUCATIVA
Proyectos que trascienden el currículo, docentes que cooperan, proyectos que interaccionan con instituciones y empresas

MIRANDO AL FUTURO
Teledocencia, RV, metaverso, videojuegos… la educación se sirve de la tecnología para convertirse en una experiencia real

TU MARCA EN EL PREMIO
Inclusión, futuro, competencias del siglo XXI y la convicción de que la calidad de la educación es el pilar de una sociedad preparada, flexible, creativa y tolerante. Valores sólidos que inspiran nuestras acciones.
NO ES CUALQUIER PREMIO
La Peonza Espiral es un premio apreciado por la comunidad docente. Se ha ganado su respeto manteniendo una línea independiente y coherente.
La organización, los recursos y las ideas las aportamos docentes voluntarios que implican su esfuerzo en destacar lo importante en educación:
TU TRABAJO

¡Tú también puedes formar parte de este equipo! Anímate a colaborar
¡CONOCE EL PREMIO ESPIRAL!
Revisa las bases que describen el premio, las reglas que lo rigen, su ámbito de acción y qué premiamos.
Categorías estables que forman parte de la personalidad del premio, poniendo en relevancia lo que de verdad importa.
La rúbrica que valora las experiencias, es el reflejo del impulso de la Asociación Espiral por una educación centrada en el alumno.
Esta Edición te toca a ti participar
Participar es una gran experiencia. No solo por la ilusión de ganar alguno de los premios. También es un impulso para tu práctica educativa. Dar forma y estructura a tu trabajo en el aula será un reto y una oportunidad de mejora. Te obligará a ser más explícito en las áreas más relevantes. A reconocer tu trabajo y a darlo a conocer. Hemos aprendido con vosotros y hemos consolidado las categorías, la rúbrica, el equipo de jurado, para ofrecerte un certamen con mayor proyección, un paraguas estable para recoger y dar visibilidad a experiencias que ponen en relevancia el impacto que los docentes podemos, cuando nos lo proppoemos, generar. en nuestros alumnos.
¡Plazo de Inscripción abierto, del 9 de Enero 2025, hasta el 15 de Julio 2026!

¡Próximos Eventos!
Tienes todo este tiempo para enviarnos tu proyecto:
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Todo sobre el Premio
Blog
Todas las experiencias ganadoras del PIE, en las distintas ediciones
Wakelet
Todo lo que los medios y las RRSS comentan sobre el Premio
YouTube
Todas las ponencias y webinars para ver una y otra vez
Mediateca
Más detalle de todos estos recursos en nuestra mediateca
Redes Sociales
Síguenos para #CompartirExperiencia

