NEWTON 3, «Descubre el poder de los Drones en el Aula»


Autor/es - Autora/s

Centro Educativo

Etapa Educativa

Categoría

Premio
A DESTACAR

Idioma

Materia

Edición

CCAA / País

Metodología

Destacado
DESARROLLO DEL PROYECTO
Acercar la física, las matemáticas y áreas STEAM a través de dispositivos como los drones puede ser determinante para despertar en nuestros jóvenes el interés por continuar su proceso de formación por el camino de la ciencia y la tecnología. Uno de nuestros objetivos en Newton3 ha sido modificar la percepción que nuestros jóvenes tienen de las tecnologías relacionadas con los drones y sus aplicaciones. Poner ante sus ojos los posibles usos y beneficios que los drones pueden aportar, así como las posibilidades de emprendimiento y empleo que su manejo, conocimiento y estudio les puede brindar, creemos que es necesario. Existe un mundo de posibilidades, está ahí fuera y ellos/as han de conocerlo.
A través de este proyecto los alumnos aprenden sobre los drones, sus características técnicas, las leyes físicas que los hacen volar, las matemáticas que permiten conocer cómo se desarrollan sus vuelos, los posibles lenguajes y aplicaciones informáticas que facilitan su programación y manejo, en definitiva, se trata de un proceso aprendizaje pero también de investigación.
Pero no sólo se trata de conocer el dron, sino continuar dando pasos para entender que ésta es una herramienta muy valiosa que nos permite recopilar información, visualizar el mundo desde puntos de vista antes no conocidos, analizar los datos que con ellos se captan, tomar decisiones o inferir conclusiones que sin estos medios, hubieran sido costosas en tiempo y esfuerzo. Este proceso obliga al alumnado a mejorar sus competencias y en un futuro, permitirá mejorar las capacidades tecnológicas de los sectores industriales más importantes de cada país.
Para nosotros en Jaén, el sector relacionado con el cultivo y elaboración del aceite de oliva, tiene un potencial espectacular si se aplican tecnologías relacionadas con drones como: captación de imágenes, tratamiento y análisis de datos, toma de decisiones, etc. La investigación y procesamiento de esta información está permitiendo la mejora de los cultivos, un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos, una agricultura más sostenible y mayor eficacia en protección de ecosistemas naturales. Nuestro proyecto puede fomentar en nuestros jóvenes el interés por la investigación científica y la mejora de nuestra capacidad tecnológica en sectores como el agrícola o el turismo, habrá valido la pena su desarrollo.
Promover la constitución de alianzas con las empresas de nuestro entorno ha sido para el IES Los Cerros una práctica habitual en los últimos años. Son varios proyectos los que hemos desarrollado y en los que considerábamos muy importante hacer partícipes a las empresas privadas, especialmente aquellas con las que tenemos acuerdos de colaboración para el desarrollo de proyectos de FP Dual o en las que nuestro alumnado de ciclos formativos realiza la FCT.
Newton3 nos ha permitido extender esta capacidad de construcción de alianzas, puesto que el perfil de empresas, instituciones y profesionales necesarios para el correcto despliegue de la idea es amplio y variado. Un conjunto de alianzas entre lo público y lo privado que esperamos que el Proyecto Newton3 continúe potenciando y siente las bases para futuras colaboraciones entre todos sus agentes participantes.