BIOLAST OF US

¡Sigue al autor!

@profedavidbyg

¡Sigue al autor!

@profedavidbyg

Autor/es - Autora/s

David Porcel Martín

Centro Educativo

IES Al-Ándalus

Etapa Educativa

Secundaria Obligatoria

Categoría

Tecnología

Premio

Finalista

A DESTACAR

Proyecto innovador y dinámico, donde los estudiantes son protagonistas en un desafío de supervivencia acorde a sus intereses. La dinámica que se forma es especial y no vista antes. Da libertad a los estudiantes de tomar decisiones, elaborar trabajo en equipo, aprender a confiar en otros, resolver problemas de forma colaborativa, avanzar a su ritmo y crear proyectos propios innovadores utilizando tecnología en todo el proceso, para diferentes objetivos pedagógicos, Valoramos que es un proyecto que no se centra en el uso de la herramienta tecnológica, si no que en la metodología implementada.

Idioma

Castellano

Materia

Biología

Edición

2024

CCAA / País

Andalucía

Metodología

Gamificación

Destacado

DESARROLLO DEL PROYECTO

Aborda un problema común en los entornos educativos: la falta de motivación y el desinterés del alumnado debido a metodologías tradicionales que limitan la creatividad, la actividad y la iniciativa de los estudiantes. En lugar de centrarse únicamente en la enseñanza de contenidos, este proyecto propone un enfoque alternativo basado en el aprendizaje activo, utilizando metodologías como el aprendizaje basado en proyectos, la gamificación y el aprendizaje colaborativo.

Todo comienza con una nota en la mesa del profesor que dice que éste te está esperando en algún sitio del centro y que tienes que ir a buscarlo siguiendo una serie de pistas. El tiempo de supervivencia se agota. Los alumnos tienen que buscar recursos tanto dentro como fuera del centro para mantenerse vivo y sobrevivir. Correr, buscar, compartir, emocionar, y un sinfín de otros verbos que han hecho que estos chavales y chavalas hayan experimentado por algunos meses una vivencia diferente a las que están acostumbrados en su día a día en los centros educativos.

El alumnado se encuentra bastante desmotivado y desinteresado dentro de las aulas, ya que las metodologías tradicionales limitan la actividad, creatividad e iniciativa del alumnado. Se hace necesario un cambio profundo en la mentalidad del docente que permita la posibilidad de plantearse metodologías alternativas tan interesantes y conectadas con la realidad del alumnado como pueden ser el aprendizaje basado en proyectos, la gamificación o el aprendizaje colaborativo.

Estas metodologías permiten desplazar la balanza del proceso de enseñanza- aprendizaje en favor del aprendizaje, que es en lo que realmente el alumnado debe trabajar y desarrollar en los centros educativos.
En los centros docentes, el profesorado no está sabiendo atender las necesidades e intereses del alumnado, centrándose y prestando atención a cuestiones menos significativas como son el cumplimiento de la temporalización, completar la tarea burocrática en relación a los elementos curriculares de una normativa cambiante y que no se centra en el alumnado como principal protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje, manejar y mantener entretenido en el aula a un alumnado al que no se le permite ningún tipo de iniciativa, y un sinfín de ejemplos y situaciones que hacen que el día a día para el alumnado y el profesorado se convierta en una supervivencia por pasarlo lo menos mal posible.

Todos formamos parte de la comunidad educativa, desde el propio alumnado que forma parte o no de la experiencia educativa hasta la administración pública, participando, aportando e influyendo en las distintas partes del proyecto. En este sentido, y sin referirme directamente al alumnado que ha participado directamente en el proyecto, tengo que agradecer la implicación y participación en el mismo de alumnado de otros niveles del centro, de parte del profesorado, del equipo directivo, del Ayuntamiento de Almuñécar, de locales y negocios del municipio, así como de las familias del alumnado participante por la confianza mostrada y la cercanía y constancia en el día a día con sus hijos e hijas.

Sin duda, este tipo de experiencias son de absoluta transferibilidad a otros centros y para otros docentes, siempre y cuando, una vez analizado y estudiado su alumnado, este tenga especial interés en el aprendizaje de contenidos de una manera no tradicional y con un espíritu de aventura y superación destacable.

Se trata de conseguir motivar y enganchar al alumnado en una o varias materias, partiendo de sus intereses y necesidades, y sabiendo y teniendo bien claro que el objetivo fundamental de esta experiencia es que el alumnado sea absoluto protagonista de la misma, siendo capaz de gestionar las distintas emociones y situaciones que van apareciendo a lo largo del camino, y siendo muy consciente de que ellos van a ser los que gestionen su propio aprendizaje, por supuesto con la guía, apoyo y colaboración en todo momento del docente.