NO TE PIERDAS NINGUNA ESPIRAL
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Y ACTUALÍZATE CON TODAS LAS NOVEDADES
No hay comunidad sin comunicación y comunicarnos contigo, es muy importante para todos nosotr@s. Editoriales, recursos, iniciativas, noticias, cursos de formación, webinars y mucho más. Un espacio en el que compartimos cuánto nos importa lo que a ti te importa: LA EDUCACIÓN
Crónica Espiral Learning Fest, un encuentro entre personas del que todo el mundo está hablando
Vive las emociones que vivimos, escuchando experiencias educativas y pensando en el impacto que causarán cuando las traslademos a nuestras aulas
Impulsamos la gestión del aprendizaje
Entrevista a los creadores de Additio App, plataforma multidispositivo que facilita e impulsa la evaluación formativa y competencial, para llevar a cada alumno, más lejos
Hall of fame
Lo más destacado de este premio es, sin duda, los cientos de docentes que se implican por generar un cambio cualitativo en el aprendizaje y desarrollo de sus alumnos. A ellos dedicamos nuestro esfuerzo, admiración y apoyo. Ellos hacen girar nuestra peonza cada año. Ellos marcan una senda a la que tu también te puedes unir.
Premio Espiral 2024
Descubrimos la Magia en Nosotros
Creatividad, colaboración, programación, robótica, realidad aumentada y MAGIA para el aprendizaje del Inglés como lengua extranjera a través de un proyecto STEAM
Campamento Intercultural de Vacaciones
Formado por docentes voluntarios, generan retos para alumnos que conjugan dificultades de aprendizaje y un contexto socioeconómico y cultural desfavorecido.
Senado Infantil. Una puerta abierta a la ciudadanía activa.
Los alumnos de EP deberán desarrollar una propuesta de Ley. Una experiencia que forma en el valor de la política como herramienta para transformar la sociedad
Premio Espiral 2023
Aprende a pensar tu mundo
Propuesta de aprendizaje basado en el pensamiento que genera un significativo cambio en la motivación e implicación y nivel de logro de estos alumnos del Aula de Diversificación
La Intel·ligència artificial a l´aula de FP
Formación sobre inteligencia Artificial en abierto, que permite a estos alumnos de FP comprenden las ventajas y utilidades de distintas herramientas de IA en su aprendizaje y desarrollo profesional
Vía Críminis
Los alumnos son retados para crear un Escape Room que recorre la ciudad de Salamanca y la obra de 5 grandes autores literarios. El proyecto se convierte en un recurso gratuíto para toda la comunidad educativa
Premio Espiral 2022
Física va a Marte
Los alumnos viajan a Marte a través de un cómic, creando recursos para sus compañeros sin conectividad
Desarrollado en Argentina
Café-Lab Colombia
Proyecto STEAM en el que alumnos de secundaria se enfrentan a un problema e investigan para aportar soluciones creativas.
APS, Empápate en el Río
Un proyecto de Aprendizaje-Servicio que parte de los intereses de los alumnos, y provoca un cambio significativo en un alumnado que mostraba poca iniciativa.
Premio Espiral 2021
RETO: “Si nos movemos en casa, todo va a salir bien
La pandemia mundial del covid-19, que nos llevó en marzo de 2020 a un confinamiento total en casa, modificó totalmente las relaciones entre el alumnado y la escuela. Estas circunstancias supeditaron el proceso de enseñanza-aprendizaje, de manera especial en el área de Educación Física, debido a aspectos como: unos requerimientos materiales y espaciales específicos, su carácter social y eminentemente motriz, y el hecho de que el trabajo a distancia fuese algo novedoso.
Los secretos que se esconden en tu corazón
El proyecto surge del interés y el miedo que suscita la sangre cuando los niños y niñas se hacen alguna herida en el cole. La sangre resulta muy llamativa para todos los niños y niñas que acuden a observarla de cerca cuando le sale a algún niño al hacerse una herida.
Ésta siempre viene asociada al miedo y al dolor por lo que decidimos investigar un poco más sobre ella y sobre nuestro corazón que es el símbolo de nuestra clase pero que realmente no conocíamos su verdadera forma o el porqué de su color.
Agradecer a los sanitarios el trabajo realizado durante la pandemia exponiendo sus vidas, es una de las razones de este proyecto que nos traslada al mundo de la medicina, la investigación, la biotecnología y la solidaridad con los más necesitados.
LOOKING FOR MORIARTY
Tomando como telón de fondo el universo creado por Sir Arthur Conan Doyle, los alumnos de 2 ESO del Colegio San Buenaventura de Madrid, se han tenido que enfrentar a un villano, el cual les ha ido proponiendo una serie de retos con carácter multidisciplinar. Semanalmente, estos retos planteados a través de varias plataformas digitales, han ido promoviendo la curiosidad y creatividad de nuestros alumnos. Todo un aprendizaje basado en retos, que a su vez se concentra en un proyecto capaz de mejorar sus habilidades en una lengua extranjera.
Jurado #PIE2023
Equipo Organización #PIE2023
Ganadores #PIE2023
UNA PEONZA QUE GIRA
Llegar a cada edición siempre parece misión imposible, pero gracias al esfuerzo de un equipo centrado en el objetivo, lo vamos consiguiendo. Espiral crece un poco más con cada edición, llevando su espíritu a más y más rincones.

Cuando tu ganas, ellos lo celebran!

¿Tienes dudas sobre el Premio?
¿Te animas a ser parte del cambio?
¡Conversemos en las Redes!